Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas
El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de tratamientos de control del ciclo estral, determinando el estado genital mediante ultrasonografía, sobre la eficiencia de detección y distribución de celos, y la preñez en vacas inseminadas artificialmente. El trabajo se realizó con 380 vacas. Los vientr...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49127 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-49127 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Bovinos Ciclicidad Celo Inseminación Ultrasonografía Cows Cyclicity Heat Insemination Ultrasonography |
| spellingShingle |
Bovinos Ciclicidad Celo Inseminación Ultrasonografía Cows Cyclicity Heat Insemination Ultrasonography Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Ángel Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas |
| topic_facet |
Bovinos Ciclicidad Celo Inseminación Ultrasonografía Cows Cyclicity Heat Insemination Ultrasonography |
| description |
El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de tratamientos de control del ciclo estral, determinando el estado genital mediante ultrasonografía, sobre la eficiencia de detección y distribución de celos, y la preñez en vacas inseminadas artificialmente. El trabajo se realizó con 380 vacas. Los vientres fueron clasificados por medio de ultrasonografía según las estructuras ováricas y asignadas a cada tratamiento. En el tratamiento 1 se incluyeron vacas que presentaron cuerpo lúteo; se aplicó una dosis de prostaglandina y se realizó detección de celos e inseminación artificial por siete días. Para el tratamiento 2 se utilizaron las vacas que poseían folículos ≥ 8 mm de diámetro, se aplicó una dosis de hormona liberadora de gonadotrofinas, siete días después se colocó una dosis de prostaglandina y se procedió a la detección de celos e inseminación artificial por siete días. En el tratamiento 3 se realizó inseminación artificial a tiempo fijo con vacas que tenían folículos ≥ 8 mm o cuerpo lúteo. El tratamiento 4 se llevó a cabo con vacas que presentaron folículos ≥ 8 mm o cuerpo lúteo, se realizó inseminación artificial a celo detectado durante 21 días sin aplicación alguna de drogas. A los 30 días de finalizadas las inseminaciones se realizó diagnóstico de gestación por ultrasonografía para determinar estados de preñez. La evaluación de la detección de los celos fue del 81,8%, 84,5% y 46% (p<0,05) para los tratamientos 1, 2 y 4 respectivamente. Los porcentajes de concepción fueron del 59,26%; 65,59%; 34,02% y 65,22% (p<0,05) y la preñez por inseminación fue de 48,48%, 55,45%, 34,02% y 30% (p>0,05), para los tratamiento 1, 2, 3 y 4 respectivamente. El uso de tratamientos hormonales permitió mejorar el porcentaje de vacas detectadas en celo y la preñez por inseminación fue mayor en los tratamientos donde se inseminó a celo detectado. |
| format |
Artículo |
| author |
Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Ángel |
| author_facet |
Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Ángel |
| author_sort |
Konrad, José Luis |
| title |
Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas |
| title_short |
Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas |
| title_full |
Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas |
| title_fullStr |
Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas |
| title_full_unstemmed |
Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas |
| title_sort |
utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publishDate |
2022 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49127 |
| work_keys_str_mv |
AT konradjoseluis utilizaciondelaultrasonografiaparadeterminarelestadogenitalenlasincronizacioneinseminacionartificialenvacas AT crudeligustavoangel utilizaciondelaultrasonografiaparadeterminarelestadogenitalenlasincronizacioneinseminacionartificialenvacas AT konradjoseluis usingultrasoundtodeterminethegenitalstateinthesynchronizationandartificialinseminationinbeefcows AT crudeligustavoangel usingultrasoundtodeterminethegenitalstateinthesynchronizationandartificialinseminationinbeefcows |
| _version_ |
1832344922711130112 |
| spelling |
