Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas
Las afecciones neurológicas representan un desafío diagnóstico para el veterinario ya que muchas de ellas pueden ser primarias o secundarias a enfermedades infecciosas, traumáticas o intoxicaciones. Existen numerosas maniobras que buscan ubicar con precisión la lesión dentro del sistema nervio...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49586 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49586 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-495862025-03-10T20:00:25Z Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas Pared, Valeria Edit Bogado, Matías Nicolás Molina, María Ramírez, Rocío Solís, José Alberto Duré, Irma Karen Estructuras encefálicas Neurología Lesiones del sistema nervioso Las afecciones neurológicas representan un desafío diagnóstico para el veterinario ya que muchas de ellas pueden ser primarias o secundarias a enfermedades infecciosas, traumáticas o intoxicaciones. Existen numerosas maniobras que buscan ubicar con precisión la lesión dentro del sistema nervioso, lo que no siempre resulta sencillo por la complejidad que presenta el mismo y por la dificultad de llevar a la práctica los conceptos anatómicos y funcionales hallados en la bibliografía. Las lesiones dentro del sistema nervioso se manifiestan por distintos síntomas, que varían de acuerdo al asiento de las mismas y es lo que permite al médico una aproximación diagnóstica. Así, aquellas lesiones que afectan a la corteza cerebral cursan con convulsiones, trastornos de la conducta, ceguera central, alteraciones del sensorio, déficit propioceptivo o paresia de las extremidades contralaterales a la lesión. Cuando el sitio afectado es el tronco del encéfalo, los signos comprenderán alteraciones del sensorio, déficits propioceptivos de las extremidades, hemi o tetraparesia-ataxia ipsilaterales a la lesión, vestibulopatía central y, en algunos casos, disturbios cardiorrespiratorios. Las lesiones cerebelares manifestarán vestibulopatía central, tremores de intención y tetra-ataxia en presencia de una actividad mental y reflejos espinales normales. Por último, las afecciones a nivel de los pares craneales presentarán una sintomatología acorde a la disfunción del o los pares afectados, como por ejemplo, déficit visual, parálisis facial, parálisis motora del trigémino y vestibulopatía periférica. El objetivo del presente trabajo es facilitar el reconocimiento de estructuras nerviosas a partir de piezas anatómicas y lograr la comprensión de las manifestaciones clínicas asociadas a las afecciones de las distintas regiones mencionadas. Se trabajó con cinco encéfalos de la especie bovina, obtenidos de un frigorífico local a los cuales se procedió a fijar en una solución de formol al 10% con glicerina, durante 15 días, en recipientes amplios y de base blanda (con algodón) para evitar que se deformen. Pasado el tiempo de fijación, la preparación continuó con una delicada disección de restos meníngeos y de vasos sanguíneos y posteriormente, mediante distintos cortes, se buscó evidenciar y marcar a las estructuras anatómicas de relevancia clínica (corteza, tronco encefálico, cerebelo y pares craneales). Por último, se procedió a sellar con barniz transparente, para evitar la desecación. De esta forma se obtuvieron piezas anatómicas del sistema nervioso central, livianas, fáciles de transportar y que representan una herramienta de gran utilidad para la comprensión anatomo funcional del sistema nervioso, para la agrupación de las distintas manifestaciones clínicas que repercuten en el mismo y para aplicar las maniobras semiológicas que orienten el diagnostico hacia el sitio de la lesión. 2022-08-01T16:38:40Z 2022-08-01T16:38:40Z 2018 Documento de conferencia Pared, Valeria Edit, et al., 2018. Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad del Nordeste. Facultad de Veterinarias, p. 36-36. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49586 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 36-36 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Estructuras encefálicas Neurología Lesiones del sistema nervioso |
spellingShingle |
Estructuras encefálicas Neurología Lesiones del sistema nervioso Pared, Valeria Edit Bogado, Matías Nicolás Molina, María Ramírez, Rocío Solís, José Alberto Duré, Irma Karen Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas |
topic_facet |
Estructuras encefálicas Neurología Lesiones del sistema nervioso |
