Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos
Es recomendable que la alimentación animal incluya ingredientes obtenidos en las propias regiones donde se realiza la explotación. En el nordeste argentino existe la posibilidad de usar el poroto caupí (Vigna unguiculata) como recurso proteico. El objetivo del trabajo fue verificar la conveniencia d...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49016 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49016 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-490162024-10-23T10:49:12Z Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos Modification of productive variables for inclusion of “cowpea bean” (Vigna unguiculata) in the feeding of pigs Picot, José Augusto Koslowski, Horacio Ariel Slanac, Alcides Ludovico Sánchez, Sebastián De Asís, Alejandro N. Cerdo Alimentos alternativos Proteína Parámetros productivos Pig Alternative food Protein Productive parameters Es recomendable que la alimentación animal incluya ingredientes obtenidos en las propias regiones donde se realiza la explotación. En el nordeste argentino existe la posibilidad de usar el poroto caupí (Vigna unguiculata) como recurso proteico. El objetivo del trabajo fue verificar la conveniencia de utilizarlo a fin de sustituir en diferentes proporciones al expeller de soja en la dieta de cerdos en crecimiento, midiendo parámetros de desempeño productivo. El ensayo, diseñado para bloques completamente aleatorizados, tuvo una duración de 30 días: 9 días de adaptación y 21 días de medición. La experiencia incluyó 12 animales y 3 dietas: T1, dieta base (DB) preparada con maíz molido (66%) más expeller de soja (29%), T2 y T3: DB a las cuales se les reemplazó el 50 y el 75% del expeller de soja por caupí respectivamente. Del análisis estadístico realizado con el software InfoStat surgió que entre T1, T2 y T3 no hubo diferencias significativas (p>0,05) para la ganancia diaria de peso (0,25; 0,25 y 0,28 kg/día respectivamente), consumo diario de alimento (1,06; 0,99 y 1,00 kg de materia seca/día) ni conversión alimenticia (4,21; 3,44 y 4,64 kg). Ello permite concluir que la inclusión de “poroto caupí” en distintos niveles de sustitución del expeller de soja, es una opción viable para la alimentación de cerdos en crecimiento. It is recommended that for animal feeding the ingredients in the diet should be obtained in the same region of the exploitation. In northeastern Argentina it is possible to use “cowpea beans” (Vigna unguiculata) as a protein resource. The objective of this trial was to verify the suitability of “cowpea beans” to replace expeller soybean in different proportions in the diet of growing pigs, measuring parameters of productive performance. For the trial a totally randomized blocks design was used. It lasted 30 days: 9 days for adaptation and 21 days for measurements. The experience included 12 animals and 3 diets; T1: basal diet (BD) made with ground corn (66%) and soybean expeller (29%), T2 and T3: BD to which 50% and 75% of soybean expeller were replaced by “cowpea beans”, respectively. Statistical analysis was performed with the InfoStat software. The analysis showed that among T1, T2 and T3 treatments there were not significant differences (p>0.05) for the daily weight gain (0.25; 0.25 and 0.28 kg/day respectively), daily food intake (1.06; 0.99 and 1.00 kg DM/day) neither nutritious conversion (4.21; 3.44 and 4.64 kg). This allows us to conclude that the use of “cowpea beans” at different levels of substitution of soybean expeller is a viable option for growing pigs. 2022-07-12T20:57:23Z 2022-07-12T20:57:23Z 2016-04-18 Artículo Picot, José Augusto, et al., 2016. Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 26, no. 1, p. 49-53. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.261249 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49016 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/249 http://dx.doi.org/10.30972/vet.261249 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 49-53 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2015, vol. 26, no. 1, p. 49-53. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Cerdo Alimentos alternativos Proteína Parámetros productivos Pig Alternative food Protein Productive parameters |
