Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino

En el presente trabajo, se informa la incidencia acumulada de casos positivos de enfermedad de Chagas en adultos y niños con edades comprendidas entre 2 y 79 años, en poblaciones de bajos recursos de Chaco y Corrientes.Se realizó en el marco del PROGRAMA UNNE SALUD durante los años 2012 y 2013. Se o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez, Silvina María, Goicoechea, Patricia Noemí, Serrano, Natalia Andrea, Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel, Gauna Pereira, María del Carmen, Reyes, Alberto Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48278
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48278
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-482782025-03-06T11:04:38Z Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino Martínez, Silvina María Goicoechea, Patricia Noemí Serrano, Natalia Andrea Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Gauna Pereira, María del Carmen Reyes, Alberto Daniel Seroprevalencia Chagas Poblaciones carenciadas Epidemiología Transmisión vectorial Seroprevalence Chagas Underservedpopulations Epidemiology Vector Transmission En el presente trabajo, se informa la incidencia acumulada de casos positivos de enfermedad de Chagas en adultos y niños con edades comprendidas entre 2 y 79 años, en poblaciones de bajos recursos de Chaco y Corrientes.Se realizó en el marco del PROGRAMA UNNE SALUD durante los años 2012 y 2013. Se obtuvieron 1.233 muestras de sangre venosa a cuyos sueros se realizó inmunoserología mediante dos metodologías diferentes: Hemaglutinación Indirecta con Chagatest con valor de corte 1/32 y Enzimoinmunoensayo con Chagatest ELISA v.3, considerando reactivas a aquellas muestras que resultaron positivas por ambas técnicas. Del total de personas atendidas, 101 presentaron infección parasitaria (8%). Al analizar el lugar de residencia de los pacientes seropositivos, se observó que un 79% (N=80) de estos correspondían a la provincia de Chaco y un 21% a la provincia de Corrientes del 21 % (N=21).En la provincia de Chaco el 94%(N=75) de casos positivos eran pobladores rurales ysólo un 6% (N=5) pobladores urbanos. Por edades, la distribución encontrada fue niños(menores de 18 años) 25% (N=25) y adultos 54%(N=55). Por otra parte, en la Provinciade Corrientes la serología positiva de la población estudiada, tuvo una distribución diferente: pobladores rurales 5%(N=1) y pobladores urbanos 95% (N=20), con un 3%de niños infectados(N=3) y un 18%(N=18) de adultos. Los resultados muestran unaseroprevalencia significativa de la enfermedad en la población estudiada, principalmenteen zonas rurales de Chaco.  This work reports the collected incidence of positive Chagas disease cases in adults and children from 2 to 79 years old, in low income population of Chaco and Corrientes. This work was carried out during 2012 and 2013 as part of the UNNE HEALTH PROGRAMME. 1.233 venous blood samples were taken and their serums were treated with immunoserology by means of two different methodologies: Indirect Hemagglutination with Chagatest with cut value 1/32 and enzymoimmuno assay with ELISA Chagatest v.3, considering reactive those samples that were positive for both techniques. From the total of the attended people, 101 showed parasitic infection (8%). When analyzing the place of residence of the seropositive patients, we observed that 79% (N=80) of them belonged to Chaco province and 21 % to Corrientes province. In Chaco province 94% (N=75) of positive cases were rural inhabitants and only 6% (N=5) urban ones. According to ages, the distribution found was 25% (N=25) children (under 18 years old) and 54% (N=55) adults. On the other hand, in Corrientes province the positive serology of the studied population had a different distribution: rural inhabitants 5% (N=1) and urban ones 95% (N=20), with 3% of infected children (N=3) and 18% (N=18) of adults. The results show a meaningful seroprevalence of the disease in the studied population, mainly in rural areas. 2022-06-10T12:01:41Z 2022-06-10T12:01:41Z 2015-06-21 Artículo 2422-6434 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48278 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2847 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202847 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 228-233 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2015, vol. 2, p. 228-233.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Seroprevalencia
