Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política de mejora continua de la Universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión social mediante 4 procesos: Gestión ética y ambiental de la institución; Formación de ciudadanos conscientes y solidarios; Producción y Difusión de conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Umansky, Sandra Natalia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50139
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50139
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-501392024-12-16T10:33:09Z Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización” Umansky, Sandra Natalia Mejora continua Ética aplicada Universidad La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política de mejora continua de la Universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión social mediante 4 procesos: Gestión ética y ambiental de la institución; Formación de ciudadanos conscientes y solidarios; Producción y Difusión de conocimientos socialmente pertinentes; Participación social en promoción de un Desarrollo más equitativo y sostenible. (VALLAEYS, F., 2008). Para comenzar a gestionar la RS es necesario adoptar un modelo que comienza por comprenderla. La función académica, en tal sentido, es clave en la universidad, toda vez que a través de ella se produce la formación de los egresados tanto científica como deontológica. Resulta por ello necesario incluir en las currículas y programas de las asignaturas de las distintas carreras que conforman la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de manera trasversal contenidos relativos a la ética y la responsabilidad social en el actuar del profesional. A tal fin se propone un programa de formación, a través de un Seminario-Taller para los docentes de esta casa de altos estudios, con el objeto de sensibilizarlos en lo que a RSU se refiere. 2022-08-30T21:09:49Z 2022-08-30T21:09:49Z 2011-12-19 Artículo Umansky, Sandra Natalia, 2011. Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 233-249. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073925 1668-6357 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50139 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/3925 http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073925 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 233-249 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 233-249.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Mejora continua
Ética aplicada
Universidad
spellingShingle Mejora continua
Ética aplicada
Universidad
Umansky, Sandra Natalia
Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”
topic_facet Mejora continua
Ética aplicada
Universidad
description La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política de mejora continua de la Universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión social mediante 4 procesos: Gestión ética y ambiental de la institución; Formación de ciudadanos conscientes y solidarios; Producción y Difusión de conocimientos socialmente pertinentes; Participación social en promoción de un Desarrollo más equitativo y sostenible. (VALLAEYS, F., 2008). Para comenzar a gestionar la RS es necesario adoptar un modelo que comienza por comprenderla. La función académica, en tal sentido, es clave en la universidad, toda vez que a través de ella se produce la formación de los egresados tanto científica como deontológica. Resulta por ello necesario incluir en las currículas y programas de las asignaturas de las distintas carreras que conforman la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de manera trasversal contenidos relativos a la ética y la responsabilidad social en el actuar del profesional. A tal fin se propone un programa de formación, a través de un Seminario-Taller para los docentes de esta casa de altos estudios, con el objeto de sensibilizarlos en lo que a RSU se refiere.
format Artículo
author Umansky, Sandra Natalia
author_facet Umansky, Sandra Natalia
author_sort Umansky, Sandra Natalia
title Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”
title_short Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”
title_full Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”
title_fullStr Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”
title_full_unstemmed Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”
title_sort importancia de la función académica en la rsu. propuesta de un “programa de sensibilización”
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50139
work_keys_str_mv AT umanskysandranatalia importanciadelafuncionacademicaenlarsupropuestadeunprogramadesensibilizacion
_version_ 1832345173789507584