spellingShingle |
Cerdo Alimentos alternativos Proteína Parámetros productivos Pig Alternative food Protein Productive parameters Picot, José Augusto Koslowski, Horacio Ariel Slanac, Alcides Ludovico Sánchez, Sebastián De Asís, Alejandro N. Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos |
topic_facet |
Cerdo Alimentos alternativos Proteína Parámetros productivos Pig Alternative food Protein Productive parameters |
description |
Es recomendable que la alimentación animal incluya ingredientes obtenidos en las propias regiones donde se realiza la explotación. En el nordeste argentino existe la posibilidad de usar el poroto caupí (Vigna unguiculata) como recurso proteico. El objetivo del trabajo fue verificar la conveniencia de utilizarlo a fin de sustituir en diferentes proporciones al expeller de soja en la dieta de cerdos en crecimiento, midiendo parámetros de desempeño productivo. El ensayo, diseñado para bloques completamente aleatorizados, tuvo una duración de 30 días: 9 días de adaptación y 21 días de medición. La experiencia incluyó 12 animales y 3 dietas: T1, dieta base (DB) preparada con maíz molido (66%) más expeller de soja (29%), T2 y T3: DB a las cuales se les reemplazó el 50 y el 75% del expeller de soja por caupí respectivamente. Del análisis estadístico realizado con el software InfoStat surgió que entre T1, T2 y T3 no hubo diferencias significativas (p>0,05) para la ganancia diaria de peso (0,25; 0,25 y 0,28 kg/día respectivamente), consumo diario de alimento (1,06; 0,99 y 1,00 kg de materia seca/día) ni conversión alimenticia (4,21; 3,44 y 4,64 kg). Ello permite concluir que la inclusión de “poroto caupí” en distintos niveles de sustitución del expeller de soja, es una opción viable para la alimentación de cerdos en crecimiento. |
format |
Artículo |
author |
Picot, José Augusto Koslowski, Horacio Ariel Slanac, Alcides Ludovico Sánchez, Sebastián De Asís, Alejandro N. |
author_facet |
Picot, José Augusto Koslowski, Horacio Ariel Slanac, Alcides Ludovico Sánchez, Sebastián De Asís, Alejandro N. |
author_sort |
Picot, José Augusto |
title |
Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos |
title_short |
Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos |
title_full |
Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos |
title_fullStr |
Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos |
title_full_unstemmed |
Modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (Vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos |
title_sort |
modificación de variables productivas por inclusión del “poroto caupí” (vigna unguiculata) en la alimentación de cerdos |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49016 |
work_keys_str_mv |
AT picotjoseaugusto modificaciondevariablesproductivasporinclusiondelporotocaupivignaunguiculataenlaalimentaciondecerdos AT koslowskihoracioariel modificaciondevariablesproductivasporinclusiondelporotocaupivignaunguiculataenlaalimentaciondecerdos AT slanacalcidesludovico modificaciondevariablesproductivasporinclusiondelporotocaupivignaunguiculataenlaalimentaciondecerdos AT sanchezsebastian modificaciondevariablesproductivasporinclusiondelporotocaupivignaunguiculataenlaalimentaciondecerdos AT deasisalejandron modificaciondevariablesproductivasporinclusiondelporotocaupivignaunguiculataenlaalimentaciondecerdos AT picotjoseaugusto modificationofproductivevariablesforinclusionofcowpeabeanvignaunguiculatainthefeedingofpigs AT koslowskihoracioariel modificationofproductivevariablesforinclusionofcowpeabeanvignaunguiculatainthefeedingofpigs AT slanacalcidesludovico modificationofproductivevariablesforinclusionofcowpeabeanvignaunguiculatainthefeedingofpigs AT sanchezsebastian modificationofproductivevariablesforinclusionofcowpeabeanvignaunguiculatainthefeedingofpigs AT deasisalejandron modificationofproductivevariablesforinclusionofcowpeabeanvignaunguiculatainthefeedingofpigs |
_version_ |
1832344230293405696 |