Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema que tiene por objetivo la determinación de coordenadas espaciales de puntos respecto de un sistema de referencia mundial y su funcionamiento se basa en la idea clásica de triangulación. Para determinar la posición de un punto en el espacio, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Corvalán, Rubén Edgar, Schaller, José Osvaldo, Titiosky, Valeria Sara, Ferrari, Elvira Eva
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2022
Materias:
GPS
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48218
Aporte de:
id I48-R184-123456789-48218
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic GPS
Posicionamiento
Coordenadas
Monofrecuencia
Positioning
Coordinates
Monofrequency
spellingShingle GPS
Posicionamiento
Coordenadas
Monofrecuencia
Positioning
Coordinates
Monofrequency
Corvalán, Rubén Edgar
Schaller, José Osvaldo
Titiosky, Valeria Sara
Ferrari, Elvira Eva
Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste
topic_facet GPS
Posicionamiento
Coordenadas
Monofrecuencia
Positioning
Coordinates
Monofrequency
description El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema que tiene por objetivo la determinación de coordenadas espaciales de puntos respecto de un sistema de referencia mundial y su funcionamiento se basa en la idea clásica de triangulación. Para determinar la posición de un punto en el espacio, es suficiente conocer las distancias a tres puntos de coordenadas conocidas. El Posicionamiento Puntual es la manera más sencilla de usar el GPS; si solo se cuenta con un equipo económico (navegador) que sea capaz de observar el código (C/A o P), se puede obtener, a partir del mismo, la distancia satélite-receptor o, más exactamente, el tiempo en que la señal va desde el satélite al receptor. La existencia de los errores en éste método, cuya fuente son los relojes, ionosfera, error en las efemérides, troposfera, llevó a desarrollar la técnica del Posicionamiento Diferencial, que consiste en medir simultáneamente con dos receptores GPS, uno de coordenadas conocidas que debe permanecer quieto y sobre el otro no existe restricción de movimiento. Esta técnica puede alcanzar, en el mejor de los casos, exactitudes milimétricas pero, cuando solo se cuentan con equipos económicos (monofecuencia), la técnica diferencial deja un residuo importante sobre la distancia relativa entre receptores. Los Mapas Ionosféricos provistos por los Modelos Ionosféricos mitigan el efecto que la ionosfera causa sobre el Posicionamiento Puntual y sobre las redes geodésicas, brindando la oportunidad de introducir correcciones por retardo ionosférico en el procesamiento de vectores en los receptores GPS denominados “navegadores” y de monofrecuencia. La contribución pretendida por el presente trabajo es determinar la eficacia de los mapas ionosféricos, en particular el generado por el modelo LPIM, aplicados al procesamiento de vectores observados con receptores GPS de monofrecuencia. 
format Artículo
author Corvalán, Rubén Edgar
Schaller, José Osvaldo
Titiosky, Valeria Sara
Ferrari, Elvira Eva
author_facet Corvalán, Rubén Edgar
Schaller, José Osvaldo
Titiosky, Valeria Sara
Ferrari, Elvira Eva
author_sort Corvalán, Rubén Edgar
title Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste
title_short Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste
title_full Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste
title_fullStr Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste
title_full_unstemmed Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste
title_sort uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema cnss, en la región del nordeste
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48218
work_keys_str_mv AT corvalanrubenedgar usodereceptoresmonofrecuenciaparamedicionesgeodesicasensistemacnssenlaregiondelnordeste
AT schallerjoseosvaldo usodereceptoresmonofrecuenciaparamedicionesgeodesicasensistemacnssenlaregiondelnordeste
AT titioskyvaleriasara usodereceptoresmonofrecuenciaparamedicionesgeodesicasensistemacnssenlaregiondelnordeste
AT ferrarielviraeva usodereceptoresmonofrecuenciaparamedicionesgeodesicasensistemacnssenlaregiondelnordeste
_version_ 1832344744930312192
spelling I48-R184-123456789-482182025-03-06T11:00:41Z Uso de receptores monofrecuencia para mediciones geodésicas en sistema CNSS, en la región del Nordeste Corvalán, Rubén Edgar Schaller, José Osvaldo Titiosky, Valeria Sara Ferrari, Elvira Eva GPS Posicionamiento Coordenadas Monofrecuencia Positioning Coordinates Monofrequency El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema que tiene por objetivo la determinación de coordenadas espaciales de puntos respecto de un sistema de referencia mundial y su funcionamiento se basa en la idea clásica de triangulación. Para determinar la posición de un punto en el espacio, es suficiente conocer las distancias a tres puntos de coordenadas conocidas. El Posicionamiento Puntual es la manera más sencilla de usar el GPS; si solo se cuenta con un equipo económico (navegador) que sea capaz de observar el código (C/A o P), se puede obtener, a partir del mismo, la distancia satélite-receptor o, más exactamente, el tiempo en que la señal va desde el satélite al receptor. La existencia de los errores en éste método, cuya fuente son los relojes, ionosfera, error en las efemérides, troposfera, llevó a desarrollar la técnica del Posicionamiento Diferencial, que consiste en medir simultáneamente con dos receptores GPS, uno de coordenadas conocidas que debe permanecer quieto y sobre el otro no existe restricción de movimiento. Esta técnica puede alcanzar, en el mejor de los casos, exactitudes milimétricas pero, cuando solo se cuentan con equipos económicos (monofecuencia), la técnica diferencial deja un residuo importante sobre la distancia relativa entre receptores. Los Mapas Ionosféricos provistos por los Modelos Ionosféricos mitigan el efecto que la ionosfera causa sobre el Posicionamiento Puntual y sobre las redes geodésicas, brindando la oportunidad de introducir correcciones por retardo ionosférico en el procesamiento de vectores en los receptores GPS denominados “navegadores” y de monofrecuencia. La contribución pretendida por el presente trabajo es determinar la eficacia de los mapas ionosféricos, en particular el generado por el modelo LPIM, aplicados al procesamiento de vectores observados con receptores GPS de monofrecuencia.  Toe Global Positioning System (GPS) is a system that aims to determine spatial coordinates ofpoints with respect to a world reference system and its operation is based on the classic idea of triangulation. To determine the position of a point in space, it is sufficient to know the distances to three points of known coordinates. Point Positioning is the simplest way to use GPS; if yon only have an economic equipment (browser) that is able to observe the code (C/A or P), yon can obtain from it the satellite-receiver distance or, more exactly, the time in which the signalgoesfrom the satellite to the receiver. Toe existence of errors in this method, whose source are docks, ionosphere, error in the ephemeris, troposphere, led to develop the Dijferential Positioning techniqne that, consists of simultaneously measuring with two GPS receivers, one of known coordinates that must remain still and on the other there is no restriction of movement. This techniqne can reach, in the best of cases, millimeter accuracy but, when only economic equipment is available (monofequency), the differential techniqne leaves an important residue on the relative distance between receivers. The Ionosphore Mapsprovided by the lonospheric Models mitígate the effect that the ionosphere causes on the Positioning Point and on the geodetic networks,providing the opportunity to introduce corrections by ionospheric delay in the processing of vectors in GPS receivers called "browsers" and monofrequency. Toe contribution sought by the present work is to determine the effciency of the ionospheric maps, in participar the one generated by the LPIM model, applied to the processing of observed vectors with GPS monofrequency receivers. 2022-06-10T12:01:23Z 2022-06-10T12:01:23Z 2019-06-19 Artículo 2422-6424 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48218 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3750 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503750 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 165-176 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 165-176.