description |
Las afecciones neurológicas representan un desafío diagnóstico para el veterinario ya que
muchas de ellas pueden ser primarias o secundarias a enfermedades infecciosas, traumáticas o
intoxicaciones. Existen numerosas maniobras que buscan ubicar con precisión la lesión dentro
del sistema nervioso, lo que no siempre resulta sencillo por la complejidad que presenta el
mismo y por la dificultad de llevar a la práctica los conceptos anatómicos y funcionales hallados
en la bibliografía. Las lesiones dentro del sistema nervioso se manifiestan por distintos
síntomas, que varían de acuerdo al asiento de las mismas y es lo que permite al médico una
aproximación diagnóstica. Así, aquellas lesiones que afectan a la corteza cerebral cursan con
convulsiones, trastornos de la conducta, ceguera central, alteraciones del sensorio, déficit
propioceptivo o paresia de las extremidades contralaterales a la lesión. Cuando el sitio afectado
es el tronco del encéfalo, los signos comprenderán alteraciones del sensorio, déficits
propioceptivos de las extremidades, hemi o tetraparesia-ataxia ipsilaterales a la lesión,
vestibulopatía central y, en algunos casos, disturbios cardiorrespiratorios. Las lesiones
cerebelares manifestarán vestibulopatía central, tremores de intención y tetra-ataxia en
presencia de una actividad mental y reflejos espinales normales. Por último, las afecciones a
nivel de los pares craneales presentarán una sintomatología acorde a la disfunción del o los
pares afectados, como por ejemplo, déficit visual, parálisis facial, parálisis motora del trigémino
y vestibulopatía periférica. El objetivo del presente trabajo es facilitar el reconocimiento de
estructuras nerviosas a partir de piezas anatómicas y lograr la comprensión de las
manifestaciones clínicas asociadas a las afecciones de las distintas regiones mencionadas. Se
trabajó con cinco encéfalos de la especie bovina, obtenidos de un frigorífico local a los cuales se
procedió a fijar en una solución de formol al 10% con glicerina, durante 15 días, en recipientes
amplios y de base blanda (con algodón) para evitar que se deformen. Pasado el tiempo de
fijación, la preparación continuó con una delicada disección de restos meníngeos y de vasos
sanguíneos y posteriormente, mediante distintos cortes, se buscó evidenciar y marcar a las
estructuras anatómicas de relevancia clínica (corteza, tronco encefálico, cerebelo y pares
craneales). Por último, se procedió a sellar con barniz transparente, para evitar la desecación. De
esta forma se obtuvieron piezas anatómicas del sistema nervioso central, livianas, fáciles de
transportar y que representan una herramienta de gran utilidad para la comprensión anatomo funcional del sistema nervioso, para la agrupación de las distintas manifestaciones clínicas que
repercuten en el mismo y para aplicar las maniobras semiológicas que orienten el diagnostico
hacia el sitio de la lesión. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Pared, Valeria Edit Bogado, Matías Nicolás Molina, María Ramírez, Rocío Solís, José Alberto Duré, Irma Karen |
author_facet |
Pared, Valeria Edit Bogado, Matías Nicolás Molina, María Ramírez, Rocío Solís, José Alberto Duré, Irma Karen |
author_sort |
Pared, Valeria Edit |
title |
Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas |
title_short |
Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas |
title_full |
Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas |
title_fullStr |
Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas |
title_full_unstemmed |
Estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas |
title_sort |
estructuras encefálicas de relevancia clínica y su relación con las manifestaciones neurológicas |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49586 |
work_keys_str_mv |
AT paredvaleriaedit estructurasencefalicasderelevanciaclinicaysurelacionconlasmanifestacionesneurologicas AT bogadomatiasnicolas estructurasencefalicasderelevanciaclinicaysurelacionconlasmanifestacionesneurologicas AT molinamaria estructurasencefalicasderelevanciaclinicaysurelacionconlasmanifestacionesneurologicas AT ramirezrocio estructurasencefalicasderelevanciaclinicaysurelacionconlasmanifestacionesneurologicas AT solisjosealberto estructurasencefalicasderelevanciaclinicaysurelacionconlasmanifestacionesneurologicas AT dureirmakaren estructurasencefalicasderelevanciaclinicaysurelacionconlasmanifestacionesneurologicas |
_version_ |
1835151141554356224 |