Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco

Se presentan avances de una indagación teórica sobre el Currículum de Educación Inicial de la Provincia del Chaco, a través de las categorías políticas inclusivas, educación inicial e infancias. El enfoque teórico se entiende como una forma de representarse la realidad a través de conceptos que oper...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fogar, Mariela del Carmen, Silva, Carlos Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50036
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50036
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Políticas inclusivas
Educación inicial
Currículum
Infancias
Inclusive policies
Initial education
Curriculum
Childhoods
spellingShingle Políticas inclusivas
Educación inicial
Currículum
Infancias
Inclusive policies
Initial education
Curriculum
Childhoods
Fogar, Mariela del Carmen
Silva, Carlos Alberto
Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco
topic_facet Políticas inclusivas
Educación inicial
Currículum
Infancias
Inclusive policies
Initial education
Curriculum
Childhoods
description Se presentan avances de una indagación teórica sobre el Currículum de Educación Inicial de la Provincia del Chaco, a través de las categorías políticas inclusivas, educación inicial e infancias. El enfoque teórico se entiende como una forma de representarse la realidad a través de conceptos que operan como supuestos. La indagación sigue una lógica cualitativa con análisis documental. Se inscribe en el proyecto de investigación en curso “Políticas públicas para la infancia: Incidencia de la obligatoriedad del Nivel Inicial en la construcción de la subjetividad de niñas y niños del barrio Molina Punta de Resistencia, Chaco”, encarado por el equipo de cátedra Seminario Educación y Sociedad. El cambio curricular en el NI, formó parte de las políticas educativas inclusivas para la infancia implementadas por el gobierno nacional en el período 2003/2015. Se asume la educación como práctica histórica, ligada a condiciones materiales, sociales y simbólicas, co-productora de subjetividades (Puiggros, 1995) y de lo social (Frigerio, 2001). Frigerio (2005) y McLaren (1998) la entienden como práctica política, que incluye una política cultural y económica de distribución de conocimientos, deseos e identidades. En este artículo se analiza el currículum en vinculación con los procesos históricos en que se inscribe y las tensiones en la dinámica entre la propuesta curricular ajustada a una idea de la función inclusiva de la educación, y su construcción en la práctica.
format Artículo
author Fogar, Mariela del Carmen
Silva, Carlos Alberto
author_facet Fogar, Mariela del Carmen
Silva, Carlos Alberto
author_sort Fogar, Mariela del Carmen
title Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco
title_short Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco
title_full Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco
title_fullStr Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco
title_full_unstemmed Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco
title_sort inclusión, infancias y práctica docente. supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del chaco
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50036
work_keys_str_mv AT fogarmarieladelcarmen inclusioninfanciasypracticadocentesupuestosytensionesenlapropuestacurricularparalaeducacioninicialdelaprovinciadelchaco
AT silvacarlosalberto inclusioninfanciasypracticadocentesupuestosytensionesenlapropuestacurricularparalaeducacioninicialdelaprovinciadelchaco
AT fogarmarieladelcarmen inclusionchildhoodandteachingpracticeassumptionsandtensionsinthecurriculumproposedfortheinitialeducationoftheprovinceofchaco
AT silvacarlosalberto inclusionchildhoodandteachingpracticeassumptionsandtensionsinthecurriculumproposedfortheinitialeducationoftheprovinceofchaco
_version_ 1832345001104769024
spelling I48-R184-123456789-500362024-11-15T10:47:11Z Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco Inclusion, childhood and teaching practice. Assumptions and tensions in the curriculumproposed for the initial education of the province of Chaco Fogar, Mariela del Carmen Silva, Carlos Alberto Políticas inclusivas Educación inicial Currículum Infancias Inclusive policies Initial education Curriculum Childhoods Se presentan avances de una indagación teórica sobre el Currículum de Educación Inicial de la Provincia del Chaco, a través de las categorías políticas inclusivas, educación inicial e infancias. El enfoque teórico se entiende como una forma de representarse la realidad a través de conceptos que operan como supuestos. La indagación sigue una lógica cualitativa con análisis documental. Se inscribe en el proyecto de investigación en curso “Políticas públicas para la infancia: Incidencia de la obligatoriedad del Nivel Inicial en la construcción de la subjetividad de niñas y niños del barrio Molina Punta de Resistencia, Chaco”, encarado por el equipo de cátedra Seminario Educación y Sociedad. El cambio curricular en el NI, formó parte de las políticas educativas inclusivas para la infancia implementadas por el gobierno nacional en el período 2003/2015. Se asume la educación como práctica histórica, ligada a condiciones materiales, sociales y simbólicas, co-productora de subjetividades (Puiggros, 1995) y de lo social (Frigerio, 2001). Frigerio (2005) y McLaren (1998) la entienden como práctica política, que incluye una política cultural y económica de distribución de conocimientos, deseos e identidades. En este artículo se analiza el currículum en vinculación con los procesos históricos en que se inscribe y las tensiones en la dinámica entre la propuesta curricular ajustada a una idea de la función inclusiva de la educación, y su construcción en la práctica. Recentre search developments about theoretical inquiry into the Curriculum of Initial Education of the province of Chaco, through inclusive political categories, initial education and childhood. The theoretical approach is understood as a way of representing reality through concepts that operate as assumptions. The inquiry follows a qualitative logic with documentary analysis. He is part of the ongoing research project "public policies for children: incidence of the obligatory nature of the initial level in the construction of the subjectivity of children from the neighborhood Molina Punta from Resistencia, Chaco", undertaken by Seminary education and society. Curriculum change in NI, was part of inclusive education policies for children implemented by the national Government in the period 2003 / 2015. Education as a practice linked to material, social and symbolic conditions, historical, co-producer of subjectivities (Puiggros, 1995) and social (Frigerio, 2001) is assumed. Frigerio (2005) and McLaren (1998) understand this as a political practice, which includes a cultural and economic policy of distribution of knowledge, desires and identities. This article analyzes the curriculum in association with historical processes on which is inscribed and tensions in the dynamics between the proposed curriculum adjusted to an idea of inclusive education function, and its construction in practice. 2022-08-29T19:27:53Z 2022-08-29T19:27:53Z 2016-11-29 Artículo Fogar, Mariela del Carmen y Silva, Carlos Alberto, 2018. Inclusión, infancias y práctica docente. Supuestos y tensiones en la propuesta curricular para la educación inicial de la provincia del Chaco. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 9, p. 71-92. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.092393 1853-1393 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50036 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/2393 http://dx.doi.org/10.30972/riie.092393 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 71-92 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2016, no. 9, p. 71-92.