Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes

Con el propósito de realizar una evaluación de los perjuicios que produjo la emergencia hídrica se llevó a cabo este trabajo durante los meses de abril, mayo y junio del año 2017 en la región noroeste de la provincia en los departamentos de Itatí, San Cosme y San Luis del Palmar siendo esta última l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grimaldi, Guillermo, Almeida, María Victoria, Ferreyra, José Ignacio, Notti, Johanna, Mierke, Vanesa Guadalupe, Romero, F. D., Romero, Margarita Rosa Itatí, Maldonado Vargas, Pablo
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48897
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48897
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-488972024-10-23T11:20:28Z Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes Grimaldi, Guillermo Almeida, María Victoria Ferreyra, José Ignacio Notti, Johanna Mierke, Vanesa Guadalupe Romero, F. D. Romero, Margarita Rosa Itatí Maldonado Vargas, Pablo Inundaciones Productores Hemergencia hídrica Manejo del ganado Corrientes (Argentina) Con el propósito de realizar una evaluación de los perjuicios que produjo la emergencia hídrica se llevó a cabo este trabajo durante los meses de abril, mayo y junio del año 2017 en la región noroeste de la provincia en los departamentos de Itatí, San Cosme y San Luis del Palmar siendo esta última la más afectada por el periodo en que permaneció inundada, perjudicando de una forma más severa a los habitantes, en especial a los productores. Se determinó como objetivo realizar la evaluación del impacto de las inundaciones sobre los aspectos socioeconómicos y productivos y elaborar recomendaciones para el manejo del ganado durante la emergencia. Se relevó la información mediante observación directa, también realizando entrevistas a productores en los lugares afectados, y a las Ferias Francas del área afectada. En forma complementaria se analizó información secundaria de organismos gubernamentales que actuaron brindando asistencia a los damnificados. Luego se analizaron e interpretaron los datos obtenidos, lo que permitió realizar una descripción de la situación y elaborar recomendaciones para el manejo del ganado en situaciones de emergencia como la que sucedió en estos departamentos. De acuerdo a lo informado por la estación meteorológica del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), en los primeros cuatro meses del año 2017 en la Ciudad de Corrientes se registraron unos 1.245,7 mm, que corresponde a 63% de la precipitación total acumulada durante el año 2016 (2007,7 mm). Los daños en el sector agropecuario comenzaron a manifestarse como resultado de una combinación de factores, entre ellos la incidencia de lluvias anormalmente altas, una escorrentía superficial que comenzó a generar daños por inundaciones y/o por afloramiento de la napa freática en una gran cantidad de distritos. La magnitud del desastre no se determina sólo por el agua de la inundación, sino también por el patrón de vulnerabilidad en el que viven los pobladores ya que deben afrontar la dura realidad con la que se encuentran. Al analizar los datos históricos de las precipitaciones podemos determinar que estos departamentos son muy afectados con los fenómenos meteorológicos, pudiendo adoptar acciones para la prevención o bien para la disminución de los efectos no deseados, como ser peligros sanitarios o pérdidas económicas, sobre las poblaciones en riesgo y también en las actividades agrícolas y ganaderas para que estas puedan ser eficiente y competitivas en el mercado. No necesariamente el productor deberá conocer con detalle la utilización de las distintas herramientas disponibles, pero está en nuestra obligación como profesionales hacerle saber que existen y cuáles son los beneficios de su implementación, brindándole una información más detallada de la utilización de su establecimiento. 2022-07-11T21:26:48Z 2022-07-11T21:26:48Z 2017 Documento de conferencia Grimaldi, Guillermo, et al., 2017. Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48897 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 17-17 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Inundaciones
Productores
Hemergencia hídrica
Manejo del ganado
Corrientes (Argentina)
spellingShingle Inundaciones
Productores
Hemergencia hídrica
Manejo del ganado
Corrientes (Argentina)
Grimaldi, Guillermo
Almeida, María Victoria
Ferreyra, José Ignacio
Notti, Johanna
Mierke, Vanesa Guadalupe
Romero, F. D.
