Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco
Aunque el reciente desarrollo de protocolos que permiten el control de la emergencia de la onda El objetivo del presente trabajo es describir el primer caso de dioctofimosis en Chrysocyon brachyurus reportado en Makallé, Chaco. El Complejo Ecológico Municipal Sáenz Peña (Chaco), recibió el día 24 de...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49931 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49931 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-499312024-10-23T11:10:42Z Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco Laffont, Gabriela Valeria Rigonatto, Teresita Natalini, Mario Bruno Basualdo, Lucía S. Salinas, Florencia María Parásitos Cánidos Necropsia Aunque el reciente desarrollo de protocolos que permiten el control de la emergencia de la onda El objetivo del presente trabajo es describir el primer caso de dioctofimosis en Chrysocyon brachyurus reportado en Makallé, Chaco. El Complejo Ecológico Municipal Sáenz Peña (Chaco), recibió el día 24 de julio de 2019, un ejemplar de aguará guazú, traído por su personal. El mismo fue colisionado por un automóvil cerca de la estación de peaje de la localidad de Makallé e ingresó a la clínica de la zona de cuarentena de dicho complejo, donde se procedió a la sedación para su posterior inspección, utilizando un protocolo de Ketamina 15mg/kg y Xilacina 2mg/kg. El ejemplar se trataba de un macho de aproximadamente 5 años, estado general bueno, peso de 23 kg. A la inspección se observaron mucosas pálidas, tiempo de llenado capilar normal, bradicardia, hipotermia marcada de 33,2°C. Asimismo, presentaba fractura expuesta a nivel de la rodilla del miembro posterior izquierdo. Se procedió al suministro de fluidoterapia con solución de Ringer tibia para intentar normalizar su temperatura. Mediante la exploración ecográfica abdominal se encontraron parásitos adultos en el riñón izquierdo, con pérdida casi completa de la ecoestructura y parásitos libres en abdomen. El individuo se mantuvo hospitalizado durante la noche y al día siguiente se produjo el deceso. Al realizar la necropsia se obtuvieron los siguientes datos: intestino delgado y grueso sin alteraciones aparentes, estómago con contenido digestivo, a nivel de hígado y mesenterio numerosos hematomas. En la cavidad abdominal se encontraron libres dos ejemplares de Dioctophyma renale de 14 y 18 cm de largo. El riñón izquierdo presentaba tamaño reducido y en el parénquima se observaron los dos parásitos adultos de tamaño similar a los hallados en cavidad abdominal. El riñón derecho se observó aumentado de tamaño, edematoso y sin presencia de parásitos. Si bien el aguará guazú es huésped y reservorio de D. renale, éste es el primer reporte en un ejemplar de la localidad de Makallé. Al consultar a médicos veterinarios del lugar, manifestaron no haber detectado casos de esta parasitosis en los perros de la zona hasta el momento. Debido a que el aguará guazú se encuentra categorizado a nivel nacional como “especie en peligro” y a nivel internacional como “especie amenazada” es fundamental poder registrar estos y otros eventos aportando datos que contribuyan para su conservación. 2022-08-22T18:31:57Z 2022-08-22T18:31:57Z 2019 Documento de conferencia Laffont, Gabriela Valeria, et al., 2019. Dioctofimosis en aguará guazú de(Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makallé, Chaco. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p.27-27. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49931 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 27-27 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Parásitos Cánidos Necropsia |
spellingShingle |
Parásitos Cánidos Necropsia Laffont, Gabriela Valeria Rigonatto, Teresita Natalini, Mario Bruno Basualdo, Lucía S. Salinas, Florencia María Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco |
topic_facet |
Parásitos Cánidos Necropsia |
description |
