Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino

El estudio de la anatomía ha sido el pilar fundamental de las ciencias médicas desde sus inicios. No es posible formar a un profesional de la salud desde un punto de vista estrictamente teórico, por esta razón la disección de los tejidos de cadáveres juega un papel fundamental en el proceso de enseñ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zini, Augusto, García, Agustín, Miño, Leandro, Rolón, Virginia, Fernández, Jorge, Resoagli, Juan Martín
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49577
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49577
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-495772024-10-23T11:04:20Z Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino Zini, Augusto García, Agustín Miño, Leandro Rolón, Virginia Fernández, Jorge Resoagli, Juan Martín Equino Feto equino Musculatura del equino El estudio de la anatomía ha sido el pilar fundamental de las ciencias médicas desde sus inicios. No es posible formar a un profesional de la salud desde un punto de vista estrictamente teórico, por esta razón la disección de los tejidos de cadáveres juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta práctica, considerada por muchos como irremplazable, permite al alumno desarrollar habilidades y destrezas al manipular los tejidos, a la vez que le confiere una mejor percepción de las características que presentan las estructuras que componen el cuerpo. El objetivo del presente trabajo fue preparar y conservar la musculatura del equino con fines didácticos. Para esto se utilizó el cadáver de un feto equino, de aproximadamente 6- 7 meses, proveniente del Hospital Escuela de nuestra facultad. En primer lugar, se retiraron los órganos de las cavidades abdominal y pelviana, mediante una incisión a nivel de la línea alba desde la apófisis xifoidea hasta el pubis. A continuación, se procede a realizar las ligaduras a nivel del cardias del estómago y del recto. Se seccionan sus medios de unión y entre las ligaduras para retirar todos los órganos; luego se incide el diafragma procediendo a retirar corazón, pulmón y esófago para posteriormente enjuagar las cavidades para mantenerlas limpias y evitar acumulación de fluidos. Se retiró la piel y se procedió a diseccionar cada uno de los músculos. Acto seguido, se procedió a sumergir la pieza en formol al 10% durante 14 días para luego dejarla secar a temperatura ambiente. Por último, se barnizó la pieza para una mejor conservación. Con esta técnica se puede obtener una pieza anatómica, en las que se pueden observar las diferentes regiones musculares que presenta el equino, destinado a ser utilizado por docentes y alumnos. 2022-08-01T14:21:24Z 2022-08-01T14:21:24Z 2018 Documento de conferencia Zini, Augusto, et al., 2018. Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49577 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 20-20 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Equino
Feto equino
Musculatura del equino
spellingShingle Equino
Feto equino
Musculatura del equino
Zini, Augusto
García, Agustín
Miño, Leandro
Rolón, Virginia
Fernández, Jorge
Resoagli, Juan Martín
Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino
topic_facet Equino
Feto equino
Musculatura del equino
description El estudio de la anatomía ha sido el pilar fundamental de las ciencias médicas desde sus inicios. No es posible formar a un profesional de la salud desde un punto de vista estrictamente teórico, por esta razón la disección de los tejidos de cadáveres juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta práctica, considerada por muchos como irremplazable, permite al alumno desarrollar habilidades y destrezas al manipular los tejidos, a la vez que le confiere una mejor percepción de las características que presentan las estructuras que componen el cuerpo. El objetivo del presente trabajo fue preparar y conservar la musculatura del equino con fines didácticos. Para esto se utilizó el cadáver de un feto equino, de aproximadamente 6- 7 meses, proveniente del Hospital Escuela de nuestra facultad. En primer lugar, se retiraron los órganos de las cavidades abdominal y pelviana, mediante una incisión a nivel de la línea alba desde la apófisis xifoidea hasta el pubis. A continuación, se procede a realizar las ligaduras a nivel del cardias del estómago y del recto. Se seccionan sus medios de unión y entre las ligaduras para retirar todos los órganos; luego se incide el diafragma procediendo a retirar corazón, pulmón y esófago para posteriormente enjuagar las cavidades para mantenerlas limpias y evitar acumulación de fluidos. Se retiró la piel y se procedió a diseccionar cada uno de los músculos. Acto seguido, se procedió a sumergir la pieza en formol al 10% durante 14 días para luego dejarla secar a temperatura ambiente. Por último, se barnizó la pieza para una mejor conservación. Con esta técnica se puede obtener una pieza anatómica, en las que se pueden observar las diferentes regiones musculares que presenta el equino, destinado a ser utilizado por docentes y alumnos.
format Documento de conferencia
author Zini, Augusto
García, Agustín
Miño, Leandro
Rolón, Virginia
Fernández, Jorge
Resoagli, Juan Martín
author_facet Zini, Augusto
García, Agustín
Miño, Leandro
Rolón, Virginia
Fernández, Jorge
Resoagli, Juan Martín
author_sort Zini, Augusto
title Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino
title_short Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino
title_full Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino
title_fullStr Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino
title_full_unstemmed Técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino
title_sort técnica de preparación y conservación de músculos de un feto equino
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49577
work_keys_str_mv AT ziniaugusto tecnicadepreparacionyconservaciondemusculosdeunfetoequino
AT garciaagustin tecnicadepreparacionyconservaciondemusculosdeunfetoequino
AT minoleandro tecnicadepreparacionyconservaciondemusculosdeunfetoequino
AT rolonvirginia tecnicadepreparacionyconservaciondemusculosdeunfetoequino
AT fernandezjorge tecnicadepreparacionyconservaciondemusculosdeunfetoequino
AT resoaglijuanmartin tecnicadepreparacionyconservaciondemusculosdeunfetoequino
_version_ 1832344847768354816