Chagas
Poblaciones carenciadas
Epidemiología
Transmisión vectorial
Seroprevalence
Chagas
Underservedpopulations
Epidemiology
Vector Transmission
spellingShingle Seroprevalencia
Chagas
Poblaciones carenciadas
Epidemiología
Transmisión vectorial
Seroprevalence
Chagas
Underservedpopulations
Epidemiology
Vector Transmission
Martínez, Silvina María
Goicoechea, Patricia Noemí
Serrano, Natalia Andrea
Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel
Gauna Pereira, María del Carmen
Reyes, Alberto Daniel
Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino
topic_facet Seroprevalencia
Chagas
Poblaciones carenciadas
Epidemiología
Transmisión vectorial
Seroprevalence
Chagas
Underservedpopulations
Epidemiology
Vector Transmission
description En el presente trabajo, se informa la incidencia acumulada de casos positivos de enfermedad de Chagas en adultos y niños con edades comprendidas entre 2 y 79 años, en poblaciones de bajos recursos de Chaco y Corrientes.Se realizó en el marco del PROGRAMA UNNE SALUD durante los años 2012 y 2013. Se obtuvieron 1.233 muestras de sangre venosa a cuyos sueros se realizó inmunoserología mediante dos metodologías diferentes: Hemaglutinación Indirecta con Chagatest con valor de corte 1/32 y Enzimoinmunoensayo con Chagatest ELISA v.3, considerando reactivas a aquellas muestras que resultaron positivas por ambas técnicas. Del total de personas atendidas, 101 presentaron infección parasitaria (8%). Al analizar el lugar de residencia de los pacientes seropositivos, se observó que un 79% (N=80) de estos correspondían a la provincia de Chaco y un 21% a la provincia de Corrientes del 21 % (N=21).En la provincia de Chaco el 94%(N=75) de casos positivos eran pobladores rurales ysólo un 6% (N=5) pobladores urbanos. Por edades, la distribución encontrada fue niños(menores de 18 años) 25% (N=25) y adultos 54%(N=55). Por otra parte, en la Provinciade Corrientes la serología positiva de la población estudiada, tuvo una distribución diferente: pobladores rurales 5%(N=1) y pobladores urbanos 95% (N=20), con un 3%de niños infectados(N=3) y un 18%(N=18) de adultos. Los resultados muestran unaseroprevalencia significativa de la enfermedad en la población estudiada, principalmenteen zonas rurales de Chaco. 
format Artículo
author Martínez, Silvina María
Goicoechea, Patricia Noemí
Serrano, Natalia Andrea
Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel
Gauna Pereira, María del Carmen
Reyes, Alberto Daniel
author_facet Martínez, Silvina María
Goicoechea, Patricia Noemí
Serrano, Natalia Andrea
Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel
Gauna Pereira, María del Carmen
Reyes, Alberto Daniel
author_sort Martínez, Silvina María
title Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino
title_short Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino
title_full Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino
title_fullStr Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino
title_full_unstemmed Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino
title_sort estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del nordeste argentino
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48278
work_keys_str_mv AT martinezsilvinamaria estudiocomparativodeprevalenciadeenfermedaddechagasenzonasruralesyurbanasdelnordesteargentino
AT goicoecheapatricianoemi estudiocomparativodeprevalenciadeenfermedaddechagasenzonasruralesyurbanasdelnordesteargentino
AT serranonataliaandrea estudiocomparativodeprevalenciadeenfermedaddechagasenzonasruralesyurbanasdelnordesteargentino
AT leyespedrozoeduardoariel estudiocomparativodeprevalenciadeenfermedaddechagasenzonasruralesyurbanasdelnordesteargentino
AT gaunapereiramariadelcarmen estudiocomparativodeprevalenciadeenfermedaddechagasenzonasruralesyurbanasdelnordesteargentino
AT reyesalbertodaniel estudiocomparativodeprevalenciadeenfermedaddechagasenzonasruralesyurbanasdelnordesteargentino
_version_ 1832345243055292416