Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados
El bagre sudamericano (ramdiá o jundiá) se caracteriza por rápido crecimiento en los primeros meses de vida e importante diferencia de desarrollo entre ambos sexos. La madurez sexual del macho es precoz, por lo cual la hembra alcanza un peso vivo 30% mayor que el del macho. El presente trabajo tuvo...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49042 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49042 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Rhamdia quelen Bagre sudamericano Nutrición Rendimiento de carcasa Índice gonadosomático Rhamdia quelen South American catfish Nutrition Carcass performance Gonadosomatic index |
spellingShingle |
Rhamdia quelen Bagre sudamericano Nutrición Rendimiento de carcasa Índice gonadosomático Rhamdia quelen South American catfish Nutrition Carcass performance Gonadosomatic index Comolli, Javier Alejandro Roux, Juan Pablo Sánchez, Sebastián Hernández, David Roque Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados |
topic_facet |
Rhamdia quelen Bagre sudamericano Nutrición Rendimiento de carcasa Índice gonadosomático Rhamdia quelen South American catfish Nutrition Carcass performance Gonadosomatic index |
description |
El bagre sudamericano (ramdiá o jundiá) se caracteriza por rápido crecimiento en los primeros meses de vida e importante diferencia de desarrollo entre ambos sexos. La madurez sexual del macho es precoz, por lo cual la hembra alcanza un peso vivo 30% mayor que el del macho. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar el engorde de especimenes de Rhamdia quelen separados por sexos en un sistema intensivo. Se llevaron a cabo tres tratamientos: TA- hembra, TB- mixto y TC- macho. El engorde se realizó en cajas plásticas de 30 litros de capacidad. Se utilizaron 81 ejemplares, cuyos pesos medios fueron de 49,30 y 42,90 g para hembras y machos respectivamente. Los peces se distribuyeron a razón de 9 ejemplares por caja, con una densidad de 300 individuos/m3. El ensayo tuvo una duración de 60 días. Las variables analizadas fueron: coeficiente de crecimiento específico, consumo diario, tasa de conversión alimenticia, tasa de supervivencia, biomasa total producida, porcentaje de cabeza, rendimiento de carcasa (RC) e índice gonadosomático (IGS). No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables estudiadas (p>0,05), pero cuando se compararon las variables de las hembras se encontró que RC e IGS resultaron significativamente diferentes entre los tratamientos A y B, con valores medios de 89,47 y 2,35% frente a 88,01 y 3,79%, respectivamente. Los valores de RC fueron similares a los reportados por otros autores, pero los de IGS fueron menores, en particular para las hembras. Las hembras TA tuvieron valores más bajos de IGS y más altos de RC que las hembras TB. Estos resultados indicarían que el engorde de R. quelen por sexos separados produce mejor rendimiento de carcasa en las hembras debido al menor índice gonadosomático. En contraste, no se encontraron estos cambios en los machos. |
format |
Artículo |
author |
Comolli, Javier Alejandro Roux, Juan Pablo Sánchez, Sebastián Hernández, David Roque |
author_facet |
Comolli, Javier Alejandro Roux, Juan Pablo Sánchez, Sebastián Hernández, David Roque |
author_sort |
Comolli, Javier Alejandro |
title |
Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados |
title_short |
Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados |
title_full |
Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados |
title_fullStr |
Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados |
title_full_unstemmed |
Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados |
title_sort |
engorde de bagres (rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49042 |
work_keys_str_mv |
AT comollijavieralejandro engordedebagresrhamdiaquelenensistemadecultivointensivoporsexosseparados AT rouxjuanpablo engordedebagresrhamdiaquelenensistemadecultivointensivoporsexosseparados AT sanchezsebastian engordedebagresrhamdiaquelenensistemadecultivointensivoporsexosseparados AT hernandezdavidroque engordedebagresrhamdiaquelenensistemadecultivointensivoporsexosseparados AT comollijavieralejandro fatteningoframdiarhamdiaqueleninintensiveculturesystembyseparatedsexes AT rouxjuanpablo fatteningoframdiarhamdiaqueleninintensiveculturesystembyseparatedsexes AT sanchezsebastian fatteningoframdiarhamdiaqueleninintensiveculturesystembyseparatedsexes AT hernandezdavidroque fatteningoframdiarhamdiaqueleninintensiveculturesystembyseparatedsexes |
_version_ |
1832344997016371200 |
spelling |
