Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual
El esquema general de la fisiología endocrina de la reproducción en la gallina está sujeto a variaciones derivadas de la selección genética y de los efectos ambientales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el peso corporal, el desarrollo reproductivo por ultrasonografía y la edad a la ma...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49645 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49645 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-496452024-10-23T11:19:54Z Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Asiaín, Martín Vicente Avicultura Alimentación Hematología El esquema general de la fisiología endocrina de la reproducción en la gallina está sujeto a variaciones derivadas de la selección genética y de los efectos ambientales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el peso corporal, el desarrollo reproductivo por ultrasonografía y la edad a la madurez sexual en dos genotipos maternos de pollo Campero INTA, bajo distintos programas de alimentación en cría y recría. Las distintas etapas del ciclo de los reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la E.E.A. Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional N° 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes), Argentina. En el ensayo se trabajó con gallinas 200 pertenecientes a la población sintética materna del pollo campero INTA denominada ES y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A. En ambos genotipos se emplearon dos planos nutricionales consistentes en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22, con respecto al programa de alimentación que se realiza normalmente en el establecimiento, el cual fue utilizado como tratamiento control. El análisis comparativo se efectuó mediante un diseño experimental factorial 2x2, (dos genotipos y dos planos nutricionales) considerando límite un nivel de significancia de 5% e incluyendo en el modelo la interacción entre los dos factores sometidos a estudio. Al final de la recría se registró el peso corporal (PC), edad a la madurez sexual (MS), número y diámetro de folículo grandes amarillos por ultrasonografía e índice de cresta (IC). El resultado del estudio de las interacciones entre los distintos niveles de los factores incluidos en el modelo no fue estadísticamente significativo (p>0,05), esto permitió analizar los efectos principales genotipo y plano nutricional por separado. No se observaron diferencias significativas para ninguna de las variables estudiadas sobre la base del genotipo de las aves. Se comprobaron diferencias significativas (p=0,01) para PC a las 23 semanas con valores de 2.528,00 ± 41,21 g en el grupo de alimentación estándar y 2.643,25 ± 36,40 g en el grupo de alimentación estándar+10. El número de folículos grandes amarillos observados por ultrasonografía fue 1,91 ± 0,16 y 2,68 ± 0,22 para los grupos estándar y estándar+10 respectivamente, diferencias que fueron estadísticamente significativas (p=0,001). El IC en el grupo de alimentación estándar alcanzó un valor 1.022,25 ± 100,46 mm2, mientras que en el grupo estándar+10 se registró un valor de 1.236,00 ± 36,86 mm , con diferencias que fueron significativas (p=0,02). La edad a la madurez sexual no presentó diferencias significativas entre ambos grupos experimentales (estándar 153,75 ± 6,24 y estándar+10 153,25 ± 4,57). Se concluye que el peso corporal y el desarrollo del aparato reproductor presentan respuestas divergentes al programa de alimentación en los genotipos maternos ES y ES*A de pollo Campero INTA. 2022-08-04T15:09:41Z 2022-08-04T15:09:41Z 2017 Documento de conferencia Sanz, Susana Paola, et al., 2017. Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49645 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 5-5 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Avicultura Alimentación Hematología |
spellingShingle |
Avicultura Alimentación Hematología Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Asiaín, Martín Vicente Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual |
topic_facet |
Avicultura Alimentación Hematología |
description |
El esquema general de la fisiología endocrina de la reproducción en la gallina está sujeto a
variaciones derivadas de la selección genética y de los efectos ambientales. El objetivo del
presente estudio fue evaluar el peso corporal, el desarrollo reproductivo por ultrasonografía y
la edad a la madurez sexual en dos genotipos maternos de pollo Campero INTA, bajo
distintos programas de alimentación en cría y recría. Las distintas etapas del ciclo de los
reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la E.E.A.
Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional N° 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes),
Argentina. En el ensayo se trabajó con gallinas 200 pertenecientes a la población sintética
materna del pollo campero INTA denominada ES y 200 al híbrido simple producto del
cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A. En ambos genotipos se
emplearon dos planos nutricionales consistentes en modificaciones cuantitativas de las dietas
entre las semanas 5 y 22, con respecto al programa de alimentación que se realiza
normalmente en el establecimiento, el cual fue utilizado como tratamiento control. El análisis
comparativo se efectuó mediante un diseño experimental factorial 2x2, (dos genotipos y dos
planos nutricionales) considerando límite un nivel de significancia de 5% e incluyendo en el
modelo la interacción entre los dos factores sometidos a estudio. Al final de la recría se
registró el peso corporal (PC), edad a la madurez sexual (MS), número y diámetro de folículo
grandes amarillos por ultrasonografía e índice de cresta (IC). El resultado del estudio de las
interacciones entre los distintos niveles de los factores incluidos en el modelo no fue
estadísticamente significativo (p>0,05), esto permitió analizar los efectos principales genotipo
y plano nutricional por separado. No se observaron diferencias significativas para ninguna de
las variables estudiadas sobre la base del genotipo de las aves. Se comprobaron diferencias
significativas (p=0,01) para PC a las 23 semanas con valores de 2.528,00 ± 41,21 g en el
grupo de alimentación estándar y 2.643,25 ± 36,40 g en el grupo de alimentación
estándar+10. El número de folículos grandes amarillos observados por ultrasonografía fue
1,91 ± 0,16 y 2,68 ± 0,22 para los grupos estándar y estándar+10 respectivamente, diferencias
que fueron estadísticamente significativas (p=0,001). El IC en el grupo de alimentación
estándar alcanzó un valor 1.022,25 ± 100,46 mm2, mientras que en el grupo estándar+10 se
registró un valor de 1.236,00 ± 36,86 mm , con diferencias que fueron significativas (p=0,02).
La edad a la madurez sexual no presentó diferencias significativas entre ambos grupos
experimentales (estándar 153,75 ± 6,24 y estándar+10 153,25 ± 4,57). Se concluye que el
peso corporal y el desarrollo del aparato reproductor presentan respuestas divergentes al
programa de alimentación en los genotipos maternos ES y ES*A de pollo Campero INTA. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Asiaín, Martín Vicente |
author_facet |
Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Asiaín, Martín Vicente |
author_sort |
Sanz, Susana Paola |
title |
Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual |
title_short |
Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual |
title_full |
Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual |
title_fullStr |
Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual |
title_full_unstemmed |
Efecto del genotipo materno del pollo campero INTA y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual |
title_sort |
efecto del genotipo materno del pollo campero inta y del programa de alimentación en recría sobre el peso corporal, desarrollo reproductivo y edad a la madurez sexual |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49645 |
work_keys_str_mv |
AT sanzsusanapaola efectodelgenotipomaternodelpollocamperointaydelprogramadealimentacionenrecriasobreelpesocorporaldesarrolloreproductivoyedadalamadurezsexual AT revidattifernandoaugusto efectodelgenotipomaternodelpollocamperointaydelprogramadealimentacionenrecriasobreelpesocorporaldesarrolloreproductivoyedadalamadurezsexual AT fernandezricardojuan efectodelgenotipomaternodelpollocamperointaydelprogramadealimentacionenrecriasobreelpesocorporaldesarrolloreproductivoyedadalamadurezsexual AT sindikmartinluismaria efectodelgenotipomaternodelpollocamperointaydelprogramadealimentacionenrecriasobreelpesocorporaldesarrolloreproductivoyedadalamadurezsexual AT asiainmartinvicente efectodelgenotipomaternodelpollocamperointaydelprogramadealimentacionenrecriasobreelpesocorporaldesarrolloreproductivoyedadalamadurezsexual |
_version_ |
1832346050932768768 |