Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina)
Toxocara canis es un nematode de los caninos, que accidentalmente afecta al hombre provocando una enfermedad parasitaria zoonótica denominada toxocariasis. Los cachorros son responsables de la contaminación del ambiente a través de la eliminación de huevos infectantes al medio, mientras que las per...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49025 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49025 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Canino Toxocara canis Seroprevalencia Zoonosis Argentina Dog Toxocara canis Seroprevalence Zoonoses Argentina |
spellingShingle |
Canino Toxocara canis Seroprevalencia Zoonosis Argentina Dog Toxocara canis Seroprevalence Zoonoses Argentina García, Leandro Daniel Martín López, M. A. Laffont, Hugo Mario Bojanich, María Viviana Martin, U. Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina) |
topic_facet |
Canino Toxocara canis Seroprevalencia Zoonosis Argentina Dog Toxocara canis Seroprevalence Zoonoses Argentina |
description |
Toxocara canis es un nematode de los caninos, que accidentalmente afecta al hombre provocando una enfermedad parasitaria zoonótica denominada toxocariasis. Los cachorros son responsables de la contaminación del ambiente a través de la eliminación de huevos infectantes al medio, mientras que las perras adultas representan un potencial reservorio, por ser capaces de transmitir verticalmente el parásito a sus crías. La infección en seres humanos constituye un problema sanitario de gran interés, principalmente por su impacto en niños. Los estudios coproparasitológicos en perros adultos han demostrado ser poco eficientes para detectar la infección. El objetivo de este estudio fue determinar valores de seroprevalencia de anticuerpos anti- T. canis en caninos de dos ciudades de Argentina. Se estudiaron perros de diferentes barrios de las ciudades de Corrientes y Esperanza. Se realizó el test de ELISA indirecto para detección de anticuerpos de tipo IgG específicos para T. canis. En Corrientes se estudiaron 119 perros. El análisis reveló que el 84,9% (n=101) de los canes presentaba serología positiva. En Esperanza se estudiaron 82 perros; el ELISA indirecto reveló que el 51,2% (n=42) del total de los canes presentaban serología positiva para este parásito. Los valores hallados son consistentes con los encontrados por otros autores en estudios similares, y no así con aquellos en los que se emplearon métodos directos para detección de huevos en heces, los cuales en general informan valores menores de prevalencia. La alta seroprevalencia hallada sugiere la necesidad de implementar medidas de control de la infestación en perros y de esa manera reducir el riesgo de transmisión al hombre. |
format |
Artículo |
author |
García, Leandro Daniel Martín López, M. A. Laffont, Hugo Mario Bojanich, María Viviana Martin, U. |
author_facet |
García, Leandro Daniel Martín López, M. A. Laffont, Hugo Mario Bojanich, María Viviana Martin, U. |
author_sort |
García, Leandro Daniel Martín |
title |
Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina) |
title_short |
Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina) |
title_full |
Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina) |
title_fullStr |
Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina) |
title_sort |
seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de corrientes y esperanza (argentina) |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49025 |
work_keys_str_mv |
AT garcialeandrodanielmartin seroprevalenciadetoxocaracanisenperrosdelasciudadesdecorrientesyesperanzaargentina AT lopezma seroprevalenciadetoxocaracanisenperrosdelasciudadesdecorrientesyesperanzaargentina AT laffonthugomario seroprevalenciadetoxocaracanisenperrosdelasciudadesdecorrientesyesperanzaargentina AT bojanichmariaviviana seroprevalenciadetoxocaracanisenperrosdelasciudadesdecorrientesyesperanzaargentina AT martinu seroprevalenciadetoxocaracanisenperrosdelasciudadesdecorrientesyesperanzaargentina AT garcialeandrodanielmartin seroprevalenceoftoxocaracanisindogsfromcorrientesandsantafeargentina AT lopezma seroprevalenceoftoxocaracanisindogsfromcorrientesandsantafeargentina AT laffonthugomario seroprevalenceoftoxocaracanisindogsfromcorrientesandsantafeargentina AT bojanichmariaviviana seroprevalenceoftoxocaracanisindogsfromcorrientesandsantafeargentina AT martinu seroprevalenceoftoxocaracanisindogsfromcorrientesandsantafeargentina |
