Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino

La Edad Dentaria (ED) y la Edad Ósea (EO) son indicadores fisiológicos de crecimiento, adquiriendo valor si se las compara con la Edad Cronológica (EC). El propósito de este estudio fue determinar la ED y correlacionarla con la EC según sexo, en niños del nordeste argentino. Se evaluaron 100 radiogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Discacciati de Lértora, María Susana, Lértora, María Fernanda, Amarilla, Mirtha Elena, Briend, Martha Rosana, Quintero de Lucas, Gabriela
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48709
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48709
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Maturagao dentária
Biológicas idade
A idade cronológica
Dental Maturation
Biological age
Chronological age
Maduración dental
Edad biológica
Edad cronológica
spellingShingle Maturagao dentária
Biológicas idade
A idade cronológica
Dental Maturation
Biological age
Chronological age
Maduración dental
Edad biológica
Edad cronológica
Discacciati de Lértora, María Susana
Lértora, María Fernanda
Amarilla, Mirtha Elena
Briend, Martha Rosana
Quintero de Lucas, Gabriela
Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino
topic_facet Maturagao dentária
Biológicas idade
A idade cronológica
Dental Maturation
Biological age
Chronological age
Maduración dental
Edad biológica
Edad cronológica
description La Edad Dentaria (ED) y la Edad Ósea (EO) son indicadores fisiológicos de crecimiento, adquiriendo valor si se las compara con la Edad Cronológica (EC). El propósito de este estudio fue determinar la ED y correlacionarla con la EC según sexo, en niños del nordeste argentino. Se evaluaron 100 radiografías panorámicas, pertenecientes a niños sanos, de edad cronológica 5 10 años, clase media baja, estudiando la EC en base a la fecha de cumpleaños y la ED en base a la calcificación dentaria determinada con el método de Carmen Nolla. Resultados: ED= 6.5 años. EC= 7.3 años. El 58% ED < EC, 35% ED= EC y 7% ED > EC. Tanto las niñas como los varones presentaron ED < EC, siendo la diferencia de 1.1 en niñas y 0.4 en va rones. El 72% de las niñas presentó la ED disminuida. El 46% de los varones no presentó discrepancias. Conclusiones: En la población estudiada la ED es 0.8 años < EC. En las niñas predomina la relación ED < EC y en los varones ED= EC. La ED en las niñas es 0.7 años menor respecto a los varones.
author Discacciati de Lértora, María Susana
Lértora, María Fernanda
Amarilla, Mirtha Elena
Briend, Martha Rosana
Quintero de Lucas, Gabriela
author_facet Discacciati de Lértora, María Susana
Lértora, María Fernanda
Amarilla, Mirtha Elena
Briend, Martha Rosana
Quintero de Lucas, Gabriela
author_sort Discacciati de Lértora, María Susana
title Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino
title_short Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino
title_full Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino
title_fullStr Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino
title_full_unstemmed Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino
title_sort estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48709
work_keys_str_mv AT discacciatidelertoramariasusana estimaciondelaedaddentariaenrelacionalaedadcronologicaenunapoblacioninfantildelnordesteargentino
AT lertoramariafernanda estimaciondelaedaddentariaenrelacionalaedadcronologicaenunapoblacioninfantildelnordesteargentino
AT amarillamirthaelena estimaciondelaedaddentariaenrelacionalaedadcronologicaenunapoblacioninfantildelnordesteargentino
AT briendmartharosana estimaciondelaedaddentariaenrelacionalaedadcronologicaenunapoblacioninfantildelnordesteargentino
AT quinterodelucasgabriela estimaciondelaedaddentariaenrelacionalaedadcronologicaenunapoblacioninfantildelnordesteargentino
AT discacciatidelertoramariasusana dentalageestimationinrelationtochronologicalageinchildrenpopulationinthenortheastofargentina
AT lertoramariafernanda dentalageestimationinrelationtochronologicalageinchildrenpopulationinthenortheastofargentina
AT amarillamirthaelena dentalageestimationinrelationtochronologicalageinchildrenpopulationinthenortheastofargentina
AT briendmartharosana dentalageestimationinrelationtochronologicalageinchildrenpopulationinthenortheastofargentina
AT quinterodelucasgabriela dentalageestimationinrelationtochronologicalageinchildrenpopulationinthenortheastofargentina
AT discacciatidelertoramariasusana dentalidadeestimativaemrelagaoaidadecronologicaemumpopulandoinfantilnonordestedaargentina
