Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril

El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el crecimiento de vaquillonas, el lapso de suplementación y la disponibilidad de pastura en un sistema silvopastoril. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con dos tratamientos (T1, T2) y cuatro repeticiones. La unidad experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pantiu, Andrea J., Capellari, Adriana, Giménez, Laura Itatí
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49015
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49015
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Vaquillona
Crecimiento
Calidad de pastura
Disponibilidad
Sistema silvopastoril
Heifer
Growth
Pasture quality
Availability
Silvopastoral system
spellingShingle Vaquillona
Crecimiento
Calidad de pastura
Disponibilidad
Sistema silvopastoril
Heifer
Growth
Pasture quality
Availability
Silvopastoral system
Pantiu, Andrea J.
Capellari, Adriana
Giménez, Laura Itatí
Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril
topic_facet Vaquillona
Crecimiento
Calidad de pastura
Disponibilidad
Sistema silvopastoril
Heifer
Growth
Pasture quality
Availability
Silvopastoral system
description El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el crecimiento de vaquillonas, el lapso de suplementación y la disponibilidad de pastura en un sistema silvopastoril. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con dos tratamientos (T1, T2) y cuatro repeticiones. La unidad experimental fue cada lote, compuesto por 7 vaquillonas (2,8 vaq/ha). En T1 los animales recibieron suplementación formulada para mantener una ganancia diaria de 0,6 kg/día, durante los nueve meses que duró el ensayo. En T2 los animales recibieron la misma suplementación que T1 durante cuatro meses en el invierno, y solo pastura el resto del periodo. La suplementación estuvo compuesta por 56% de maíz y 44% de expeller de algodón al 0,83% del peso vivo, disponiendo de pasto jesuita gigante (Axonopus catarinensis) a voluntad. Cada 28 a 32 días se estableció: peso vivo, ganancia total y diaria de peso, alzada a la cruz y grupa, longitud corporal y perímetro torácico. Para evaluar la pastura se utilizó el método del disco y la calidad fue medida en la porción consumida. Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico descriptivo. Las variables del componente forrajero y animal se analizaron en un contexto de modelos lineales generales y mixtos para medidas repetidas en el tiempo, donde las variables clasificatorias fueron tratamiento, parcela y tiempo. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, por lo que se informa un análisis de correlación con el método de Pearson. El peso se asoció fuertemente con el perímetro torácico (r=0,95; p<0,001), alzada a la cruz (r=0,79; p<0,001) y grupa (r=0,79; p<0,001). La proteína bruta (r=-0,46; p<0,0001) y la disponibilidad (r=0,76; p<0,0001) se relacionaron con el peso y la disponibilidad con alzada a la cruz (r=0,76; p<0,001), grupa (r=0,74; p<0,001) y perímetro torácico (r=0,82; p<0,001). Se concluye que la cantidad de forraje disponible se correlaciona con la respuesta animal, ya que una mayor cantidad de materia seca se manifiesta en un mayor peso y tamaño corporal.
format Artículo
author Pantiu, Andrea J.
Capellari, Adriana
Giménez, Laura Itatí
author_facet Pantiu, Andrea J.
Capellari, Adriana
Giménez, Laura Itatí
author_sort Pantiu, Andrea J.
title Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril
title_short Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril
title_full Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril
title_fullStr Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril
title_full_unstemmed Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril
title_sort relación entre pastura (axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49015
work_keys_str_mv AT pantiuandreaj relacionentrepasturaaxonopuscatarinensilapsodesuplementacionycrecimientodevaquillonasensistemasilvopastoril
AT capellariadriana relacionentrepasturaaxonopuscatarinensilapsodesuplementacionycrecimientodevaquillonasensistemasilvopastoril
AT gimenezlauraitati relacionentrepasturaaxonopuscatarinensilapsodesuplementacionycrecimientodevaquillonasensistemasilvopastoril
AT pantiuandreaj relationshipamongpastureaxonopuscatarinensislapseofsupplementationandgrowthofheifersonsilvopastoralsystem
AT capellariadriana relationshipamongpastureaxonopuscatarinensislapseofsupplementationandgrowthofheifersonsilvopastoralsystem
AT gimenezlauraitati relationshipamongpastureaxonopuscatarinensislapseofsupplementationandgrowthofheifersonsilvopastoralsystem
_version_ 1832345312750993408
spelling I48-R184-123456789-490152024-10-23T10:50:50Z Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril Relationship among pasture (Axonopus catarinensis), lapse of supplementation, and growth of heifers on silvopastoral system Pantiu, Andrea J. Capellari, Adriana Giménez, Laura Itatí Vaquillona Crecimiento Calidad de pastura Disponibilidad Sistema silvopastoril Heifer Growth Pasture quality Availability Silvopastoral system El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el crecimiento de vaquillonas, el lapso de suplementación y la disponibilidad de pastura en un sistema silvopastoril. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con dos tratamientos (T1, T2) y cuatro repeticiones. La unidad experimental fue cada lote, compuesto por 7 vaquillonas (2,8 vaq/ha). En T1 los animales recibieron suplementación formulada para mantener una ganancia diaria de 0,6 kg/día, durante los nueve meses que duró el ensayo. En T2 los animales recibieron la misma suplementación que T1 durante cuatro meses en el invierno, y solo pastura el resto del periodo. La suplementación estuvo compuesta por 56% de maíz y 44% de expeller de algodón al 0,83% del peso vivo, disponiendo de pasto jesuita gigante (Axonopus catarinensis) a voluntad. Cada 28 a 32 días se estableció: peso vivo, ganancia total y diaria de peso, alzada a la cruz y grupa, longitud corporal y perímetro torácico. Para evaluar la pastura se utilizó el método del disco y la calidad fue medida en la porción consumida. Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico descriptivo. Las variables del componente forrajero y animal se analizaron en un contexto de modelos lineales generales y mixtos para medidas repetidas en el tiempo, donde las variables clasificatorias fueron tratamiento, parcela y tiempo. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, por lo que se informa un análisis de correlación con el método de Pearson. El peso se asoció fuertemente con el perímetro torácico (r=0,95; p<0,001), alzada a la cruz (r=0,79; p<0,001) y grupa (r=0,79; p<0,001). La proteína bruta (r=-0,46; p<0,0001) y la disponibilidad (r=0,76; p<0,0001) se relacionaron con el peso y la disponibilidad con alzada a la cruz (r=0,76; p<0,001), grupa (r=0,74; p<0,001) y perímetro torácico (r=0,82; p<0,001). Se concluye que la cantidad de forraje disponible se correlaciona con la respuesta animal, ya que una mayor cantidad de materia seca se manifiesta en un mayor peso y tamaño corporal. The aim of this study was to determine the relationship among growth of heifers, lapse of supplementation, and availability of a pasture (Axonopus caterinensis) on a silvopastoral system. Experimental design was randomly carried out with two treatments (T1, T2) and four repetitions. In T1 animals received feeding supplementation during the nine months that the test took place and in T2 they received the same supplementation as in T1 for four months during winter but were fed only with pasture for the rest of the period. Supplementation consisted of 56% maize and 44% cotton expeller to 0.83% of liveweight, with Axonopus catarinensis available at will. Every 28 to 32 days animals were measured for liveweight, total and daily weight gain, height at withers and at rumps, body length, and thoracic circumference. Pasture sampling was performed by means of the disk method and quality was measured in the consumed pasture portion. A correlation with Pearson method was conducted, with no significant differences between the treatments. Weight was significantly correlated with the thoracic circumference (r=0.95; p<0.001), (r=0.79; p<0.001), (r=0.79; p<0.001). Raw protein (r=-0.46; p<0.0001) and availability (r=0.76; p<0.0001) were significantly correlated with weight, as well as availability and height at withers (r=0.76; p<0.001), height at rumps (r=0.74; p<0.001) and thoracic circumference (r=0.81; p<0.001). It is concluded that the amount of available forage is a determinant for animals´ response, since a larger quantity of dry matter means greater body weight. 2022-07-12T20:57:22Z 2022-07-12T20:57:22Z 2016-04-18 Artículo Pantiu, Andrea J., Capellari, Adriana, Giménez, L. I., 2016. Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 26, no. 1, p. 22-26. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.261244 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49015 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/244 http://dx.doi.org/10.30972/vet.261244 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 22-26 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2015, vol. 26, no. 1, p. 22-26.