Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR
El trabajo que se presenta se enmarca en un proyecto de investigación, 1 que aborda desde la perspectiva de la fragmentación y segregación urbana, las lógicas interrelacionadas que participan en la producción del hábitat deficitario, para contribuir en el desarrollo de estrategias e instrumentos de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Encuentro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49985 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49985 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-499852024-12-16T10:44:38Z Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR Benítez, María Andrea Fernández, María Emilia Romagnoli, Venettia Segregación urbana Fragmentación urbana Área deficitaria crítica Hábitat deficitario El trabajo que se presenta se enmarca en un proyecto de investigación, 1 que aborda desde la perspectiva de la fragmentación y segregación urbana, las lógicas interrelacionadas que participan en la producción del hábitat deficitario, para contribuir en el desarrollo de estrategias e instrumentos de intervención que permitan resolver integral y participativamente las distintas dimensiones del problema, para evitar su continua reproducción (Barreto y otros: 2014). La detección de crecientes procesos de fragmentación urbana en la configuración de la ciudad nos ha llevado a considerar las relaciones entre las distintas forma de habitación y habitar, para plantear lineamientos de intervención que involucren a las distintas formas habitacionales como medida de revertir estos procesos de fragmentación, los cuales contribuyen a empeorar las condiciones de los más pobres. (Waquant: 2001) Partimos del reconocimiento que los procesos materiales habitacionales se retroalimentan con construcciones de subjetividad y formas de interpretar la propia vida y la de los otros (Prevot Shapira y Cattaneo Pineda: 2008) y analizamos las relaciones entre vecinos de distintos barrios, prácticas institucionales desplegadas en el territorio en relación a los vecinos, y prácticas de mercado, en un área de estudio integrada por barrios (unidades espaciales residenciales homogéneas) con diverso origen en su forma de producción y diversas también en cuanto a los estilos de vida de sus residentes. En esta ponencia presentamos algunos resultados del abordaje de la dimensión sociocultural de ese estudio. Los análisis se realizaron en base a entrevistas (grupales e individuales) a vecinos, técnicos que trabajan en instituciones del área, encuestas de opinión sobre las distintas dimensiones de la vida urbana y el hábitat, y observaciones participantes y no participantes de situaciones de la vida cotidiana en el área. 2022-08-26T17:21:37Z 2022-08-26T17:21:37Z 2018-09-26 Encuentro Benítez, María Andrea, Fernández, María Emilia y Romagnoli, Venettia, 2018. Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 643-651. 978-987-4450-07-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49985 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 643-651 application/pdf Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Segregación urbana Fragmentación urbana Área deficitaria crítica Hábitat deficitario |
spellingShingle |
Segregación urbana Fragmentación urbana Área deficitaria crítica Hábitat deficitario Benítez, María Andrea Fernández, María Emilia Romagnoli, Venettia Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR |
topic_facet |
Segregación urbana Fragmentación urbana Área deficitaria crítica Hábitat deficitario |
description |
El trabajo que se presenta se enmarca en un proyecto de investigación, 1 que aborda desde la perspectiva de la fragmentación y segregación urbana, las lógicas interrelacionadas que participan en la producción del hábitat deficitario, para contribuir en el desarrollo de estrategias e instrumentos de intervención que permitan resolver integral y participativamente las distintas dimensiones del problema, para evitar su continua reproducción (Barreto y otros: 2014). La detección de crecientes procesos de fragmentación urbana en la configuración de la ciudad nos ha llevado a considerar las relaciones entre las distintas forma de habitación y habitar, para plantear lineamientos de intervención que involucren a las distintas formas habitacionales como medida de revertir estos procesos de fragmentación, los cuales contribuyen a empeorar las condiciones de los más pobres. (Waquant: 2001) Partimos del reconocimiento que los procesos materiales habitacionales se retroalimentan con construcciones de subjetividad y formas de interpretar la propia vida y la de los otros (Prevot Shapira y Cattaneo Pineda: 2008) y analizamos las relaciones entre vecinos de distintos barrios, prácticas institucionales desplegadas en el territorio en relación a los vecinos, y prácticas de mercado, en un área de estudio integrada por barrios (unidades espaciales residenciales homogéneas) con diverso origen en su forma de producción y diversas también en cuanto a los estilos de vida de sus residentes. En esta ponencia presentamos algunos resultados del abordaje de la dimensión sociocultural de ese estudio. Los análisis se realizaron en base a entrevistas (grupales e individuales) a vecinos, técnicos que trabajan en instituciones del área, encuestas de opinión sobre las distintas dimensiones de la vida urbana y el hábitat, y observaciones participantes y no participantes de situaciones de la vida cotidiana en el área. |
format |
Encuentro |
author |
Benítez, María Andrea Fernández, María Emilia Romagnoli, Venettia |
author_facet |
Benítez, María Andrea Fernández, María Emilia Romagnoli, Venettia |
author_sort |
Benítez, María Andrea |
title |
Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR |
title_short |
Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR |
title_full |
Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR |
title_fullStr |
Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR |
title_full_unstemmed |
Prácticas sociales y fragmentación urbana. Vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del AMGR |
title_sort |
prácticas sociales y fragmentación urbana. vecinos, instituciones y empresas en un área deficitaria crítica del amgr |
publisher |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49985 |
work_keys_str_mv |
AT benitezmariaandrea practicassocialesyfragmentacionurbanavecinosinstitucionesyempresasenunareadeficitariacriticadelamgr AT fernandezmariaemilia practicassocialesyfragmentacionurbanavecinosinstitucionesyempresasenunareadeficitariacriticadelamgr AT romagnolivenettia practicassocialesyfragmentacionurbanavecinosinstitucionesyempresasenunareadeficitariacriticadelamgr |
_version_ |
1832345091304325120 |