I48-R184-123456789-490422024-10-23T10:50:15Z Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados Fattening of ramdiá (Rhamdia quelen) in intensive culture system by separated sexes Comolli, Javier Alejandro Roux, Juan Pablo Sánchez, Sebastián Hernández, David Roque Rhamdia quelen Bagre sudamericano Nutrición Rendimiento de carcasa Índice gonadosomático Rhamdia quelen South American catfish Nutrition Carcass performance Gonadosomatic index El bagre sudamericano (ramdiá o jundiá) se caracteriza por rápido crecimiento en los primeros meses de vida e importante diferencia de desarrollo entre ambos sexos. La madurez sexual del macho es precoz, por lo cual la hembra alcanza un peso vivo 30% mayor que el del macho. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar el engorde de especimenes de Rhamdia quelen separados por sexos en un sistema intensivo. Se llevaron a cabo tres tratamientos: TA- hembra, TB- mixto y TC- macho. El engorde se realizó en cajas plásticas de 30 litros de capacidad. Se utilizaron 81 ejemplares, cuyos pesos medios fueron de 49,30 y 42,90 g para hembras y machos respectivamente. Los peces se distribuyeron a razón de 9 ejemplares por caja, con una densidad de 300 individuos/m3. El ensayo tuvo una duración de 60 días. Las variables analizadas fueron: coeficiente de crecimiento específico, consumo diario, tasa de conversión alimenticia, tasa de supervivencia, biomasa total producida, porcentaje de cabeza, rendimiento de carcasa (RC) e índice gonadosomático (IGS). No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables estudiadas (p>0,05), pero cuando se compararon las variables de las hembras se encontró que RC e IGS resultaron significativamente diferentes entre los tratamientos A y B, con valores medios de 89,47 y 2,35% frente a 88,01 y 3,79%, respectivamente. Los valores de RC fueron similares a los reportados por otros autores, pero los de IGS fueron menores, en particular para las hembras. Las hembras TA tuvieron valores más bajos de IGS y más altos de RC que las hembras TB. Estos resultados indicarían que el engorde de R. quelen por sexos separados produce mejor rendimiento de carcasa en las hembras debido al menor índice gonadosomático. En contraste, no se encontraron estos cambios en los machos. The South American catfish (ramdiá or jundiá) is characterized by a fast growth during the first months of life, and an important difference of development between sexes. Female reaches 30% more living weight than males, because the latter become sexually mature faster. The aim of this study was to analyze the fattening of Rhamdia quelen by separated sexes in an intensive system. Three treatments were made: TA- female, TB- mix and TC- male. Fattening was carried out in 30 l plastics boxes. Eighty one specimens were used, with an average weight of 49.30 g for female and 42.90 g for male. Nine fishes per box were distributed at a density of 300 fishes/m3 . The essay lasted 60 days. Analyzed variables were: specific growth coefficient, daily food intake, feed conversion rate, survival rate, total biomass produced, head percentage, carcass performance (RC), and gonadosomatic index (IGS). No significant differences were found among treatments for the studied variables (p>0.05). By comparing the variables between sexes, it was found that RC and IGS from TA had significant differences compared to TB, with average values of 89.47 and 2.35% versus 88.01 and 3.79% respectively. RC values were similar to those of other authors, but IGS were lower, particularly in females. Females from TA had lower values of IGS and better performance values of RC than the females from TB. These results may suggest that better RC values due to lower IGS can be obtained when females and males are grown separately. Physical sex separation of R. quelen during the fattening stage produces a better carcass performance in females because of their decreased gonadosomatic index. In contrast, these changes were not found in males. 2022-07-12T20:57:33Z 2022-07-12T20:57:33Z 2016-10-24 Artículo Comolli, Javier Alejandro, et al., 2016. Engorde de bagres (Rhamdia quelen) en sistema de cultivo intensivo por sexos separados. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 24, no. 2, p. 113-118. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.242625 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49042 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/625 http://dx.doi.org/10.30972/vet.242625 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 113-118 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2013, vol. 24, no. 2, p. 113-118. |