Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional
Objetivo: Identificar el lugar que ocupa la sífilis congénita en la agenda de salud y analizar el proceso de determinación social y los determinantes que, en distintos niveles, influyen para que este tema avance (o no) hacia una agenda de decisión, desde un enfoque del derecho a la salud. Métod...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Medicina Social Hesio Cordeiro
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48479 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-48479 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-484792024-12-16T11:34:32Z Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional Herrero, María Belén Deluca, Gerardo Daniel Faraone, Silvia Salud global Enfermedades desatendidas Disparidades en el estado de salud Sífilis congénita Objetivo: Identificar el lugar que ocupa la sífilis congénita en la agenda de salud y analizar el proceso de determinación social y los determinantes que, en distintos niveles, influyen para que este tema avance (o no) hacia una agenda de decisión, desde un enfoque del derecho a la salud. Métodos: Estudio cualitativo exploratorio, descriptivo y transversal, basado en datos primarios (entrevistas semi-estructuradas a actores involucrados en la temática del nivel global, regional y local) y secundarios. Se elaboró un modelo para analizar la agenda de salud internacional y la posición que ocupa un tema, en este caso sífilis congénita. Resultados: Determinantes sociales en distintos niveles, vinculados a la política exterior, comercio, ciencia/innovación tecnológica y los sistemas de producción, dificultan el avance de la sífilis congénita desde una agenda formal a una agenda de decisión, sumado a la ausencia de grupos de presión y un bajo grado de visibilidad de la enfermedad como problema. Conclusiones: La sífilis congénita persiste como problema de salud pública. En muchos países de la región no logra pasar a una agenda de decisión, dificultando su efectivo control. El modelo elaborado y los determinantes sociales identificados en sus distintos niveles constituyen un aporte en esta dirección. 2022-06-17T14:59:29Z 2022-06-17T14:59:29Z 2020-06-02 Artículo Herrero, María Belén, Deluca, Gerardo Daniel y Faraone, Silvia, 2020, Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional. Revista de Saúde Coletiva. Rio de Janeiro: Instituto de Medicina Social Hesio Cordeiro, vol. 30, no. 4, p. 1-24. e-ISSN 1809-4481. 0103-7331 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48479 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Instituto de Medicina Social Hesio Cordeiro Revista de Saúde Coletiva, 2020, vol. 30, no. 4, p. 1-24. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Salud global Enfermedades desatendidas Disparidades en el estado de salud Sífilis congénita |
spellingShingle |
Salud global Enfermedades desatendidas Disparidades en el estado de salud Sífilis congénita Herrero, María Belén Deluca, Gerardo Daniel Faraone, Silvia Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional |
topic_facet |
Salud global Enfermedades desatendidas Disparidades en el estado de salud Sífilis congénita |
description |
Objetivo: Identificar el lugar que ocupa
la sífilis congénita en la agenda de salud y analizar el
proceso de determinación social y los determinantes que,
en distintos niveles, influyen para que este tema avance
(o no) hacia una agenda de decisión, desde un enfoque
del derecho a la salud. Métodos: Estudio cualitativo
exploratorio, descriptivo y transversal, basado en datos
primarios (entrevistas semi-estructuradas a actores
involucrados en la temática del nivel global, regional y
local) y secundarios. Se elaboró un modelo para analizar
la agenda de salud internacional y la posición que ocupa
un tema, en este caso sífilis congénita. Resultados:
Determinantes sociales en distintos niveles, vinculados a la
política exterior, comercio, ciencia/innovación tecnológica
y los sistemas de producción, dificultan el avance de la
sífilis congénita desde una agenda formal a una agenda de
decisión, sumado a la ausencia de grupos de presión y un
bajo grado de visibilidad de la enfermedad como problema.
Conclusiones: La sífilis congénita persiste como problema
de salud pública. En muchos países de la región no logra
pasar a una agenda de decisión, dificultando su efectivo
control. El modelo elaborado y los determinantes sociales
identificados en sus distintos niveles constituyen un aporte
en esta dirección. |
format |
Artículo |
author |
Herrero, María Belén Deluca, Gerardo Daniel Faraone, Silvia |
author_facet |
Herrero, María Belén Deluca, Gerardo Daniel Faraone, Silvia |
author_sort |
Herrero, María Belén |
title |
Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional |
title_short |
Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional |
title_full |
Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional |
title_fullStr |
Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional |
title_full_unstemmed |
Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional |
title_sort |
desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas : sífilis congénita en la agenda de salud internacional |
publisher |
Instituto de Medicina Social Hesio Cordeiro |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48479 |
work_keys_str_mv |
AT herreromariabelen desigualdadessocialesinequidadesyenfermedadesdesatendidassifiliscongenitaenlaagendadesaludinternacional AT delucagerardodaniel desigualdadessocialesinequidadesyenfermedadesdesatendidassifiliscongenitaenlaagendadesaludinternacional AT faraonesilvia desigualdadessocialesinequidadesyenfermedadesdesatendidassifiliscongenitaenlaagendadesaludinternacional |
_version_ |
1832343513195347968 |