Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales

El presente escrito surge del soporte teórico y apreciaciones prácticas sobre el fenómeno de expansión urbana y sus paisajes y problemas derivados, fundamentos que en el trabajo de investigación que realizo en el Departamento e Instituto de Geografía, de la Facultad de Humanidades, UNNE, están acota...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alberto, Juan Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50219
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50219
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Geografía
Crecimiento urbano
Vulnerabilidad
Problemas ambientales
Paisajes
Geography
Urban growth
Vulnerability
Environmental problems
Landscapes
spellingShingle Geografía
Crecimiento urbano
Vulnerabilidad
Problemas ambientales
Paisajes
Geography
Urban growth
Vulnerability
Environmental problems
Landscapes
Alberto, Juan Antonio
Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales
topic_facet Geografía
Crecimiento urbano
Vulnerabilidad
Problemas ambientales
Paisajes
Geography
Urban growth
Vulnerability
Environmental problems
Landscapes
description El presente escrito surge del soporte teórico y apreciaciones prácticas sobre el fenómeno de expansión urbana y sus paisajes y problemas derivados, fundamentos que en el trabajo de investigación que realizo en el Departamento e Instituto de Geografía, de la Facultad de Humanidades, UNNE, están acotados al Área Metropolitana del Gran Resistencia, en la Provincia del Chaco.Es incuestionable, hoy, que el vertiginoso crecimiento urbano y la multiplicación de ciudades, en los últimos cincuenta años, es un fenómeno social y demográfico con un fuerte impacto sobre el ambiente. El hacinamiento de personas en áreas de riesgos ambientales (inundaciones, vendavales, sismos, etc.) acrecienta su vulnerabilidad y hacen que los factores ambientales sean una de las principales causas de muerte, enfermedad y pérdida de la productividad, preservando la pobreza. Probado está que los procesos de urbanización son las transformaciones más radicales que el hombre inflige sobre el entorno, tal vez uno de los impactos más agresivos acompañado de una diversidad de problemas ambientales a veces impredecibles, ya que por un lado al extenderse sobre los ecosistemas naturales originales los degradan generando un nuevo ambiente: la ciudad, un ecosistema artificial, calificado como parásito por muchos entendidos en el tema, pues toma energía y recursos varios de otros ecosistemas, vecinos en algunos procesos, lejanos en otros. Por otro lado generan un cúmulo de desecho que contaminan y menoscaban la calidad del suelo, aire y agua del sitio que ocupan y de espacios circundantes (periurbanos y rurales).Está claro que los resultados de estos procesos e interacciones, ya sean de orden natural o antrópico configuran en el espacio un mosaico de fisonomías que denominamos paisajes, caracterizadas en estos espacios y áreas contiguas por un fuerte dinamismo que imprime rápidos cambios en sus componentes, tanto físicos, biológicos como humanos.
format Artículo
author Alberto, Juan Antonio
author_facet Alberto, Juan Antonio
author_sort Alberto, Juan Antonio
title Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales
title_short Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales
title_full Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales
title_fullStr Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales
title_full_unstemmed Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales
title_sort geografía y crecimiento urbano. paisajes y problemas ambientales
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50219
work_keys_str_mv AT albertojuanantonio geografiaycrecimientourbanopaisajesyproblemasambientales
AT albertojuanantonio geographyandurbangrowthlandscapesandenvironmentalproblems
_version_ 1832345963905155072
spelling I48-R184-123456789-502192024-11-15T10:58:43Z Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales Geography and urban growth. Landscapes and environmental problems Alberto, Juan Antonio Geografía Crecimiento urbano Vulnerabilidad Problemas ambientales Paisajes Geography Urban growth Vulnerability Environmental problems Landscapes El presente escrito surge del soporte teórico y apreciaciones prácticas sobre el fenómeno de expansión urbana y sus paisajes y problemas derivados, fundamentos que en el trabajo de investigación que realizo en el Departamento e Instituto de Geografía, de la Facultad de Humanidades, UNNE, están acotados al Área Metropolitana del Gran Resistencia, en la Provincia del Chaco.Es incuestionable, hoy, que el vertiginoso crecimiento urbano y la multiplicación de ciudades, en los últimos cincuenta años, es un fenómeno social y demográfico con un fuerte impacto sobre el ambiente. El hacinamiento de personas en áreas de riesgos ambientales (inundaciones, vendavales, sismos, etc.) acrecienta su vulnerabilidad y hacen que los factores ambientales sean una de las principales causas de muerte, enfermedad y pérdida de la productividad, preservando la pobreza. Probado está que los procesos de urbanización son las transformaciones más radicales que el hombre inflige sobre el entorno, tal vez uno de los impactos más agresivos acompañado de una diversidad de problemas ambientales a veces impredecibles, ya que por un lado al extenderse sobre los ecosistemas naturales originales los degradan generando un nuevo ambiente: la ciudad, un ecosistema artificial, calificado como parásito por muchos entendidos en el tema, pues toma energía y recursos varios de otros ecosistemas, vecinos en algunos procesos, lejanos en otros. Por otro lado generan un cúmulo de desecho que contaminan y menoscaban la calidad del suelo, aire y agua del sitio que ocupan y de espacios circundantes (periurbanos y rurales).Está claro que los resultados de estos procesos e interacciones, ya sean de orden natural o antrópico configuran en el espacio un mosaico de fisonomías que denominamos paisajes, caracterizadas en estos espacios y áreas contiguas por un fuerte dinamismo que imprime rápidos cambios en sus componentes, tanto físicos, biológicos como humanos. This work is the result of the theoretical framework and practical appraisal of the phenomenon of urban sprawl, its landscapes and related problems as part of the research I carry out in the Department and Institute of Geography, Faculty of Humanities, UNNE, and which is limited to the Metropolitan Area of Resistencia in the province of Chaco. The rapid growth of towns and cities during the past fifty years is, without doubt, a present social and demographic phenomenon with a strong impact on the environment. The overcrowding of people in areas of environmental hazards (floods, windstorms, earthquakes, etc…) increases their vulnerability and turns the environmental factors into a major cause of death, disease and loss of productivity, while retaining poverty. It has been proved that the processes of urbanization are the most radical transformations that man inflicts on the environment, perhaps one of the most aggressive impacts which imply a variety of environmental problems, sometimes unpredictable, since the expansion over the natural ecosystems, on the one hand, degrades them producing a new environment: the city, an artificial ecosystem, featured by many as a parasite. This is so because the city takes energy and several resources of other ecosystems, which share the same processes, while in some others they are just the opposite. On the other hand it generates a lot of waste that pollutes and undermines the quality of soil, air and water, not only of the site it occupies but also surrounding areas (suburban and rural). It is clear that the results of these processes and interactions, whether natural or artificial, make up in space a mosaic of physiognomies that we call landscapes, characterized in these spaces and adjacent areas by a strong dynamism that imprints rapid changes in its physical, biological and human components. 2022-09-06T18:34:14Z 2022-09-06T18:34:14Z 2009-05-18 Artículo Alberto, Juan Antonio, 2021. Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 6, no. 11, p. 1-14. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.6112840 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50219 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2840 http://dx.doi.org/10.30972/geo.6112840 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-14 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Geográfica digital, 2009, vol. 6, no. 11, p. 1-14