Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe
Luego de la etapa de sometimiento militar y colonización de los grupos indígenas Que poblaron el actual territorio argentino, el asalaramiento y la sedentarización fueron algunas estrategias implementadas para conjurar las prácticas autónomas de reproducción social como la “marisca”1 por parte de un...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
2022
|
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50107 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-50107 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-501072024-12-16T10:32:04Z Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe Gómez, César Abel Peresón, Fabiana Luego de la etapa de sometimiento militar y colonización de los grupos indígenas Que poblaron el actual territorio argentino, el asalaramiento y la sedentarización fueron algunas estrategias implementadas para conjurar las prácticas autónomas de reproducción social como la “marisca”1 por parte de un Estado fuertemente centralizado basado en una concepción de unidad nacional tendiente a homogeneizar al territorio y a su población. Con estas estrategias, se pretendía integrar a los indígenas para utilizarlos de aporte de mano de obra; en principio fueron requeridos por la industria forestal como hacheros realizando tareas de baja calificación, poco después se añadieron a los ingenios azucareros y de cultivo de algodón. Cabe destacar que, para poder desarrollar ésta última actividad se necesitó mano de obra para ser concentrada estacionalmente llevando a cabo tareas de carpida y cosecha (Gómez, 2009). 2022-08-30T21:09:40Z 2022-08-30T21:09:40Z 2015-02-03 Artículo Gómez, César Abel y Peresón, Fabiana, 2015. Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 14, p. 216-223. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.014377 1668-6357 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50107 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/377 http://dx.doi.org/10.30972/rfce.014377 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 216-223 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2015, no. 14, p. 216-223. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
description |
Luego de la etapa de sometimiento militar y colonización de los grupos indígenas Que poblaron el actual territorio argentino, el asalaramiento y la sedentarización fueron algunas estrategias implementadas para conjurar las prácticas autónomas de reproducción social como la “marisca”1 por parte de un Estado fuertemente centralizado basado en una concepción de unidad nacional tendiente a homogeneizar al territorio y a su población. Con estas estrategias, se pretendía integrar a los indígenas para utilizarlos de aporte de mano de obra; en principio fueron requeridos por la industria forestal como hacheros realizando tareas de baja calificación, poco después se añadieron a los ingenios azucareros y de cultivo de algodón. Cabe destacar que, para poder desarrollar ésta última actividad se necesitó mano de obra para ser concentrada estacionalmente llevando a cabo tareas de carpida y cosecha (Gómez, 2009). |
format |
Artículo |
author |
Gómez, César Abel Peresón, Fabiana |
spellingShingle |
Gómez, César Abel Peresón, Fabiana Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe |
author_facet |
Gómez, César Abel Peresón, Fabiana |
author_sort |
Gómez, César Abel |
title |
Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe |
title_short |
Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe |
title_full |
Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe |
title_fullStr |
Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas Mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de Reconquista, Santa Fe |
title_sort |
las representaciones sociales del trabajo en las comunidades indígenas mocovíes, a partir de la implementación del programa de empleo de indumentaria básica de la ciudad de reconquista, santa fe |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50107 |
work_keys_str_mv |
AT gomezcesarabel lasrepresentacionessocialesdeltrabajoenlascomunidadesindigenasmocoviesapartirdelaimplementaciondelprogramadeempleodeindumentariabasicadelaciudaddereconquistasantafe AT peresonfabiana lasrepresentacionessocialesdeltrabajoenlascomunidadesindigenasmocoviesapartirdelaimplementaciondelprogramadeempleodeindumentariabasicadelaciudaddereconquistasantafe |
_version_ |
1832343438701363200 |