Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford

La transferencia embrionaria es el proceso de colectar embriones (EMB) de una determinada hembra donante (DN) y transferirlos a otras receptoras para continuar la gestación. Los tratamientos superovulatorios (TS) se caracterizan por provocar respuestas muy variables por lo cual es imposible estimar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Yostar, Edgar Jonatan, Mujica, I. F., Stahringer, Rodolfo Carlos, Capellari, Adriana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49189
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49189
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Bovinos
Transferencia embrionaria
Ultrasonografía
Hormona FSH
Bovines
Embryo transfer
Ultrasonography
Hormone FSH
spellingShingle Bovinos
Transferencia embrionaria
Ultrasonografía
Hormona FSH
Bovines
Embryo transfer
Ultrasonography
Hormone FSH
Yostar, Edgar Jonatan
Mujica, I. F.
Stahringer, Rodolfo Carlos
Capellari, Adriana
Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford
topic_facet Bovinos
Transferencia embrionaria
Ultrasonografía
Hormona FSH
Bovines
Embryo transfer
Ultrasonography
Hormone FSH
description La transferencia embrionaria es el proceso de colectar embriones (EMB) de una determinada hembra donante (DN) y transferirlos a otras receptoras para continuar la gestación. Los tratamientos superovulatorios (TS) se caracterizan por provocar respuestas muy variables por lo cual es imposible estimar el número de EMB que se recupera por DN. En base a la problemática referida a la gran variabilidad que presentan los TS, como así también basado en un ensayo preliminar, se propone comenzar la super ovulación (SPO) el día 3 después de sincronizar la nueva onda folicular. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a dos TS en DN de la región Noreste Argentino. Se trabajó con 60 DN Braford de 5 cabañas asignadas aleatoriamente a dos TS (T1: n=30 y T2: n=30), en cada programa de colectas se trabajó con 12 DN. En T1 la SPO comenzó el día 3 (considerando día 0 al momento de la colocación de dispositivo de progesterona y 17 p estradiol) acortando de esta manera todo el tratamiento y concluyendo con la colecta de EMB el día 14 y no el 15 como en T2. Las variables analizadas fueron: estructuras totales subdivididas en: EMB transferibles, degenerados y ovocitos sin fertilizar. El número de EMB transferibles logrado fue de 7±1,19 y 6±0,98; EMB degenerados de 1±0,32 y 1±0,24 y ovocitos sin fertilizar de 3±0,86 y 7±0,83 en T1 y T2, respectivamente. La prueba de independencia arrojó evidencia estadísticamente significativa para declarar la asociación entre los tratamientos y las estructuras recuperadas en la colecta, con una frecuencia de 62% de EMB transferibles en T1 y 44% en T2 (p<0,0001). Se concluye que si bien el uso anticipado de hormona folículo-estimulante (FSH) en los TS no permitió mejorar la respuesta superovulatoria, puede ser utilizado estratégicamente sin afectar la producción de embriones.
format Artículo
author Yostar, Edgar Jonatan
Mujica, I. F.
Stahringer, Rodolfo Carlos
Capellari, Adriana
author_facet Yostar, Edgar Jonatan
Mujica, I. F.
