Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE
La Habronemiasis Cutánea en una patología que produce granulomas cutáneos ulcerativos en caballos de todo el mundo. Es producida por tres nematodos: H abronem a muscae, H. majus (H. microstoma) y Draschiam egastoma (H. megastoma). Los adultos habitan en el estómago del caballo y sus huevos y larvas...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49556 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49556 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-495562024-10-23T10:53:58Z Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE Lingor, V. Alonso, José Mario Bogado, Edgar Fabián Capello, Bárbara Patricia Chileski, Gabriela Soledad Montesi, Alicia Mónica Ríos, Elvio Eduardo Granuloma Larva Piel Toilette La Habronemiasis Cutánea en una patología que produce granulomas cutáneos ulcerativos en caballos de todo el mundo. Es producida por tres nematodos: H abronem a muscae, H. majus (H. microstoma) y Draschiam egastoma (H. megastoma). Los adultos habitan en el estómago del caballo y sus huevos y larvas son expulsados con las heces y son ingeridos por sus huéspedes intermediarios: M usca Domestica y Stomoxys calcitrans. Cuando las moscas se alimentan, depositan las larvas infecciosas sobre áreas húmedas o heridas abiertas, aunque también pueden penetrar piel intacta, las larvas que son depositadas cerca de la boca son deglutidas y completan el ciclo vital parasitario en el estómago del caballo. Se presenta a consulta al Hospital de Clínica de Grandes Animales de la FCV - UNNE un equino, sexo macho entero, raza indefinida, edad 2 años, pelaje alazán, peso 200kg.El animal presentó lesiones en la cara, cuello y región perineal. Las lesiones tenían característica inflamatoria granulomatosa, con ulceración y tejido de granulación exuberante con exudado serosanguinolenta, de consistencia firme, con bordes irregulares y sin aumento de sensibilidad local y de color rojo subido. Se realizó el diagnóstico clínico presuntivo de Habronemiasis Cutánea, con pronóstico favorable para la vida del paciente. Se llevó a cabo la toilette de la herida y un tratamiento local tópico con sulfadiazina de plata 0,1g, lidocaína clorhidrato 0,2g e hidrocortisona 0,2g dos veces por día y se desparasitó al animal con ivermectina oral 0,2 mg/kg de PV. Se recomienda como método preventivo el control de moscas, la destrucción rápida y apropiada del estiércol y camas sucias. También la aplicación de repelentes de acción residual en los establos y sobre el caballo resulta beneficiosa. 2022-07-15T13:04:39Z 2022-07-15T13:04:39Z 2017 Documento de conferencia Lingor, V., et al., 2017. Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49556 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Granuloma Larva Piel Toilette |
spellingShingle |
Granuloma Larva Piel Toilette Lingor, V. Alonso, José Mario Bogado, Edgar Fabián Capello, Bárbara Patricia Chileski, Gabriela Soledad Montesi, Alicia Mónica Ríos, Elvio Eduardo Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE |
topic_facet |
Granuloma Larva Piel Toilette |
description |
La Habronemiasis Cutánea en una patología que produce granulomas cutáneos ulcerativos en caballos de todo el mundo. Es producida por tres nematodos: H abronem a muscae, H. majus (H. microstoma) y Draschiam egastoma (H. megastoma). Los adultos habitan en el estómago del caballo y sus huevos y larvas son expulsados con las heces y son ingeridos por sus huéspedes intermediarios: M usca Domestica y Stomoxys calcitrans. Cuando las moscas se alimentan, depositan las larvas infecciosas sobre áreas húmedas o heridas abiertas, aunque también pueden penetrar piel intacta, las larvas que son depositadas cerca de la boca son deglutidas y completan el ciclo vital parasitario en el estómago del caballo. Se presenta a consulta al Hospital de Clínica de Grandes Animales de la FCV - UNNE un equino, sexo macho entero, raza indefinida, edad 2 años, pelaje alazán, peso 200kg.El animal presentó lesiones en la cara, cuello y región perineal. Las lesiones tenían característica inflamatoria granulomatosa, con ulceración y tejido de granulación exuberante con exudado serosanguinolenta, de consistencia firme, con bordes irregulares y sin aumento de sensibilidad local y de color rojo subido. Se realizó el diagnóstico clínico presuntivo de Habronemiasis Cutánea, con pronóstico favorable para la vida del paciente. Se llevó a cabo la toilette de la herida y un tratamiento local tópico con sulfadiazina de plata 0,1g, lidocaína clorhidrato 0,2g e hidrocortisona 0,2g dos veces por día y se desparasitó al animal con ivermectina oral 0,2 mg/kg de PV. Se recomienda como método preventivo el control de moscas, la destrucción rápida y apropiada del estiércol y camas sucias. También la aplicación de repelentes de acción residual en los establos y sobre el caballo resulta beneficiosa. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Lingor, V. Alonso, José Mario Bogado, Edgar Fabián Capello, Bárbara Patricia Chileski, Gabriela Soledad Montesi, Alicia Mónica Ríos, Elvio Eduardo |
author_facet |
Lingor, V. Alonso, José Mario Bogado, Edgar Fabián Capello, Bárbara Patricia Chileski, Gabriela Soledad Montesi, Alicia Mónica Ríos, Elvio Eduardo |
author_sort |
Lingor, V. |
title |
Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE |
title_short |
Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE |
title_full |
Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE |
title_fullStr |
Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE |
title_full_unstemmed |
Evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el Hospital de Clínica de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE |
title_sort |
evolución clínica de un paciente con habronemiasis cutánea en el hospital de clínica de grandes animales de la facultad de ciencias veterinarias-unne |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49556 |
work_keys_str_mv |
AT lingorv evolucionclinicadeunpacienteconhabronemiasiscutaneaenelhospitaldeclinicadegrandesanimalesdelafacultaddecienciasveterinariasunne AT alonsojosemario evolucionclinicadeunpacienteconhabronemiasiscutaneaenelhospitaldeclinicadegrandesanimalesdelafacultaddecienciasveterinariasunne AT bogadoedgarfabian evolucionclinicadeunpacienteconhabronemiasiscutaneaenelhospitaldeclinicadegrandesanimalesdelafacultaddecienciasveterinariasunne AT capellobarbarapatricia evolucionclinicadeunpacienteconhabronemiasiscutaneaenelhospitaldeclinicadegrandesanimalesdelafacultaddecienciasveterinariasunne AT chileskigabrielasoledad evolucionclinicadeunpacienteconhabronemiasiscutaneaenelhospitaldeclinicadegrandesanimalesdelafacultaddecienciasveterinariasunne AT montesialiciamonica evolucionclinicadeunpacienteconhabronemiasiscutaneaenelhospitaldeclinicadegrandesanimalesdelafacultaddecienciasveterinariasunne AT rioselvioeduardo evolucionclinicadeunpacienteconhabronemiasiscutaneaenelhospitaldeclinicadegrandesanimalesdelafacultaddecienciasveterinariasunne |
_version_ |
1832343522047426560 |