La teoría trialista aplicada a la relación de los abuelos en el entorno familiar
La temática a desarrollar conlleva un interés que excede al ámbito puramente teórico, desde la más diversas perspectivas que nos ofrece el jusfilosofía. La teoría trialista es el modelo jurídico al que adherimos, para el desarrollo del presente trabajo.Análisis desde las tres dimensionesEn esta dime...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5118 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49400 |
Aporte de: | RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Universidad Nacional del Nordeste Ver origen |
Sumario: | La temática a desarrollar conlleva un interés que excede al ámbito puramente teórico, desde la más diversas perspectivas que nos ofrece el jusfilosofía. La teoría trialista es el modelo jurídico al que adherimos, para el desarrollo del presente trabajo.Análisis desde las tres dimensionesEn esta dimensión del mundo jurídico, debemos considerar la conjetura de las adjudicaciones y en especial de los repartos, siguiendo a las enseñanzas del Dr. Ciuro: “... que se producirán en la positividad normosociologica del derecho".Para que la conjetura pueda desplegar, es imprescindible reconocer la situación en que se produciría la solución a suponer, como expresa el Dr. Ciuro: “Para que la conjetura pueda desarrollarse es imprescindible reconocer la situación en que se producirla la solución a suponer”. |
---|