Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)

La entamoebiosis es una enfermedad causada por Entamoeba histolytica, protozoario que puede vivir en el intestino grueso sin causar daños y que se disemina mediante el agua o alimentos contaminados con heces del portador. El hombre y algunos primates no humanos son los huéspedes naturales. El objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montenegro, María de las Angustias, Sánchez Negrette, Marcial, Lértora, Walter Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48948
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48948
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-489482024-10-23T10:50:01Z Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya) Histopathological diagnosis of entamoebiosis in a captive primate (Alouatta caraya) Montenegro, María de las Angustias Sánchez Negrette, Marcial Lértora, Walter Javier Alouatta caraya Entamoeba histolytica Lesiones histopatológicas Alouatta caraya Entamoeba histolytica Histopathological findings La entamoebiosis es una enfermedad causada por Entamoeba histolytica, protozoario que puede vivir en el intestino grueso sin causar daños y que se disemina mediante el agua o alimentos contaminados con heces del portador. El hombre y algunos primates no humanos son los huéspedes naturales. El objetivo del presente trabajo fue comunicar la ocurrencia de entamoebiosis en un mono carayá macho (Alouatta caraya), que ingresó al zoológico de la ciudad de Corrientes (Argentina) cuando tenía 2 meses de edad, siendo alimentado con mamadera en un recinto compartido con otros tres monos de su misma edad. Luego de su muerte y realizada la necropsia, todos los órganos fueron fijados en formol al 10% y procesados por las técnicas histológicas clásicas para bloques parafinados. Los protozoarios fueron observados en mucosa, submucosa y luz intestinal, como estructuras ameboides en diferentes estadios de evolución, formando galerías a todo lo largo de la mucosa. La submucosa presentó edema e infiltrado mononuclear. La presencia de esta parasitosis en un primate de temprana edad, induce a reflexionar sobre la importancia del manejo en cautiverio, donde la conservación exitosa de los ejemplares en resguardo dependerá de múltiples factores que deberían ser tenidos en cuenta al momento de diseñar programas de contención y traslado de animales silvestres.  Entamoebiosis is a disease caused by Entamoeba histolytica, a protozoan that can live in the large intestine without causing disease and spreads through water or food contaminated with feces from being humans and other primates, the natural hosts. The aim of this study was to report the occurrence of entamoebiosis in a 2 months–old male howler monkey (Alouatta caraya), located at the zoo of Corrientes City (Argentina). Animal was bottle–fed artificially and housed with three monkeys of the same age. After natural death, necropsy was performed and organs were fixed in 10% formalin and processed by conventional histological techniques for paraffin blocks. Protozoa were observed throughout the mucosa and submucosa and in the intestinal lumen as amoeboid structures at different stages of evolution, forming galleries throughout the mucosa. The submucosa showed edema and mononuclear infiltration. The presence of this parasite in a young primate emphasises the importance of captivity management, where the successful conservation of species depend on multiple factors that should be taken into account when designing management programs. 2022-07-12T20:57:02Z 2022-07-12T20:57:02Z 2010-08-07 Artículo Montenegro, María de las Angustias, Sánchez Negrette, Marcial, Lértora, W. J., 2010. Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya). Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 21, no. 1, p. 59-62. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2111870 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48948 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1870 http://dx.doi.org/10.30972/vet.2111870 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 59-62 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2010, vol. 21, no. 1, p. 59-62.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Alouatta caraya
Entamoeba histolytica
Lesiones histopatológicas
Alouatta caraya
Entamoeba histolytica
Histopathological findings
spellingShingle Alouatta caraya
Entamoeba histolytica
Lesiones histopatológicas
Alouatta caraya
Entamoeba histolytica
Histopathological findings
Montenegro, María de las Angustias
Sánchez Negrette, Marcial
Lértora, Walter Javier
Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)
topic_facet Alouatta caraya
Entamoeba histolytica
Lesiones histopatológicas
Alouatta caraya
Entamoeba histolytica
Histopathological findings
description La entamoebiosis es una enfermedad causada por Entamoeba histolytica, protozoario que puede vivir en el intestino grueso sin causar daños y que se disemina mediante el agua o alimentos contaminados con heces del portador. El hombre y algunos primates no humanos son los huéspedes naturales. El objetivo del presente trabajo fue comunicar la ocurrencia de entamoebiosis en un mono carayá macho (Alouatta caraya), que ingresó al zoológico de la ciudad de Corrientes (Argentina) cuando tenía 2 meses de edad, siendo alimentado con mamadera en un recinto compartido con otros tres monos de su misma edad. Luego de su muerte y realizada la necropsia, todos los órganos fueron fijados en formol al 10% y procesados por las técnicas histológicas clásicas para bloques parafinados. Los protozoarios fueron observados en mucosa, submucosa y luz intestinal, como estructuras ameboides en diferentes estadios de evolución, formando galerías a todo lo largo de la mucosa. La submucosa presentó edema e infiltrado mononuclear. La presencia de esta parasitosis en un primate de temprana edad, induce a reflexionar sobre la importancia del manejo en cautiverio, donde la conservación exitosa de los ejemplares en resguardo dependerá de múltiples factores que deberían ser tenidos en cuenta al momento de diseñar programas de contención y traslado de animales silvestres. 
format Artículo
author Montenegro, María de las Angustias
Sánchez Negrette, Marcial
Lértora, Walter Javier
author_facet Montenegro, María de las Angustias
Sánchez Negrette, Marcial
Lértora, Walter Javier
author_sort Montenegro, María de las Angustias
title Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)
title_short Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)
title_full Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)
title_fullStr Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)
title_full_unstemmed Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)
title_sort diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (alouatta caraya)
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48948
work_keys_str_mv AT montenegromariadelasangustias diagnosticohistopatologicodeentamoebiosisenunprimateencautiverioalouattacaraya
AT sancheznegrettemarcial diagnosticohistopatologicodeentamoebiosisenunprimateencautiverioalouattacaraya
AT lertorawalterjavier diagnosticohistopatologicodeentamoebiosisenunprimateencautiverioalouattacaraya
AT montenegromariadelasangustias histopathologicaldiagnosisofentamoebiosisinacaptiveprimatealouattacaraya
AT sancheznegrettemarcial histopathologicaldiagnosisofentamoebiosisinacaptiveprimatealouattacaraya
AT lertorawalterjavier histopathologicaldiagnosisofentamoebiosisinacaptiveprimatealouattacaraya
_version_ 1832344844461146112