De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible

En los últimos años, se ha constatado que la cuestión referida a los procesos de formación y agencia de la ciudadanía ha logrado ocupar un lugar relevante en el interés investigativo de diversos campos disciplinares. Se percibe la actualidad de un horizonte teórico de permanente debate acerca de cóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Puyol, Juan Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49779
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49779
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-497792024-11-15T10:36:05Z De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible Puyol, Juan Jesús Filosofía Colonialidad Alteridad Principios democráticos Gobierno Solidaridad En los últimos años, se ha constatado que la cuestión referida a los procesos de formación y agencia de la ciudadanía ha logrado ocupar un lugar relevante en el interés investigativo de diversos campos disciplinares. Se percibe la actualidad de un horizonte teórico de permanente debate acerca de cómo se emplaza la noción de ciudadano, cuáles son sus límites discursivos de representatividad y qué expectativas le cabe aún como concepto clave de lo político, en tanto se enuncia como una de las máximas herencias provocadas por la modernidad.Desde el terreno discursivo habilitado por los intercambios entre el pensamiento post/decolonial y la Filosofía de la Liberación, este trabajo presenta una posible indagación crítica de la categoría ciudadanía a partir del abordaje analítico de dos planos de relevancia investigativa. Por un lado, el tipo de incidencia epistémica que provoca dicho término en el contexto de una modernidad colonial vigente; por otro, la dimensión interpelante desde la cual podría operar esta categoría en el campo político. Interrogar los condicionamientos ético-epistémicos que definen en el presente a la noción mencionada será uno de los ejes transversales a las reflexiones que se expondrán.  Tal estrategia constituirá el desafío de advertir nuevas vías de análisis filosófico a partir de las cuales el concepto ciudadanía pueda ser re-apropiado desde una dimensión crítica-liberadora. 2022-08-10T20:10:43Z 2022-08-10T20:10:43Z 2020-11-05 Artículo Puyol, Juan Jesús, 2015. De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades vol. 16 no. 2, p. 191-216. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1624492 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49779 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4492 http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1624492 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 191-216 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Nuevo Itinerario, 2020, vol. 16, no. 2, p. 191-216.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Filosofía
Colonialidad
Alteridad
Principios democráticos
Gobierno
Solidaridad
spellingShingle Filosofía
Colonialidad
Alteridad
Principios democráticos
Gobierno
Solidaridad
Puyol, Juan Jesús
De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible
topic_facet Filosofía
Colonialidad
Alteridad
Principios democráticos
Gobierno
Solidaridad
description En los últimos años, se ha constatado que la cuestión referida a los procesos de formación y agencia de la ciudadanía ha logrado ocupar un lugar relevante en el interés investigativo de diversos campos disciplinares. Se percibe la actualidad de un horizonte teórico de permanente debate acerca de cómo se emplaza la noción de ciudadano, cuáles son sus límites discursivos de representatividad y qué expectativas le cabe aún como concepto clave de lo político, en tanto se enuncia como una de las máximas herencias provocadas por la modernidad.Desde el terreno discursivo habilitado por los intercambios entre el pensamiento post/decolonial y la Filosofía de la Liberación, este trabajo presenta una posible indagación crítica de la categoría ciudadanía a partir del abordaje analítico de dos planos de relevancia investigativa. Por un lado, el tipo de incidencia epistémica que provoca dicho término en el contexto de una modernidad colonial vigente; por otro, la dimensión interpelante desde la cual podría operar esta categoría en el campo político. Interrogar los condicionamientos ético-epistémicos que definen en el presente a la noción mencionada será uno de los ejes transversales a las reflexiones que se expondrán.  Tal estrategia constituirá el desafío de advertir nuevas vías de análisis filosófico a partir de las cuales el concepto ciudadanía pueda ser re-apropiado desde una dimensión crítica-liberadora.
format Artículo
author Puyol, Juan Jesús
author_facet Puyol, Juan Jesús
author_sort Puyol, Juan Jesús
title De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible
title_short De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible
title_full De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible
title_fullStr De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible
title_full_unstemmed De la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible
title_sort de la sociedad civil a la sociedad política : otra ciudadanía es posible
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49779
work_keys_str_mv AT puyoljuanjesus delasociedadcivilalasociedadpoliticaotraciudadaniaesposible
_version_ 1832343435427708928