AT lertoramariafernanda dentalidadeestimativaemrelagaoaidadecronologicaemumpopulandoinfantilnonordestedaargentina
AT amarillamirthaelena dentalidadeestimativaemrelagaoaidadecronologicaemumpopulandoinfantilnonordestedaargentina
AT briendmartharosana dentalidadeestimativaemrelagaoaidadecronologicaemumpopulandoinfantilnonordestedaargentina
AT quinterodelucasgabriela dentalidadeestimativaemrelagaoaidadecronologicaemumpopulandoinfantilnonordestedaargentina
_version_ 1832343690427760640
spelling I48-R184-123456789-487092024-12-16T11:48:32Z Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino Dental age estimation in relation to chronological age in children population in the northeast of Argentina Dental idade estimativa em relagao a idade cronológica, em um populando infantil no nordeste da Argentina Discacciati de Lértora, María Susana Lértora, María Fernanda Amarilla, Mirtha Elena Briend, Martha Rosana Quintero de Lucas, Gabriela Maturagao dentária Biológicas idade A idade cronológica Dental Maturation Biological age Chronological age Maduración dental Edad biológica Edad cronológica La Edad Dentaria (ED) y la Edad Ósea (EO) son indicadores fisiológicos de crecimiento, adquiriendo valor si se las compara con la Edad Cronológica (EC). El propósito de este estudio fue determinar la ED y correlacionarla con la EC según sexo, en niños del nordeste argentino. Se evaluaron 100 radiografías panorámicas, pertenecientes a niños sanos, de edad cronológica 5 10 años, clase media baja, estudiando la EC en base a la fecha de cumpleaños y la ED en base a la calcificación dentaria determinada con el método de Carmen Nolla. Resultados: ED= 6.5 años. EC= 7.3 años. El 58% ED &lt; EC, 35% ED= EC y 7% ED &gt; EC. Tanto las niñas como los varones presentaron ED &lt; EC, siendo la diferencia de 1.1 en niñas y 0.4 en va rones. El 72% de las niñas presentó la ED disminuida. El 46% de los varones no presentó discrepancias. Conclusiones: En la población estudiada la ED es 0.8 años &lt; EC. En las niñas predomina la relación ED &lt; EC y en los varones ED= EC. La ED en las niñas es 0.7 años menor respecto a los varones. A idade dentária (ED) e idade óssea (IO) sao indicadores fisiológicos de crescimento, ganhando valor quando comparado com a idade cronológica (C A ). O objetivo deste estudo foi determinar a ED e sua co rrelato com C A por sexo, as changas no nordeste da Argentina. Foram avaliadas 100 radiografias panorámicas, de changas saudáveis, a idade cronológica de 5 - 10 anos, classe média baixa, do estudo da CE baseia-se no aniversário da ED e baseada na calcificagáo dentária determinado pelo método de Nolla Carmen. Resultados: ED = 6,5 anos. CE= 7,3 anos. 58% DE <CE = C E 35% ED e 7% ED> CE. Ambas as meninas e os meninos foram ED <CE 1.1 é a diferenga nas meninas e 0,4 no sexo masculino. 72% das meninas tiveram a ED diminuiu. 46% dos homens nao apresentaram diferengas. Conclusóes: Na populagao estudada é de 0,8 anos ED <CE. Nas meninas dominaram o ED <CE e ED em homens = CE. O ED em meninas é de 0,7 anos menor do que nos homens. Age Tooth (ED) and bone age (BA) are physiological indicators of growth, gaining value when compared with chronological age (C A ). The purpose of this study was to determine the ED and its correlation with C H D by sex, children in northeastern Argentina. W e evaluated 100 panoramic radiographs, from healthy children, chronological age of 5 - 10 years, lower middle class, studying the EC based on the birthday and the ED based on dental calcification determined by the method of Carmen Nolla. Results: ED= 6.5 years. EC= 7.3 years. 58% ED <CE = EC 35% ED and 7% ED > CE. Both girls and boys were ED <CE 1.1 is the difference in girls and 0.4 in males. 72% of girls had the ED decreased. 46% of men did not provide discrepancies. Conclusions: In the studied population is 0.8 years ED <CE. In the girls dominated the ED <CE and ED in men = EC.The ED in girls is 0.7 years lower than in men. 2022-07-06T18:22:58Z 2022-07-06T18:22:58Z 2021-07-29 Discacciati de Lértora, María Susana, et al., 2021. Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del nordeste argentino. Revista de la Facultad de Odontología. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, vol. 2, no. 2, p. 24-31. E-ISSN 2683-7986. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/5243 1668-7280 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48709 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/5243 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 24-31 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología Revista de la Facultad de Odontología, 2009, vol. 2, no. 2, p. 24-31.