Introducing sliding modes in economics

Se propone una nueva técnica para el modelado de las teorías económicas (modos deslizantes o SM), aunque ampliamente utilizados como modelos de control en Ingeniería. Este experimento inicial trata la inflación como un fenómeno a explicar y posible de controlar. Los dos objetivos principales de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cirera, Eduardo Alberto, Martínez, Cintia, Bravo, Gerardo Andrés, Jack, Pablo, Couto, Fernando
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49806
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49806
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Métodos matemáticos
Programación dinámica
Modos deslizantes
Política macroeconómica
Estabilización de la inflación
spellingShingle Métodos matemáticos
Programación dinámica
Modos deslizantes
Política macroeconómica
Estabilización de la inflación
Cirera, Eduardo Alberto
Martínez, Cintia
Bravo, Gerardo Andrés
Jack, Pablo
Couto, Fernando
Introducing sliding modes in economics
topic_facet Métodos matemáticos
Programación dinámica
Modos deslizantes
Política macroeconómica
Estabilización de la inflación
description Se propone una nueva técnica para el modelado de las teorías económicas (modos deslizantes o SM), aunque ampliamente utilizados como modelos de control en Ingeniería. Este experimento inicial trata la inflación como un fenómeno a explicar y posible de controlar. Los dos objetivos principales de este trabajo son: en primer lugar, contribuir a la elaboración de modelos matemáticos Económicos y en segundo lugar, el análisis de la inflación media-alta en los países de América Latina, y sus consecuencias sociales indeseables. Aquí proponemos SM para probar una teoría económica tradicional como la curva de Phillips aumentada en forma de un modelo de ecuaciones diferenciales.
format Jornada
author Cirera, Eduardo Alberto
Martínez, Cintia
Bravo, Gerardo Andrés
Jack, Pablo
Couto, Fernando
author_facet Cirera, Eduardo Alberto
Martínez, Cintia
Bravo, Gerardo Andrés
Jack, Pablo
Couto, Fernando
author_sort Cirera, Eduardo Alberto
title Introducing sliding modes in economics
title_short Introducing sliding modes in economics
title_full Introducing sliding modes in economics
title_fullStr Introducing sliding modes in economics
title_full_unstemmed Introducing sliding modes in economics
title_sort introducing sliding modes in economics
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49806
work_keys_str_mv AT cireraeduardoalberto introducingslidingmodesineconomics
AT martinezcintia introducingslidingmodesineconomics
AT bravogerardoandres introducingslidingmodesineconomics
AT jackpablo introducingslidingmodesineconomics
AT coutofernando introducingslidingmodesineconomics
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820541108125698