Estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de Corrientes. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX

Durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX llegaron migrantes españoles peninsulares a las colonias americanas alentados por un nuevo contexto dentro del imperio. A comienzos de la centuria la casa Bor-bón se hizo con el trono español introduciendo una serie de cambios conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco, Milagros Belén
Formato: Encuentro
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49926
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49926
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Migrantes españoles
Inserción social
Corrientes (Argentina)
spellingShingle Migrantes españoles
Inserción social
Corrientes (Argentina)
Blanco, Milagros Belén
Estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de Corrientes. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
topic_facet Migrantes españoles
Inserción social
Corrientes (Argentina)
description Durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX llegaron migrantes españoles peninsulares a las colonias americanas alentados por un nuevo contexto dentro del imperio. A comienzos de la centuria la casa Bor-bón se hizo con el trono español introduciendo una serie de cambios conocidos dentro de la historiografía colonial como reformismo borbónico. A fin de comprender nuestro objeto de estudio es pertinente destacar algunas de esas reformas: la apertura de nuevos puertos para alentar el comercio entre la península y las colonias; la creación de dos nuevos virreinatos en América desprendidos de la antigua jurisdicción del Perú, Nueva Granada y Río de la Plata; el nombramiento de nuevos funcionarios con el fin de reemplazar la antigua burocracia viciada. Sin lugar a dudas la ciudad-puerto de Buenos Aires, capital del nuevo virreinato, fue una de las ciudades con mayor protagonismo dentro de este proceso. Muchos migrantes llegaron a esa ciudad que se encontraba en pleno crecimiento económi­co y territorial, y lograron insertarse dentro de la sociedad local a través de distintas estrategias de sociabilidad. Sin embargo, Buenos Aires no fue la única que se modificó y creció por esos años. Con este trabajo nos proponemos estudiar la llegada de migrantes españoles peninsulares a la ciudad de Corrientes, considerada frontera marginal dentro del imperio español. Es necesario tener en cuenta que el empleo de la categoría “migrante” en la colonia resulta un tanto complejo. Término más asociado a los movimientos de fines del XIX y principios del XX, hace re­ ferencia a aquel que voluntariamente sale de su lugar de origen para insertarse en otro. Por tanto, si nos ajustamos a este significado de forma tajante y lo aplicamos al periodo que estamos estudiando, podemos decir que no todos los peninsulares llegados al Rio de la Plata pueden ser rotulados así. Desde esta perspectiva, un migrante colonial era aquel sujeto que, al margen de estructuras estatales metropolitanas, cruzaba el océano por voluntad propia, con un capital en general limitado y con expectativas más o menos fundadas de “hacerse la América” (De Cristóforis, 2006; p. 21). En nuestro trabajo ampliamos la noción de migrante para referirnos a aquellos que se trasladaron al Río de la Plata y se asentaron de forma definitiva, independientemente si fue por voluntad propia o por envío real . Esta decisión conceptual se debe a que, si bien los enviados como funcionarios reales no necesariamente llegaron a América por su voluntad, entablaron una serie de relaciones y vínculos en el lugar de acogida lo que permite entender como posible intención de avecinarse, siempre y cuando las condiciones hayan sido favorables a sus intereses. Buscamos de este modo, complejizar la idea de migrante a través del análisis de algunas trayectorias particulares para luego obtener una visión unificadora del proceso. Pretendemos acercarnos a los vínculos que tejieron los peninsulares con miembros de mayor arraigo de la sociedad correntina. Para tal fin utilizamos datos extraídos de las actas de bautismos (1764 y 1780) y de casamientos (1764-1810) disponibles en el Archivo Parroquial de la Iglesia matriz “Nuestra Señora del Rosario”. Nos interesan en esta ocasión dos estrategias de sociabilidad en particular: el matrimonio y el padrinazgo. Es necesario mencionar que se trata de un trabajo que forma parte de un proyecto de beca de pregrado EVC-CIN, convocatorias 2016 (en evaluación) y 2017 (en curso desde mayo del presente año), por lo que los resultados presentados aquí son parciales.
format Encuentro
author Blanco, Milagros Belén
author_facet Blanco, Milagros Belén
author_sort Blanco, Milagros Belén
title Estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de Corrientes. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
title_short Estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de Corrientes. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
title_full Estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de Corrientes. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
title_fullStr Estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de Corrientes. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
title_full_unstemmed Estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de Corrientes. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
title_sort estrategias de inserción social de migrantes españoles peninsulares en la ciudad de corrientes. segunda mitad del siglo xviii y principios del xix
publisher Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49926
work_keys_str_mv AT blancomilagrosbelen estrategiasdeinsercionsocialdemigrantesespanolespeninsularesenlaciudaddecorrientessegundamitaddelsigloxviiiyprincipiosdelxix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820540166504448