Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina
El objetivo del ensayo fue investigar la velocidad de crecimiento (peso, dimensiones) y los indicadores hematológicos (metabolismo, estado nutricional) en caimanes alimentados con diferentes dietas, teniendo en cuenta las estaciones del año. Cuarenta ejemplares subadultos de Caiman latirostris clíni...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48996 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-48996 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Caiman latirostris Dieta Crecimiento Estación del año Indicadores nutricionales Caiman latirostris Diet Growth Year season Nutritional indicators |
spellingShingle |
Caiman latirostris Dieta Crecimiento Estación del año Indicadores nutricionales Caiman latirostris Diet Growth Year season Nutritional indicators Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina |
topic_facet |
Caiman latirostris Dieta Crecimiento Estación del año Indicadores nutricionales Caiman latirostris Diet Growth Year season Nutritional indicators |
description |
El objetivo del ensayo fue investigar la velocidad de crecimiento (peso, dimensiones) y los indicadores hematológicos (metabolismo, estado nutricional) en caimanes alimentados con diferentes dietas, teniendo en cuenta las estaciones del año. Cuarenta ejemplares subadultos de Caiman latirostris clínicamente sanos, 50% de cada sexo, fueron divididos homogéneamente en dos lotes de 20 animales y asignados respectivamente a las dietas A (38% proteínas; 5% grasas; 1,2% calcio; 0,8% fósforo) y B (64% proteínas; 5% grasas; 4,5% calcio; 2,7% fósforo). Además, ambos lotes recibieron harina de carne (49% proteínas; 13% grasas; 5,1% calcio y 4,4% fósforo). Se efectuó un control inicial y luego cuatro muestreos en cada estación anual. Las estadísticas multivariadas indicaron que en primavera–verano se registraron altos valores de glucosa, triglicéridos, urea, creatinina, fósforo inorgánico, potasio, fosfatasa alcalina, aspartato aminotransferasa y volumen corpuscular medio, en tanto que en otoño–invierno fueron superiores los niveles de eritrocitos, proteínas totales, magnesio, ácido úrico, y gammaglutamil transferasa. Las concentraciones de leucocitos, enzimas, globulinas, ácido úrico y electrolitos descartaron la existencia de alteraciones metabólicas u orgánicas. La dieta A, pese a su menor proporción de proteínas, calcio y fósforo, logró que los caimanes registraran (p<0,05) más altos pesos finales y mayores dimensiones de longitud total, longitud hocico–cloaca, longitud de cabeza, ancho de cabeza y perímetro torácico. También exhibieron más altas concentraciones sanguíneas de indicadores nutricionales como proteínas totales, albúminas, urea, glucosa, fructosamina, hematocrito y hemoglobina. En el lote B se constataron (p<0,05) mayores concentraciones de creatinina, calcio, fósforo, magnesio y lípidos (triglicéridos, colesterol total y colesterol unido a lipoproteínas de alta y baja densidad). Estos hallazgos sugieren que al planificar la alimentación de los caimanes, además de la cantidad de nutrientes también debería tenerse en cuenta su calidad, estableciendo la digestibilidad, el contenido de aminoácidos y la biodisponibilidad de los minerales. |
format |
Artículo |
author |
Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author_facet |
Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author_sort |
Barboza, N. N. |
title |
Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina |
title_short |
Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina |
title_full |
Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina |
title_fullStr |
Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina |
title_sort |
variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de chaco, argentina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48996 |
work_keys_str_mv |
AT barbozann variaciondeindicadoresnutricionalesenyacarescaimanlatirostrisalimentadoscondistintasdietasenuncriaderodechacoargentina AT panseriandreaflorencia variaciondeindicadoresnutricionalesenyacarescaimanlatirostrisalimentadoscondistintasdietasenuncriaderodechacoargentina AT mussartnormabeatriz variaciondeindicadoresnutricionalesenyacarescaimanlatirostrisalimentadoscondistintasdietasenuncriaderodechacoargentina AT kozagabrielaalejandra variaciondeindicadoresnutricionalesenyacarescaimanlatirostrisalimentadoscondistintasdietasenuncriaderodechacoargentina AT coppojoseantonio variaciondeindicadoresnutricionalesenyacarescaimanlatirostrisalimentadoscondistintasdietasenuncriaderodechacoargentina AT barbozann nutritionalindicatorsvariationsinyacarescaimanlatirostrisfedondifferentdietsinahatcheryfromchacoargentina AT panseriandreaflorencia nutritionalindicatorsvariationsinyacarescaimanlatirostrisfedondifferentdietsinahatcheryfromchacoargentina AT mussartnormabeatriz nutritionalindicatorsvariationsinyacarescaimanlatirostrisfedondifferentdietsinahatcheryfromchacoargentina AT kozagabrielaalejandra nutritionalindicatorsvariationsinyacarescaimanlatirostrisfedondifferentdietsinahatcheryfromchacoargentina AT coppojoseantonio nutritionalindicatorsvariationsinyacarescaimanlatirostrisfedondifferentdietsinahatcheryfromchacoargentina |
_version_ |
1832345166794457088 |
spelling |