I48-R184-123456789-491272024-10-23T10:50:07Z Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas Using ultrasound to determine the genital state in the synchronization and artificial insemination in beef cows Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Ángel Bovinos Ciclicidad Celo Inseminación Ultrasonografía Cows Cyclicity Heat Insemination Ultrasonography El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de tratamientos de control del ciclo estral, determinando el estado genital mediante ultrasonografía, sobre la eficiencia de detección y distribución de celos, y la preñez en vacas inseminadas artificialmente. El trabajo se realizó con 380 vacas. Los vientres fueron clasificados por medio de ultrasonografía según las estructuras ováricas y asignadas a cada tratamiento. En el tratamiento 1 se incluyeron vacas que presentaron cuerpo lúteo; se aplicó una dosis de prostaglandina y se realizó detección de celos e inseminación artificial por siete días. Para el tratamiento 2 se utilizaron las vacas que poseían folículos ≥ 8 mm de diámetro, se aplicó una dosis de hormona liberadora de gonadotrofinas, siete días después se colocó una dosis de prostaglandina y se procedió a la detección de celos e inseminación artificial por siete días. En el tratamiento 3 se realizó inseminación artificial a tiempo fijo con vacas que tenían folículos ≥ 8 mm o cuerpo lúteo. El tratamiento 4 se llevó a cabo con vacas que presentaron folículos ≥ 8 mm o cuerpo lúteo, se realizó inseminación artificial a celo detectado durante 21 días sin aplicación alguna de drogas. A los 30 días de finalizadas las inseminaciones se realizó diagnóstico de gestación por ultrasonografía para determinar estados de preñez. La evaluación de la detección de los celos fue del 81,8%, 84,5% y 46% (p<0,05) para los tratamientos 1, 2 y 4 respectivamente. Los porcentajes de concepción fueron del 59,26%; 65,59%; 34,02% y 65,22% (p<0,05) y la preñez por inseminación fue de 48,48%, 55,45%, 34,02% y 30% (p>0,05), para los tratamiento 1, 2, 3 y 4 respectivamente. El uso de tratamientos hormonales permitió mejorar el porcentaje de vacas detectadas en celo y la preñez por inseminación fue mayor en los tratamientos donde se inseminó a celo detectado. The objective of the study was to evaluate the use of estrous control treatments, determining genital status by ultrasonography, efficiency of detection and distribution of heat, and pregnancy in artificially inseminated cows. The work was carried out with 380 females. The cows was classified by ultrasonography according to the present ovarian structures and assigned to each treatment. In the treatment 1 were included cows that presented corpus luteum; was applied a dose of prostaglandin and from the next day was held the heat detection and artificial insemination for seven days. For the treatment 2 were used cows who had follicles ≥ 8 millimeters of diameter, was applied a dose of gonadotrifins releasing hormone, seven days after was applied a dose of prostaglandin and proceeded to the heat detection and artificial insemination for seven days. In the treatment 3 was performed the fixed-time artificial insemination with cows who had follicles ≥ 8 millimeters or corpus luteum. The treatment 4 or control was made with cows who had follicles ≥ 8 millimeters or corpus luteum, was performed artificial insemination with heat detection during twenty one days without the application of some drugs. The heat detection rate was 81,8%, 84,5% and 46% for treatments 1, 2 and 4 respectively (p<0,05). The conception rates were 59,26%; 65,59%; 34,02% and 65,22% (p<0,05) for treatments 1, 2, 3 and 4, the pregnancy for insemination in each treatment were 48,48%, 55,45%, 34,02% and 30% (p>0,05) respectively. The use of hormonal treatments improved the percentage of cows detected in estrus, and pregnancy by insemination was higher in treatments where detected estrus and inseminated. 2022-07-12T20:58:09Z 2022-07-12T20:58:09Z 2018-06-22 Artículo Konrad, José Luis, Crudeli, G. A., 2018. Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 29, no. 1, p. 18-21. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912781 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49127 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/2781 http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912781 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 18-21 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2018, vol. 29, no. 1, p. 18-21. |