Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología
Los pacientes sometidos a anestesia general desarrollan hipotermia con promedio de entre 1°C y 3°C dependiendo del tipo de anestesia y su duración, magnitud de la exposición quirúrgica y temperatura ambiente, esto conlleva a que los umbrales térmicos superior e inferior aumenten. El descenso de l...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49553 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49553 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-495532025-02-10T12:20:05Z Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología Pérez, A. Ludueño, Silvia Fabiana López Ramos, Mayra Luz Lockett, Mariel Beatriz Vera, Gustavo Ariel Mázere, Jorge Eduardo Arjona, Florencia Gisel López, Romina Graciela Saravia, E. D. Collet, Ana María Delta T Hipotermia Sistemas activos y pasivos Los pacientes sometidos a anestesia general desarrollan hipotermia con promedio de entre 1°C y 3°C dependiendo del tipo de anestesia y su duración, magnitud de la exposición quirúrgica y temperatura ambiente, esto conlleva a que los umbrales térmicos superior e inferior aumenten. El descenso de la temperatura corporal perioperatoria trae aparejado consecuencias sistémicas. En todos los procedimientos anestésicos se debe controlar y registrar la temperatura central (termómetro, sensor intraesofágico) y periférica (sensores sobre la mucosa bucal, termómetros infrarrojos), para tener el delta de T, que óptimamente debe ser de valor 4. Para prevenir y tratar la hipotermia perioperatoria nos valemos de diferentes métodos: sistemas de calentamiento pasivos: manejo de la temperatura ambiente, aislamiento de las superficies corporales, el uso de circuitos anestésicos cerrados o semicerrados con bajos flujos de gas fresco. Los sistemas de calentamientos activos: lamparas de infrarrojo, mantas eléctricas, colchones de agua caliente, circulación de aire caliente, son más efectivos para mantener la normotermia. Se estudiaron 16 pacientes caninos que asistieron a los trabajos prácticos de la Catedra de Cirugía y Anestesiología de la FCV - UNNE, sometidos a sistemas activos y pasivos de calentamiento (manta térmica; calentamiento de fluidos; manejo del ambiente; aislamiento), se tomaron registro de la temperatura tanto central mediante termometría rectal y periférica con termómetro infrarrojo antes de la premedicación, con tramadol a 2 mg/kg y xilacina a 0,5 mg/kg., luego inducción con Propofol a de 4 mg/kg EV, y en la recuperación; los resultados obtenidos con la combinación de los diferentes sistemas fueron satisfactorios para contribuir a mantener un delta de T en valores óptimos de 4, coincidiendo con los autores estos mecanismos hacen un aporte importante en la prevención y tratamiento de la hipotermia perioperatoria. 2022-07-15T12:45:38Z 2022-07-15T12:45:38Z 2017 Documento de conferencia Pérez, A., et al., 2017. Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49553 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 11-11 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Delta T Hipotermia Sistemas activos y pasivos |
spellingShingle |
Delta T Hipotermia Sistemas activos y pasivos Pérez, A. Ludueño, Silvia Fabiana López Ramos, Mayra Luz Lockett, Mariel Beatriz Vera, Gustavo Ariel Mázere, Jorge Eduardo Arjona, Florencia Gisel López, Romina Graciela Saravia, E. D. Collet, Ana María Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología |
topic_facet |
Delta T Hipotermia Sistemas activos y pasivos |
description |
Los pacientes sometidos a anestesia general desarrollan hipotermia con promedio de entre
1°C y 3°C dependiendo del tipo de anestesia y su duración, magnitud de la exposición
quirúrgica y temperatura ambiente, esto conlleva a que los umbrales térmicos superior e
inferior aumenten. El descenso de la temperatura corporal perioperatoria trae aparejado
consecuencias sistémicas. En todos los procedimientos anestésicos se debe controlar y
registrar la temperatura central (termómetro, sensor intraesofágico) y periférica (sensores
sobre la mucosa bucal, termómetros infrarrojos), para tener el delta de T, que óptimamente
debe ser de valor 4. Para prevenir y tratar la hipotermia perioperatoria nos valemos de
diferentes métodos: sistemas de calentamiento pasivos: manejo de la temperatura ambiente,
aislamiento de las superficies corporales, el uso de circuitos anestésicos cerrados o
semicerrados con bajos flujos de gas fresco. Los sistemas de calentamientos activos: lamparas
de infrarrojo, mantas eléctricas, colchones de agua caliente, circulación de aire caliente, son
más efectivos para mantener la normotermia. Se estudiaron 16 pacientes caninos que
asistieron a los trabajos prácticos de la Catedra de Cirugía y Anestesiología de la FCV -
UNNE, sometidos a sistemas activos y pasivos de calentamiento (manta térmica;
calentamiento de fluidos; manejo del ambiente; aislamiento), se tomaron registro de la
temperatura tanto central mediante termometría rectal y periférica con termómetro infrarrojo
antes de la premedicación, con tramadol a 2 mg/kg y xilacina a 0,5 mg/kg., luego inducción
con Propofol a de 4 mg/kg EV, y en la recuperación; los resultados obtenidos con la
combinación de los diferentes sistemas fueron satisfactorios para contribuir a mantener un
delta de T en valores óptimos de 4, coincidiendo con los autores estos mecanismos hacen un
aporte importante en la prevención y tratamiento de la hipotermia perioperatoria. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Pérez, A. Ludueño, Silvia Fabiana López Ramos, Mayra Luz Lockett, Mariel Beatriz Vera, Gustavo Ariel Mázere, Jorge Eduardo Arjona, Florencia Gisel López, Romina Graciela Saravia, E. D. Collet, Ana María |
author_facet |
Pérez, A. Ludueño, Silvia Fabiana López Ramos, Mayra Luz Lockett, Mariel Beatriz Vera, Gustavo Ariel Mázere, Jorge Eduardo Arjona, Florencia Gisel López, Romina Graciela Saravia, E. D. Collet, Ana María |
author_sort |
Pérez, A. |
title |
Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología |
title_short |
Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología |
title_full |
Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología |
title_fullStr |
Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología |
title_full_unstemmed |
Prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología |
title_sort |
prevención de la hipotermia en actos anestésicos realizados en los trabajos prácticos de la cátedra de cirugía y anestesiología |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49553 |
work_keys_str_mv |
AT pereza prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT luduenosilviafabiana prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT lopezramosmayraluz prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT lockettmarielbeatriz prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT veragustavoariel prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT mazerejorgeeduardo prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT arjonaflorenciagisel prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT lopezrominagraciela prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT saraviaed prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia AT colletanamaria prevenciondelahipotermiaenactosanestesicosrealizadosenlostrabajospracticosdelacatedradecirugiayanestesiologia |
_version_ |
1832343910341410816 |