Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina
El objetivo de este trabajo fué presentar un método cuantitativo utilizado por el servicio de diagnóstico de leishmaniosis del Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, basado en la observación microscópica de frotis de medula ósea de pacientes que padecen l...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49935 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49935 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-499352024-10-31T14:14:07Z Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina Llano, Eduardo Gabriel Maidana, Héctor Ricardo Báez, Alejandro Daniel Bogado, Edgar Fabián Cabrera, Walter Ramón Benítez, Javier J. Cao, José Alfredo Amarilla, Oscar A. Bianchi, Elsa M. Valle, Martín José Leishmania infantum chagasi Laboratorio Perro El objetivo de este trabajo fué presentar un método cuantitativo utilizado por el servicio de diagnóstico de leishmaniosis del Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, basado en la observación microscópica de frotis de medula ósea de pacientes que padecen la enfermedad. El método consistió en observar al microscopio con objetivo de inmersión, los bordes y cola del frotis de medula ósea coloreado con Giemsa, previamente se debe establecer cuantos campos se observan por centímetro recorrido (para nuestro microscopio se observan 40 campos por centímetro) de esta manera se puede determinar 3 niveles de carga parasitaria: baja (+), media (++) y alta (+++). Los pacientes con carga parasitaria baja (+) son aquellos que en cada 100 campos observados se encuentra 1 macrófago infectado con no más de 3 amastigotes en su interior. Los pacientes con carga parasitaria media (++) son aquellos que en cada 10 campos observados se encuentra 1 macrófago infectado con 4 a 10 amastigotes en su interior. Los pacientes con carga parasitaria alta (+++) son aquellos que en cada 10 campos observados se encuentran más de 1 macrófago infectado con más de 10 amastigotes en su interior. El método utilizado para estimar la carga parasitaria, sumado a la exploración clínica y análisis bioquímicos de sangre y orina son herramientas fundamentales en la evaluación de los tratamientos paliativos farmacológicos utilizados y en la estadificación de la evolución de la enfermedad. 2022-08-22T18:51:36Z 2022-08-22T18:51:36Z 2019 Documento de conferencia Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2019. Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria, p. 33-33. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49935 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 33-33 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Leishmania infantum chagasi Laboratorio Perro |
spellingShingle |
Leishmania infantum chagasi Laboratorio Perro Llano, Eduardo Gabriel Maidana, Héctor Ricardo Báez, Alejandro Daniel Bogado, Edgar Fabián Cabrera, Walter Ramón Benítez, Javier J. Cao, José Alfredo Amarilla, Oscar A. Bianchi, Elsa M. Valle, Martín José Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina |
topic_facet |
Leishmania infantum chagasi Laboratorio Perro |
description |
El objetivo de este trabajo fué presentar un método cuantitativo utilizado por el servicio
de diagnóstico de leishmaniosis del Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la UNNE, basado en la observación microscópica de frotis de
medula ósea de pacientes que padecen la enfermedad. El método consistió en observar al microscopio con objetivo de inmersión, los bordes y cola del frotis de medula ósea coloreado con Giemsa, previamente se debe establecer cuantos campos se observan por centímetro recorrido (para nuestro microscopio se observan 40 campos por centímetro) de esta manera se puede determinar 3 niveles de carga parasitaria: baja (+), media (++) y alta (+++). Los pacientes con carga parasitaria baja (+) son aquellos que en cada 100 campos observados se encuentra 1 macrófago infectado con no más de 3 amastigotes en su interior. Los pacientes con carga parasitaria media (++) son aquellos que en cada 10 campos observados se encuentra 1 macrófago infectado con 4 a 10 amastigotes en su interior. Los pacientes con carga parasitaria alta (+++) son aquellos que en cada 10 campos observados se encuentran más de 1 macrófago infectado con más de 10 amastigotes en su interior. El método utilizado para estimar la carga parasitaria, sumado a la exploración clínica y análisis bioquímicos de sangre y orina son herramientas fundamentales en la evaluación de los tratamientos paliativos farmacológicos utilizados y en la estadificación de la evolución de la enfermedad. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Llano, Eduardo Gabriel Maidana, Héctor Ricardo Báez, Alejandro Daniel Bogado, Edgar Fabián Cabrera, Walter Ramón Benítez, Javier J. Cao, José Alfredo Amarilla, Oscar A. Bianchi, Elsa M. Valle, Martín José |
author_facet |
Llano, Eduardo Gabriel Maidana, Héctor Ricardo Báez, Alejandro Daniel Bogado, Edgar Fabián Cabrera, Walter Ramón Benítez, Javier J. Cao, José Alfredo Amarilla, Oscar A. Bianchi, Elsa M. Valle, Martín José |
author_sort |
Llano, Eduardo Gabriel |
title |
Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina |
title_short |
Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina |
title_full |
Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina |
title_fullStr |
Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina |
title_full_unstemmed |
Método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina |
title_sort |
método cuantitativo para determinar la carga parasitaria en leishmaniosis visceral canina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49935 |
work_keys_str_mv |
AT llanoeduardogabriel metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT maidanahectorricardo metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT baezalejandrodaniel metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT bogadoedgarfabian metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT cabrerawalterramon metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT benitezjavierj metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT caojosealfredo metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT amarillaoscara metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT bianchielsam metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina AT vallemartinjose metodocuantitativoparadeterminarlacargaparasitariaenleishmaniosisvisceralcanina |
_version_ |
1832344147068977152 |