Romero, Margarita Rosa Itatí
Maldonado Vargas, Pablo
Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes
topic_facet Inundaciones
Productores
Hemergencia hídrica
Manejo del ganado
Corrientes (Argentina)
description Con el propósito de realizar una evaluación de los perjuicios que produjo la emergencia hídrica se llevó a cabo este trabajo durante los meses de abril, mayo y junio del año 2017 en la región noroeste de la provincia en los departamentos de Itatí, San Cosme y San Luis del Palmar siendo esta última la más afectada por el periodo en que permaneció inundada, perjudicando de una forma más severa a los habitantes, en especial a los productores. Se determinó como objetivo realizar la evaluación del impacto de las inundaciones sobre los aspectos socioeconómicos y productivos y elaborar recomendaciones para el manejo del ganado durante la emergencia. Se relevó la información mediante observación directa, también realizando entrevistas a productores en los lugares afectados, y a las Ferias Francas del área afectada. En forma complementaria se analizó información secundaria de organismos gubernamentales que actuaron brindando asistencia a los damnificados. Luego se analizaron e interpretaron los datos obtenidos, lo que permitió realizar una descripción de la situación y elaborar recomendaciones para el manejo del ganado en situaciones de emergencia como la que sucedió en estos departamentos. De acuerdo a lo informado por la estación meteorológica del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), en los primeros cuatro meses del año 2017 en la Ciudad de Corrientes se registraron unos 1.245,7 mm, que corresponde a 63% de la precipitación total acumulada durante el año 2016 (2007,7 mm). Los daños en el sector agropecuario comenzaron a manifestarse como resultado de una combinación de factores, entre ellos la incidencia de lluvias anormalmente altas, una escorrentía superficial que comenzó a generar daños por inundaciones y/o por afloramiento de la napa freática en una gran cantidad de distritos. La magnitud del desastre no se determina sólo por el agua de la inundación, sino también por el patrón de vulnerabilidad en el que viven los pobladores ya que deben afrontar la dura realidad con la que se encuentran. Al analizar los datos históricos de las precipitaciones podemos determinar que estos departamentos son muy afectados con los fenómenos meteorológicos, pudiendo adoptar acciones para la prevención o bien para la disminución de los efectos no deseados, como ser peligros sanitarios o pérdidas económicas, sobre las poblaciones en riesgo y también en las actividades agrícolas y ganaderas para que estas puedan ser eficiente y competitivas en el mercado. No necesariamente el productor deberá conocer con detalle la utilización de las distintas herramientas disponibles, pero está en nuestra obligación como profesionales hacerle saber que existen y cuáles son los beneficios de su implementación, brindándole una información más detallada de la utilización de su establecimiento.
format Documento de conferencia
author Grimaldi, Guillermo
Almeida, María Victoria
Ferreyra, José Ignacio
Notti, Johanna
Mierke, Vanesa Guadalupe
Romero, F. D.
Romero, Margarita Rosa Itatí
Maldonado Vargas, Pablo
author_facet Grimaldi, Guillermo
Almeida, María Victoria
Ferreyra, José Ignacio
Notti, Johanna
Mierke, Vanesa Guadalupe
Romero, F. D.
Romero, Margarita Rosa Itatí
Maldonado Vargas, Pablo
author_sort Grimaldi, Guillermo
title Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes
title_short Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes
title_full Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes
title_fullStr Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de Corrientes
title_sort evaluación del impacto de la emergencia hídrica sobre los aspectos socioeconómicos y productivos en el noroeste de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48897
work_keys_str_mv AT grimaldiguillermo evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
AT almeidamariavictoria evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
AT ferreyrajoseignacio evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
AT nottijohanna evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
AT mierkevanesaguadalupe evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
AT romerofd evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
AT romeromargaritarosaitati evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
AT maldonadovargaspablo evaluaciondelimpactodelaemergenciahidricasobrelosaspectossocioeconomicosyproductivosenelnoroestedecorrientes
_version_ 1832346046450106368