Sistema fotovoltaico biodigestor

Conforme a la aplicación de los conceptos obtenidos en la cátedra Energías Renovables se realizo el trabajo final de curso. Para ello se eligió una obra ya construida, una "Escuela", a la cual se le anexo un comedor comunitario. La Escuela fue realizada por una Fundación denominada Earthsh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alegre, Brian David, Medina, Mariela
Otros Autores: Zurlo, Hugo Daniel
Formato: Trabajo final de asignatura
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49740
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49740
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-497402025-03-28T23:01:18Z Sistema fotovoltaico biodigestor Alegre, Brian David Medina, Mariela Zurlo, Hugo Daniel Sistema fotovoltaico biodigestor Energía renovable Paneles fotovoltaicos Conforme a la aplicación de los conceptos obtenidos en la cátedra Energías Renovables se realizo el trabajo final de curso. Para ello se eligió una obra ya construida, una "Escuela", a la cual se le anexo un comedor comunitario. La Escuela fue realizada por una Fundación denominada Earthship o Naves Tierras, es una fundación que se dedica a la construcción 100% sustentable, en el cual utilizan materiales naturales y reciclados como botellas, neumáticos, latas de bebida, etc. La fundación es dirigida por un Arquitecto llamado Michael E. Reynolds, arquitecto Estadounidense, cuya sede se encuentra en Nuevo México, y es conocido por su diseños y construcciones. Al establecimiento le implementamos el uso de energías limpias y renovables como energía eléctrica a través de paneles solares, la obtención de biogás a partir del uso de un biodigestor alimentado por los desechos del comedor. También se incorpora la recolección de agua de lluvia, su filtrado y reutilización, la producción de alimentos orgánicos en la huerta. Los datos y conceptos teóricos aplicados en el trabajo son obtenidos de las clases que se desarrolla a lo largo de la cursada del presente año lectivo 2020 en plena pandemia mundial. El objetivo de este trabajo es el aprovechamiento de los recursos naturales como ser el sol una fuente de energía, y la materia orgánica producida por el ser humano, teniendo en cuenta estos recursos naturales decidimos apostar a la implementación de estos dos tipos de sistemas (Paneles Fotovoltaico y Bio-digestor) que son los que se cuenta dentro del predio donde están las nombradas obras, respetando el hábitat en donde se construye. 2022-08-09T19:52:16Z 2022-08-09T19:52:16Z 2020 Trabajo final de asignatura Alegre, Brian David y Medina, Mariela, 2020. Sistema fotovoltaico biodigestor. Trabajo final de asignatura. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49740 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-49 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Sistema fotovoltaico biodigestor
Energía renovable
Paneles fotovoltaicos
spellingShingle Sistema fotovoltaico biodigestor
Energía renovable
Paneles fotovoltaicos
Alegre, Brian David
Medina, Mariela
Sistema fotovoltaico biodigestor
topic_facet Sistema fotovoltaico biodigestor
Energía renovable
Paneles fotovoltaicos
description Conforme a la aplicación de los conceptos obtenidos en la cátedra Energías Renovables se realizo el trabajo final de curso. Para ello se eligió una obra ya construida, una "Escuela", a la cual se le anexo un comedor comunitario. La Escuela fue realizada por una Fundación denominada Earthship o Naves Tierras, es una fundación que se dedica a la construcción 100% sustentable, en el cual utilizan materiales naturales y reciclados como botellas, neumáticos, latas de bebida, etc. La fundación es dirigida por un Arquitecto llamado Michael E. Reynolds, arquitecto Estadounidense, cuya sede se encuentra en Nuevo México, y es conocido por su diseños y construcciones. Al establecimiento le implementamos el uso de energías limpias y renovables como energía eléctrica a través de paneles solares, la obtención de biogás a partir del uso de un biodigestor alimentado por los desechos del comedor. También se incorpora la recolección de agua de lluvia, su filtrado y reutilización, la producción de alimentos orgánicos en la huerta. Los datos y conceptos teóricos aplicados en el trabajo son obtenidos de las clases que se desarrolla a lo largo de la cursada del presente año lectivo 2020 en plena pandemia mundial. El objetivo de este trabajo es el aprovechamiento de los recursos naturales como ser el sol una fuente de energía, y la materia orgánica producida por el ser humano, teniendo en cuenta estos recursos naturales decidimos apostar a la implementación de estos dos tipos de sistemas (Paneles Fotovoltaico y Bio-digestor) que son los que se cuenta dentro del predio donde están las nombradas obras, respetando el hábitat en donde se construye.
author2 Zurlo, Hugo Daniel
author_facet Zurlo, Hugo Daniel
Alegre, Brian David
Medina, Mariela
format Trabajo final de asignatura
author Alegre, Brian David
Medina, Mariela
author_sort Alegre, Brian David
title Sistema fotovoltaico biodigestor
title_short Sistema fotovoltaico biodigestor
title_full Sistema fotovoltaico biodigestor
title_fullStr Sistema fotovoltaico biodigestor
title_full_unstemmed Sistema fotovoltaico biodigestor
title_sort sistema fotovoltaico biodigestor
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49740
work_keys_str_mv AT alegrebriandavid sistemafotovoltaicobiodigestor
AT medinamariela sistemafotovoltaicobiodigestor
_version_ 1835151104182059008