Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina

Los estudiantes universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los predisponen a adoptar conductas nocivas para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas en la educación infantil, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferrero, Lucrecia, Stein, Marina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48491
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48491
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Hábitos de salud
Estudiantes
Consumo de alcohol
Nutrición
Prevención
Health habits
Students
Alcohol consumption
Nutrition
Prevention
spellingShingle Hábitos de salud
Estudiantes
Consumo de alcohol
Nutrición
Prevención
Health habits
Students
Alcohol consumption
Nutrition
Prevention
Ferrero, Lucrecia
Stein, Marina
Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina
topic_facet Hábitos de salud
Estudiantes
Consumo de alcohol
Nutrición
Prevención
Health habits
Students
Alcohol consumption
Nutrition
Prevention
description Los estudiantes universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los predisponen a adoptar conductas nocivas para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas en la educación infantil, el objetivo del presente trabajo fue conocer los estilos de vida de los jóvenes universitarios teniendo en cuenta las siguientes variables: cantidad de comidas consumidas diariamente, tipo de alimento consumido, consumo de alcohol, drogas, tabaco, práctica de actividad física, horas de sueño por día y sostén económico. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra (n=67) de estudiantes de 1° año del Profesorado y Licenciatura de Educación Inicial, cursantes del Taller de Investigación, Integración y Práctica I (asignatura obligatoria). Los resultados dan cuenta de la inac tividad física (66%), la percepción de una alimentación poco saludable (57,57%) y más del 40% de las encuestadas adujeron consumir alcohol. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre los estudiantes con percepción de hábitos poco saludables y el consumo de alcohol. Los estilos de vida y hábitos de alimentación de estudiantes universitarios de la población encuestada podrían considerarse como poco saludables, en particular la inactividad física y el tipo de alimento que consumen, con faltante de incorporación diaria de nutrientes fundamentales. Por lo tanto, es necesario crear conciencia e implementar estrategias que promuevan el cambio hacia estilos de vida saludables, permitiendo efectos de mitigación e impactando en la calidad de vida de cada individuo.
format Artículo
author Ferrero, Lucrecia
Stein, Marina
author_facet Ferrero, Lucrecia
Stein, Marina
author_sort Ferrero, Lucrecia
title Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina
title_short Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina
title_full Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina
title_fullStr Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina
title_sort hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la facultad de humanidades de la universidad nacional del nordeste, chaco, argentina
publisher Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48491
work_keys_str_mv AT ferrerolucrecia habitosdesaluddeestudiantesdelprimeranodelprofesoradoylicenciaturadeeducacioninicialdelafacultaddehumanidadesdelauniversidadnacionaldelnordestechacoargentina
AT steinmarina habitosdesaluddeestudiantesdelprimeranodelprofesoradoylicenciaturadeeducacioninicialdelafacultaddehumanidadesdelauniversidadnacionaldelnordestechacoargentina
AT ferrerolucrecia healthhabitsofstudentsofthe1styearofteacherstrainingcourseandbachelorofinitialeducationofthefacultyofhumanitiesattheuniversity
AT steinmarina healthhabitsofstudentsofthe1styearofteacherstrainingcourseandbachelorofinitialeducationofthefacultyofhumanitiesattheuniversity
_version_ 1832343904981090304
spelling I48-R184-123456789-484912024-11-15T10:38:23Z Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina Health habits of students of the 1st year of teacher’s training course and bachelor of initial education of the Faculty of Humanities at the University Ferrero, Lucrecia Stein, Marina Hábitos de salud Estudiantes Consumo de alcohol Nutrición Prevención Health habits Students Alcohol consumption Nutrition Prevention Los estudiantes universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los predisponen a adoptar conductas nocivas para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas en la educación infantil, el objetivo del presente trabajo fue conocer los estilos de vida de los jóvenes universitarios teniendo en cuenta las siguientes variables: cantidad de comidas consumidas diariamente, tipo de alimento consumido, consumo de alcohol, drogas, tabaco, práctica de actividad física, horas de sueño por día y sostén económico. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra (n=67) de estudiantes de 1° año del Profesorado y Licenciatura de Educación Inicial, cursantes del Taller de Investigación, Integración y Práctica I (asignatura obligatoria). Los resultados dan cuenta de la inac tividad física (66%), la percepción de una alimentación poco saludable (57,57%) y más del 40% de las encuestadas adujeron consumir alcohol. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre los estudiantes con percepción de hábitos poco saludables y el consumo de alcohol. Los estilos de vida y hábitos de alimentación de estudiantes universitarios de la población encuestada podrían considerarse como poco saludables, en particular la inactividad física y el tipo de alimento que consumen, con faltante de incorporación diaria de nutrientes fundamentales. Por lo tanto, es necesario crear conciencia e implementar estrategias que promuevan el cambio hacia estilos de vida saludables, permitiendo efectos de mitigación e impactando en la calidad de vida de cada individuo. University students are exposed to a series of factors that predispose them to adopt health-damaging behaviors and increase the risk of chro nic non-communicable diseases. Therefore, within the framework of the Good Practices Project in early childhood education, the objective of the present work was to know the lifestyles of university students taking into account the following variables: number of meals consumed daily, type of food consumed, consumption of alcohol, drugs and tobacco, practice of physical activity, hours of sleep per day and economic support. For this, a survey was applied to a sample (n = 67) of students of the 1st year of Teacher’s Training Course and Bachelor of Initial Education, attending the Research, Integration and Practice I Workshop (compulsory subject). The results show physical inactivity (66%), the perception of an unhealthy diet (57.57%) and more than 40% of the respondents admitted consuming alcohol. A statistically significant association was found between students with perception of unhealthy habits and alcohol consumption. The lifes tyles and eating habits of university students of the surveyed population could be considered as unhealthy, particularly physical inactivity and the type of food they consume, with a lack of daily incorporation of essen tial nutrients. Therefore, it is necessary to raise awareness and implement strategies that promote change towards healthy lifestyles, allowing mi tigation effects and impacting on the quality of life of each individual. 2022-06-17T16:12:39Z 2022-06-17T16:12:39Z 2020 Artículo Ferrero Lucrecia y Stein Marina, 2020. Hábitos de salud de estudiantes del primer año del profesorado y licenciatura de educación inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina. DIAETA. Buenos Aires: Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista, vol. 38, no. 170, p. 45-52. e-ISSN 1852-7337. 0328-1310 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48491 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista DIAETA, 2020, vol. 38, no. 170, p. 45-52.