Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas
En el marco del Programa de Mejora barrial (ProMebA), se encuestaron y obtuvieron muestras de sangre venosa a 190 personas de ambos sexos y edades comprendidas entre 1 y 70 años, con el fin de generar conocimiento preliminar acerca del estado nutricional de un grupo muestral perteneciente a un compl...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48269 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-48269 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I48-R184-123456789-482692025-03-06T10:57:45Z Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Martínez, Silvina María Ghione, Lucrecia Emilia Serrano, Natalia Andrea Goicoechea, Patricia Noemí Gauna Pereira, María del Carmen Nutrición Parámetros pondoestaturales Salud En el marco del Programa de Mejora barrial (ProMebA), se encuestaron y obtuvieron muestras de sangre venosa a 190 personas de ambos sexos y edades comprendidas entre 1 y 70 años, con el fin de generar conocimiento preliminar acerca del estado nutricional de un grupo muestral perteneciente a un complejo barrial de unas 9325 personas ubicado al sudeste de la ciudad capital de la Provincia de Corrientes. La actividad económica desarrollada por los habitantes es temporaria y ocasional, contando con escasa asistencia en salud y en un contexto barrial deficiente en las condiciones mínimas de vida.Se trabajó con los datos pondoestaturales medidos al grupo muestra, para estimar el estado nutricional a priori de las mediciones bioquímicas a ser efectuadas. Se trabajó con balanza médica mecánica para adultos con tallímetro, para la obtención del peso y la talla y luego se calculó el índice de Masa corporal (IMC), utilizando Microsoft excel y Minitab 15 y comparando dos métodos de clasificación con el objeto de establecer si se puede cualificar el estado nutricional de un individuo usando uno u otro método independientemente (aplicación de criterios en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos). Salvo excepciones, los valores de peso y talla se correspondían con los calculados para el IMC pero tanto en población joven como en adulta, existe un porcentaje variable al que se debería hacer un perfil bioquímico nutricional en todos los casos y finalmente un estudio clínico para concluir con un diagnóstico y tratamiento adecuado. Under the Neighborhood Improvement Program (PROMEBA), were surveyed, and 190 blood samples were obtained of both sexes and aged between 1 and 70 years, in order to generate preliminary knowledge about the nutritional status of a sample group belonging to a settlement of some 9325 residents of a neighborhood complex located southeast of the capital city of the Province of Corrientes. The activity carried out by them is temporary and occasional, with low economic resources, poor assistance in health and poor neighborhood context in the minimum living conditions. We worked with the information pondoestaturales measured to the group, To estimate the nutritional state of the a priori biochemical measurements to be made. We worked with a mechanical medical scales for adults with height rod for getting weight and height and then the Body Mass Index (BMI) was calculated using Microsoft Excel and Minitab 15 and comparing two classification methods in order to establish whether can qualify the nutritional status of an individual using one or another method independently (applying criteria in the process of teaching - learning of the students) . With few exceptions, the values of weight and height were consistent with those calculated for BMI but both young and adult population, there is a variable percentage that should make a nutritional biochemical profile in all cases and finally a clinical study to conclude with a diagnosis and appropriate treatment. 2022-06-10T12:01:37Z 2022-06-10T12:01:37Z 2014-06-23 Artículo 2422-6426 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48269 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3032 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.103032 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 90-94 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2014, vol. 1, p. 90-94. |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Nutrición Parámetros pondoestaturales Salud |
| spellingShingle |
Nutrición Parámetros pondoestaturales Salud Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Martínez, Silvina María Ghione, Lucrecia Emilia Serrano, Natalia Andrea Goicoechea, Patricia Noemí Gauna Pereira, María del Carmen Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas |
| topic_facet |
Nutrición Parámetros pondoestaturales Salud |
| description |
En el marco del Programa de Mejora barrial (ProMebA), se encuestaron y obtuvieron muestras de sangre venosa a 190 personas de ambos sexos y edades comprendidas entre 1 y 70 años, con el fin de generar conocimiento preliminar acerca del estado nutricional de un grupo muestral perteneciente a un complejo barrial de unas 9325 personas ubicado al sudeste de la ciudad capital de la Provincia de Corrientes. La actividad económica desarrollada por los habitantes es temporaria y ocasional, contando con escasa asistencia en salud y en un contexto barrial deficiente en las condiciones mínimas de vida.Se trabajó con los datos pondoestaturales medidos al grupo muestra, para estimar el estado nutricional a priori de las mediciones bioquímicas a ser efectuadas. Se trabajó con balanza médica mecánica para adultos con tallímetro, para la obtención del peso y la talla y luego se calculó el índice de Masa corporal (IMC), utilizando Microsoft excel y Minitab 15 y comparando dos métodos de clasificación con el objeto de establecer si se puede cualificar el estado nutricional de un individuo usando uno u otro método independientemente (aplicación de criterios en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos). Salvo excepciones, los valores de peso y talla se correspondían con los calculados para el IMC pero tanto en población joven como en adulta, existe un porcentaje variable al que se debería hacer un perfil bioquímico nutricional en todos los casos y finalmente un estudio clínico para concluir con un diagnóstico y tratamiento adecuado. |
| format |
Artículo |
| author |
Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Martínez, Silvina María Ghione, Lucrecia Emilia Serrano, Natalia Andrea Goicoechea, Patricia Noemí Gauna Pereira, María del Carmen |
| author_facet |
Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel Martínez, Silvina María Ghione, Lucrecia Emilia Serrano, Natalia Andrea Goicoechea, Patricia Noemí Gauna Pereira, María del Carmen |
| author_sort |
Leyes Pedrozo, Eduardo Ariel |
| title |
Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas |
| title_short |
Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas |
| title_full |
Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas |
| title_fullStr |
Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas |
| title_full_unstemmed |
Estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas |
| title_sort |
estrategias para una comunidad saludable : valoración del estado nutricional de un muestreo poblacional a través de mediciones antropométricas |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| publishDate |
2022 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48269 |
| work_keys_str_mv |
AT leyespedrozoeduardoariel estrategiasparaunacomunidadsaludablevaloraciondelestadonutricionaldeunmuestreopoblacionalatravesdemedicionesantropometricas AT martinezsilvinamaria estrategiasparaunacomunidadsaludablevaloraciondelestadonutricionaldeunmuestreopoblacionalatravesdemedicionesantropometricas AT ghionelucreciaemilia estrategiasparaunacomunidadsaludablevaloraciondelestadonutricionaldeunmuestreopoblacionalatravesdemedicionesantropometricas AT serranonataliaandrea estrategiasparaunacomunidadsaludablevaloraciondelestadonutricionaldeunmuestreopoblacionalatravesdemedicionesantropometricas AT goicoecheapatricianoemi estrategiasparaunacomunidadsaludablevaloraciondelestadonutricionaldeunmuestreopoblacionalatravesdemedicionesantropometricas AT gaunapereiramariadelcarmen estrategiasparaunacomunidadsaludablevaloraciondelestadonutricionaldeunmuestreopoblacionalatravesdemedicionesantropometricas |
| _version_ |
1832343687426736128 |