_version_ |
1832344471289724928 |
spelling |
I48-R184-123456789-490252024-10-23T10:49:29Z Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina) Seroprevalence of toxocara canis in dogs from Corrientes and Santa Fe (Argentina) García, Leandro Daniel Martín López, M. A. Laffont, Hugo Mario Bojanich, María Viviana Martin, U. Canino Toxocara canis Seroprevalencia Zoonosis Argentina Dog Toxocara canis Seroprevalence Zoonoses Argentina Toxocara canis es un nematode de los caninos, que accidentalmente afecta al hombre provocando una enfermedad parasitaria zoonótica denominada toxocariasis. Los cachorros son responsables de la contaminación del ambiente a través de la eliminación de huevos infectantes al medio, mientras que las perras adultas representan un potencial reservorio, por ser capaces de transmitir verticalmente el parásito a sus crías. La infección en seres humanos constituye un problema sanitario de gran interés, principalmente por su impacto en niños. Los estudios coproparasitológicos en perros adultos han demostrado ser poco eficientes para detectar la infección. El objetivo de este estudio fue determinar valores de seroprevalencia de anticuerpos anti- T. canis en caninos de dos ciudades de Argentina. Se estudiaron perros de diferentes barrios de las ciudades de Corrientes y Esperanza. Se realizó el test de ELISA indirecto para detección de anticuerpos de tipo IgG específicos para T. canis. En Corrientes se estudiaron 119 perros. El análisis reveló que el 84,9% (n=101) de los canes presentaba serología positiva. En Esperanza se estudiaron 82 perros; el ELISA indirecto reveló que el 51,2% (n=42) del total de los canes presentaban serología positiva para este parásito. Los valores hallados son consistentes con los encontrados por otros autores en estudios similares, y no así con aquellos en los que se emplearon métodos directos para detección de huevos en heces, los cuales en general informan valores menores de prevalencia. La alta seroprevalencia hallada sugiere la necesidad de implementar medidas de control de la infestación en perros y de esa manera reducir el riesgo de transmisión al hombre. Toxocara canis is a nematode of canines, which accidentally affects man causing a zoonotic parasitic disease called toxocariasis. Puppies are responsible for pollution of the environment through the elimination of infective eggs in the soil, while adult dogs are a potential reservoir. The latter are able to vertically transmit the parasite to their offspring. Human infection is a health problem of great interest due to its impact on children. The parasitological studies in adult dogs have proven to be not effective to detect infection. The aim of this study was to determine values of seroprevalence of anti-T. canis antibodies in dogs from two cities of Argentina. Dogs of different neighborhoods of Corrientes and Santa Fe cities were studied. Indirect ELISA test for detection of specific IgG antibodies to T. canis was performed. In Corrientes 119 dogs were studied; the analysis revealed that 84.9% (n=101) had positive serology. In Santa Fe 82 dogs were studied; the indirect ELISA revealed that 51.2% (n=42) had positive serology for this parasite. These results are consistent with those found by other authors in similar studies, and different to those in which direct methods for detection of eggs in feces were used, which generally report lower prevalence rates. The high seroprevalence found suggests the need to implement measures to control the infestation in dogs and to reduce the risk of transmission to humans. 2022-07-12T20:57:26Z 2022-07-12T20:57:26Z 2016-10-07 Artículo García, Leandro Daniel Martín, et al., 2016. Seroprevalencia de toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina). Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 25, no. 2, p. 131-134. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.252508 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49025 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/508 http://dx.doi.org/10.30972/vet.252508 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 131-134 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2014, vol. 25, no. 2, p. 131-134. |