Stahringer, Rodolfo Carlos
Capellari, Adriana
author_sort Yostar, Edgar Jonatan
title Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford
title_short Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford
title_full Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford
title_fullStr Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford
title_full_unstemmed Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford
title_sort comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones braford
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49189
work_keys_str_mv AT yostaredgarjonatan comparaciondedosprotocolosdesuperovulacionendonantesdeembrionesbraford
AT mujicaif comparaciondedosprotocolosdesuperovulacionendonantesdeembrionesbraford
AT stahringerrodolfocarlos comparaciondedosprotocolosdesuperovulacionendonantesdeembrionesbraford
AT capellariadriana comparaciondedosprotocolosdesuperovulacionendonantesdeembrionesbraford
AT yostaredgarjonatan comparisonoftwoprotocolsforsuperovulationinbrafordembryodonors
AT mujicaif comparisonoftwoprotocolsforsuperovulationinbrafordembryodonors
AT stahringerrodolfocarlos comparisonoftwoprotocolsforsuperovulationinbrafordembryodonors
AT capellariadriana comparisonoftwoprotocolsforsuperovulationinbrafordembryodonors
_version_ 1832345549420888064
spelling I48-R184-123456789-491892024-10-23T10:51:19Z Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford Comparison of twoprotocols for superovulation in Braford embryo donors Yostar, Edgar Jonatan Mujica, I. F. Stahringer, Rodolfo Carlos Capellari, Adriana Bovinos Transferencia embrionaria Ultrasonografía Hormona FSH Bovines Embryo transfer Ultrasonography Hormone FSH La transferencia embrionaria es el proceso de colectar embriones (EMB) de una determinada hembra donante (DN) y transferirlos a otras receptoras para continuar la gestación. Los tratamientos superovulatorios (TS) se caracterizan por provocar respuestas muy variables por lo cual es imposible estimar el número de EMB que se recupera por DN. En base a la problemática referida a la gran variabilidad que presentan los TS, como así también basado en un ensayo preliminar, se propone comenzar la super ovulación (SPO) el día 3 después de sincronizar la nueva onda folicular. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a dos TS en DN de la región Noreste Argentino. Se trabajó con 60 DN Braford de 5 cabañas asignadas aleatoriamente a dos TS (T1: n=30 y T2: n=30), en cada programa de colectas se trabajó con 12 DN. En T1 la SPO comenzó el día 3 (considerando día 0 al momento de la colocación de dispositivo de progesterona y 17 p estradiol) acortando de esta manera todo el tratamiento y concluyendo con la colecta de EMB el día 14 y no el 15 como en T2. Las variables analizadas fueron: estructuras totales subdivididas en: EMB transferibles, degenerados y ovocitos sin fertilizar. El número de EMB transferibles logrado fue de 7±1,19 y 6±0,98; EMB degenerados de 1±0,32 y 1±0,24 y ovocitos sin fertilizar de 3±0,86 y 7±0,83 en T1 y T2, respectivamente. La prueba de independencia arrojó evidencia estadísticamente significativa para declarar la asociación entre los tratamientos y las estructuras recuperadas en la colecta, con una frecuencia de 62% de EMB transferibles en T1 y 44% en T2 (p&lt;0,0001). Se concluye que si bien el uso anticipado de hormona folículo-estimulante (FSH) en los TS no permitió mejorar la respuesta superovulatoria, puede ser utilizado estratégicamente sin afectar la producción de embriones. Embryo transfer is the process of collecting embryos from a given female (donor) and transferring them to other (receptors) to continue gestation. The superovulatory treatments are characterized by induce very variable responses, so it is impossible to estimate the number of embryos recovered by donor. Because the problems related to the great variability of super ovulatory treatments we performed here a preliminary assay including super stimulation on day 3 after synchronizing the new follicular wave. The objective of this study was to evaluate the super ovulatory response to two super stimulation protocols in donors from the Argentine north-east region (NEA). We worked with 60 Braford donors from 5 cow breeders, randomly assigned to two treatments (T1: n=30 and T2: n=30), in each collections program, 12 donors were utilized. In T1, super ovulation started on day 3 (considering day 0 at the time of placement of progesterone device and 17 p estradiol) thus shortening the entire treatment and concluding with collection of the embryos on day 14 and not 15 as in T2. The analyzed variables were: total structures subdivided into: transferable embryos, degenerate embryos and unfertilized oocytes. The number of transferable embryos achieved was 7±1.19 and 6±0.89, degenerate embryos of 1±0.32 and 1±0.24 and unfertilized oocytes of 3±0.86 and 7±1.83 in T1 and T2, respectively. The independence test showed statistically significant evidence to declare the association between treatments and structures recovered in the collection with a frequency of 62% for transferable embryos in T1 and 44% in T2 (p<0.0001). We conclude that although the anticipated use of FSH in ST did not allow to improve super ovulatory response it can be used strategically without affecting the production of embryos. 2022-07-12T20:58:45Z 2022-07-12T20:58:45Z 2021-12-01 Artículo Yostar, Edgar Jonatan, et al., 2021. Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 32, no. 2, p. 146-150. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225721 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49189 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/5721 http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225721 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 146-150 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2021, vol. 32, no. 2, p. 146-150.