I48-R184-123456789-489962024-10-23T10:50:25Z Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina Nutritional indicators variations in “yacarés” (Caiman latirostris) fed on different diets in a hatchery from Chaco, Argentina Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio Caiman latirostris Dieta Crecimiento Estación del año Indicadores nutricionales Caiman latirostris Diet Growth Year season Nutritional indicators El objetivo del ensayo fue investigar la velocidad de crecimiento (peso, dimensiones) y los indicadores hematológicos (metabolismo, estado nutricional) en caimanes alimentados con diferentes dietas, teniendo en cuenta las estaciones del año. Cuarenta ejemplares subadultos de Caiman latirostris clínicamente sanos, 50% de cada sexo, fueron divididos homogéneamente en dos lotes de 20 animales y asignados respectivamente a las dietas A (38% proteínas; 5% grasas; 1,2% calcio; 0,8% fósforo) y B (64% proteínas; 5% grasas; 4,5% calcio; 2,7% fósforo). Además, ambos lotes recibieron harina de carne (49% proteínas; 13% grasas; 5,1% calcio y 4,4% fósforo). Se efectuó un control inicial y luego cuatro muestreos en cada estación anual. Las estadísticas multivariadas indicaron que en primavera–verano se registraron altos valores de glucosa, triglicéridos, urea, creatinina, fósforo inorgánico, potasio, fosfatasa alcalina, aspartato aminotransferasa y volumen corpuscular medio, en tanto que en otoño–invierno fueron superiores los niveles de eritrocitos, proteínas totales, magnesio, ácido úrico, y gammaglutamil transferasa. Las concentraciones de leucocitos, enzimas, globulinas, ácido úrico y electrolitos descartaron la existencia de alteraciones metabólicas u orgánicas. La dieta A, pese a su menor proporción de proteínas, calcio y fósforo, logró que los caimanes registraran (p<0,05) más altos pesos finales y mayores dimensiones de longitud total, longitud hocico–cloaca, longitud de cabeza, ancho de cabeza y perímetro torácico. También exhibieron más altas concentraciones sanguíneas de indicadores nutricionales como proteínas totales, albúminas, urea, glucosa, fructosamina, hematocrito y hemoglobina. En el lote B se constataron (p<0,05) mayores concentraciones de creatinina, calcio, fósforo, magnesio y lípidos (triglicéridos, colesterol total y colesterol unido a lipoproteínas de alta y baja densidad). Estos hallazgos sugieren que al planificar la alimentación de los caimanes, además de la cantidad de nutrientes también debería tenerse en cuenta su calidad, estableciendo la digestibilidad, el contenido de aminoácidos y la biodisponibilidad de los minerales. The objective of the assay was to investigate the growth speed (liveweight, dimensions) and the blood indicators (metabolism, nutritional state) in caimans fed on different diets, considering the different seasons of the year. Forty sub–adults C. latirostris clinically healthy specimens, 50% each sex, were divided homogeneously in two groups of 20 animals each and assigned respectively to diets A (38% protein, 5% fat, 1.2% calcium, 0.8% phosphorous) and B (64% protein, 5% fat, 4.5% calcium, 2.7% phosphorous). Both groups also received meat flour (49% protein, 13% fat, 5.1% calcium and 4.4% phosphorous). An initial blood sample (control) and then four samplings, one for each season, were obtained. Multivariate statistics showed high values of glucose, triglycerides, urea, creatinine, inorganic phosphorous, potassium, alkaline phosphatase, aspartate aminotransferase and mean corpuscular volume, registered in both groups during spring–summer. During autumn–winter, high levels of erythrocytes, total protein, magnesium, uric acid and gammaglutamyl transferase, were verified. The low concentrations of leukocytes, enzymes, globulins, uric acid and electrolytes allowed to discard the existence of organic or metabolic alterations. Diet A, in spite of its lower proportion of proteins, calcium and phosphorous, caused animals to gain higher final liveweights and bigger corporal dimensions (total longitude, muzzle–tail longitude, head longitude, head wide and thoracic perimeter). Animals also showed higher concentration of nutritional blood indicators, such as total proteins, albumin, urea, glucose, fructosamine, hematocrit and hemoglobin. For group B, higher concentrations (p<0.05) of creatinine, calcium, phosphorous, magnesium and lipids (triglycerides, total cholesterol and cholesterol bound to lipoproteins of high and low density), were verified. These findings suggest that, when planning caiman feeding systems, it is not only important to determine the amount of nutrients but also their quality, determining their digestibility, amino acids proportion and the bioavailability of minerals. 2022-07-12T20:57:16Z 2022-07-12T20:57:16Z 2015-09-09 Artículo Barboza, N. N., et al., 2015. Variación de indicadores nutricionales en “yacarés” (Caiman latirostris) alimentados con distintas dietas en un criadero de Chaco, Argentina. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 22, no. 1, p. 43–51. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.22127 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48996 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/27 http://dx.doi.org/10.30972/vet.22127 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 43–51 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2011, vol. 22, no. 1, p. 43–51. |