Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014)

El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación de estas experiencias con la construcción de la educación de gestión comunitaria en la provincia, a partir de una descripción sintética de las experiencias y de la participación de sus organizaciones en el proceso de elaboración y sancio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barboza, Tatiana Sabrina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48678
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48678
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-486782024-11-15T10:52:53Z Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014) Barrio Toba and Pampa del Indio experiences : autonomy construction processes in the educational system in the province of Chaco (2010-2014) Barboza, Tatiana Sabrina Educación indígena Gestión comunitaria Política educativa Indigenous education Community management Educational policy El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación de estas experiencias con la construcción de la educación de gestión comunitaria en la provincia, a partir de una descripción sintética de las experiencias y de la participación de sus organizaciones en el proceso de elaboración y sanción de estas leyes. Se postula que los logros de mayor autonomía de las comunidades y organizaciones indígenas en las definiciones de política educativa y en la gestión de las instituciones son resultado de su presión en los ámbitos de lo público y del Estado, y de un contexto de emergencia étnica que posiciona a las organizaciones indígenas como un actor central que impacta en las políticas desplegadas por el Estado. Autonomy in defining, managing and governing educational institutions for their communities entails an important demand of the Qom, Wichí and Moqoit peoples in the Chaco province. In the period spanning 2010-2014, important degrees of autonomy were reached for the indigenous organizations in the normative domain by passing two fundamental laws: the provincial Law of Education Nº 6691/2010, and the Law of Public Education for Indigenous Intercultural Bilingual Community Managing Nº 7446/2014. The formulation and sanction of the law which establishes the community managing education, and the articles regarding the indigenous peoples in the case of the provincial Law of Education, were the results, mostly, of the increasing pressure of the indigenous communities of the province and their participation in the different instances. Two of the communities of the province which took part in the process were the community of Barrio Toba from Resistencia city and the one from Pampa del Indio. They made concrete contributions and requests for defining community managing education arising from autonomy experiences which were well under way even before the inclusion of this figure in the corresponding norm. The aim of this paper is to analyze the link between those experiences and the construction of the community managing education in the province starting from a synthetic description of the experiences and the participation of the organizations in the making and passing processes of these laws. It is postulated that the major autonomy achievements in the indigenous communities and organizations, as regards educational policies definitions and institutional management are the result of their pressure over the public and the State domains. Besides, an ethnic emerging context which puts the indigenous organizations up with a central role which, in turn, makes an impact over the policies deployed by the State. 2022-07-05T19:21:58Z 2022-07-05T19:21:58Z 2020-05-02 Artículo Barboza, Tatiana Sabrina, 2020. Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio: procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014). De Prácticas y Discursos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, vol. 9, no. 13, p. 1-19. ISSN 2250-6942. 2250-6942 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48678 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4308 http://dx.doi.org/10.30972/dpd.9134308 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-19 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales De Prácticas y Discursos, 2020, vol. 9, no. 13, p. 1-19.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Educación indígena
Gestión comunitaria
Política educativa
Indigenous education
Community management
Educational policy
spellingShingle Educación indígena
Gestión comunitaria
Política educativa
Indigenous education
Community management
Educational policy
Barboza, Tatiana Sabrina
Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014)
topic_facet Educación indígena
Gestión comunitaria
Política educativa
Indigenous education
Community management
Educational policy
description El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación de estas experiencias con la construcción de la educación de gestión comunitaria en la provincia, a partir de una descripción sintética de las experiencias y de la participación de sus organizaciones en el proceso de elaboración y sanción de estas leyes. Se postula que los logros de mayor autonomía de las comunidades y organizaciones indígenas en las definiciones de política educativa y en la gestión de las instituciones son resultado de su presión en los ámbitos de lo público y del Estado, y de un contexto de emergencia étnica que posiciona a las organizaciones indígenas como un actor central que impacta en las políticas desplegadas por el Estado.
format Artículo
author Barboza, Tatiana Sabrina
author_facet Barboza, Tatiana Sabrina
author_sort Barboza, Tatiana Sabrina
title Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014)
title_short Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014)
title_full Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014)
title_fullStr Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014)
title_full_unstemmed Las experiencias del Barrio Toba y Pampa del Indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la Provincia del Chaco (2010-2014)
title_sort las experiencias del barrio toba y pampa del indio : procesos de construcción de autonomía en el sistema educativo de la provincia del chaco (2010-2014)
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48678
work_keys_str_mv AT barbozatatianasabrina lasexperienciasdelbarriotobaypampadelindioprocesosdeconstrucciondeautonomiaenelsistemaeducativodelaprovinciadelchaco20102014
AT barbozatatianasabrina barriotobaandpampadelindioexperiencesautonomyconstructionprocessesintheeducationalsystemintheprovinceofchaco20102014
_version_ 1832345475134521344