Aunque el reciente desarrollo de protocolos que permiten el control de la emergencia de la onda El objetivo del presente trabajo es describir el primer caso de dioctofimosis en Chrysocyon brachyurus reportado en Makallé, Chaco. El Complejo Ecológico Municipal Sáenz Peña (Chaco), recibió el día 24 de julio de 2019, un ejemplar de aguará guazú, traído por su personal. El mismo fue colisionado por un automóvil cerca de la estación de peaje de la localidad de Makallé e ingresó a la clínica de la zona de cuarentena de dicho complejo, donde se procedió a la sedación para su posterior inspección, utilizando un protocolo de Ketamina 15mg/kg y Xilacina 2mg/kg. El ejemplar se trataba de un macho de aproximadamente 5 años, estado general bueno, peso de 23 kg. A la inspección se observaron mucosas pálidas, tiempo de llenado capilar normal, bradicardia, hipotermia marcada de 33,2°C. Asimismo, presentaba fractura expuesta a nivel de la rodilla del miembro posterior izquierdo. Se procedió al suministro de fluidoterapia con solución de Ringer tibia para intentar normalizar su temperatura. Mediante la exploración ecográfica abdominal se encontraron parásitos adultos en el riñón izquierdo, con pérdida casi completa de la ecoestructura y parásitos libres en abdomen. El individuo se mantuvo hospitalizado durante la noche y al día siguiente se produjo el deceso. Al realizar la necropsia se obtuvieron los siguientes datos: intestino delgado y grueso sin alteraciones aparentes, estómago con contenido digestivo, a nivel de hígado y mesenterio numerosos hematomas. En la cavidad abdominal se encontraron libres dos ejemplares de Dioctophyma renale de 14 y 18 cm de largo. El riñón izquierdo presentaba tamaño reducido y en el parénquima se observaron los dos parásitos adultos de tamaño similar a los hallados en cavidad abdominal. El riñón derecho se observó aumentado de tamaño, edematoso y sin presencia de parásitos. Si bien el aguará guazú es huésped y reservorio de D. renale, éste es el primer reporte en un ejemplar de la localidad de Makallé. Al consultar a médicos veterinarios del lugar, manifestaron no haber detectado casos de esta parasitosis en los perros de la zona hasta el momento. Debido a que el aguará guazú se encuentra categorizado a nivel nacional como “especie en peligro” y a nivel internacional como “especie amenazada” es fundamental poder registrar estos y otros eventos aportando datos que contribuyan para su conservación. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Laffont, Gabriela Valeria Rigonatto, Teresita Natalini, Mario Bruno Basualdo, Lucía S. Salinas, Florencia María |
author_facet |
Laffont, Gabriela Valeria Rigonatto, Teresita Natalini, Mario Bruno Basualdo, Lucía S. Salinas, Florencia María |
author_sort |
Laffont, Gabriela Valeria |
title |
Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco |
title_short |
Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco |
title_full |
Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco |
title_fullStr |
Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco |
title_full_unstemmed |
Dioctofimosis en aguará guazú de (Chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de Makalle, Chaco |
title_sort |
dioctofimosis en aguará guazú de (chrysocyon brachyurus), primer hallazgo en un ejemplar proveniente de la localidad de makalle, chaco |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49931 |
work_keys_str_mv |
AT laffontgabrielavaleria dioctofimosisenaguaraguazudechrysocyonbrachyurusprimerhallazgoenunejemplarprovenientedelalocalidaddemakallechaco AT rigonattoteresita dioctofimosisenaguaraguazudechrysocyonbrachyurusprimerhallazgoenunejemplarprovenientedelalocalidaddemakallechaco AT natalinimariobruno dioctofimosisenaguaraguazudechrysocyonbrachyurusprimerhallazgoenunejemplarprovenientedelalocalidaddemakallechaco AT basualdolucias dioctofimosisenaguaraguazudechrysocyonbrachyurusprimerhallazgoenunejemplarprovenientedelalocalidaddemakallechaco AT salinasflorenciamaria dioctofimosisenaguaraguazudechrysocyonbrachyurusprimerhallazgoenunejemplarprovenientedelalocalidaddemakallechaco |
_version_ |
1832345410467790848 |