Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012

La sepsis neonatal se observa en prematuros, representando el grupo de riesgo por su inmadurez. Aparece dentro de los tres días posteriores al nacimiento, considerados días críticos en la viabilidad del neonato.El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre frecuencia del control prena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Gonzáles, Mercedes Soledad, Villalba, Carlos Alberto, Melis, Ingrid Geraldine
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47923
Aporte de:
id I48-R184-123456789-47923
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-479232024-12-16T11:35:11Z Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012 Sánchez Gonzáles, Mercedes Soledad Villalba, Carlos Alberto Melis, Ingrid Geraldine Sepsis neonatal Recién nacido pretérmino Prematuro Control prenatal Neonatal sepsis Preterm newborn Premature birth control La sepsis neonatal se observa en prematuros, representando el grupo de riesgo por su inmadurez. Aparece dentro de los tres días posteriores al nacimiento, considerados días críticos en la viabilidad del neonato.El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre frecuencia del control prenatal, grupo etario materno, sexo del recién nacido, Apgar a los 5 minutos del nacimiento y forma de terminación del embarazo con la sepsis neonatal temprana en el Recién Nacido de 30 a 34 semanas de edad gestacional, asistidos en el Centro Materno Neonatal del Hospital “J. R. Vidal” de Corrientes, durante los años 2011- 2012Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, retrospectivo y transversal de casos y controles. La muestra agrupó 90 historias clínicas distribuidas en dos grupos. Uno integrado (n=30) por recién nacidos prematuros de 30 a 34 semanas con sepsis neonatal temprana y el otro por (n=60) recién nacidos sin sepsis neonatal temprana.Los resultados demostraron que las mujeres con control prenatal de frecuencia inadecuada tienen 1,19 probabilidades más de contraer sepsis neonatal temprana. La edad materna no demostró predisposición en ninguno de los grupos estudiados (adolescentes y no adolescentes) con la sepsis neonatal. Los recién nacidos varones no presentan un factor de riesgo con respecto a la sepsis neonatal. Los neonatos con Apgar menor a 7 puntos tienen 2,15 posibilidades más de padecer sepsis neonatal. Los prematuros nacidos por cesárea tienen 1,40 posibilidades más de padecer sepsis neonatal, que aquellos nacidos por parto vaginal. Neonatal sepsis is seen in premature, representing the risk group because of their immaturity. Appears within three days of birth, considered critical days in the viability of the newborn. The aim of this study was to establish the relationship between frequency of prenatal care, maternal age group, sex of child, Apgar at 5 minutes after birth and method of termination of pregnancy with early neonatal sepsis in the Newborn 30-34 weeks gestational age, assisted in Maternal and Neonatal Hospital Center "J. R. Vidal "of Corrientes, during the years 2011- 2012 Quantitative, analytical, retrospective and cross-sectional case-control study was conducted. The sample grouped 90 medical records distributed into two groups. One integrated (n = 30) for preterm infants 30-34 weeks early neonatal sepsis and the other (n = 60) infants without early neonatal sepsis. The results showed that women with inadequate prenatal care often have 1.19 times more likely to get early neonatal sepsis. Maternal age showed no bias in any of the groups studied (teenagers and not teenagers) with neonatal sepsis. Newborn males do not present a risk factor with respect to neonatal sepsis. Infants with Apgar less than 7 points are 2.15 times more likely to have neonatal sepsis. Premature births by caesarean section have 1.40 times more likely to have neonatal sepsis than those born vaginally. 2022-05-27T20:55:04Z 2022-05-27T20:55:04Z 2015-03-11 Artículo 0326-7083 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47923 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/4684 http://dx.doi.org/10.30972/med.3524684 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 7-12 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 2, p. 7-12.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Sepsis neonatal
Recién nacido pretérmino
Prematuro
Control prenatal
Neonatal sepsis
Preterm newborn
Premature birth control
spellingShingle Sepsis neonatal
Recién nacido pretérmino
Prematuro
Control prenatal
Neonatal sepsis
Preterm newborn
Premature birth control
Sánchez Gonzáles, Mercedes Soledad
Villalba, Carlos Alberto
Melis, Ingrid Geraldine
Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012
topic_facet Sepsis neonatal
Recién nacido pretérmino
Prematuro
Control prenatal
Neonatal sepsis
Preterm newborn
Premature birth control
description La sepsis neonatal se observa en prematuros, representando el grupo de riesgo por su inmadurez. Aparece dentro de los tres días posteriores al nacimiento, considerados días críticos en la viabilidad del neonato.El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre frecuencia del control prenatal, grupo etario materno, sexo del recién nacido, Apgar a los 5 minutos del nacimiento y forma de terminación del embarazo con la sepsis neonatal temprana en el Recién Nacido de 30 a 34 semanas de edad gestacional, asistidos en el Centro Materno Neonatal del Hospital “J. R. Vidal” de Corrientes, durante los años 2011- 2012Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, retrospectivo y transversal de casos y controles. La muestra agrupó 90 historias clínicas distribuidas en dos grupos. Uno integrado (n=30) por recién nacidos prematuros de 30 a 34 semanas con sepsis neonatal temprana y el otro por (n=60) recién nacidos sin sepsis neonatal temprana.Los resultados demostraron que las mujeres con control prenatal de frecuencia inadecuada tienen 1,19 probabilidades más de contraer sepsis neonatal temprana. La edad materna no demostró predisposición en ninguno de los grupos estudiados (adolescentes y no adolescentes) con la sepsis neonatal. Los recién nacidos varones no presentan un factor de riesgo con respecto a la sepsis neonatal. Los neonatos con Apgar menor a 7 puntos tienen 2,15 posibilidades más de padecer sepsis neonatal. Los prematuros nacidos por cesárea tienen 1,40 posibilidades más de padecer sepsis neonatal, que aquellos nacidos por parto vaginal.
format Artículo
author Sánchez Gonzáles, Mercedes Soledad
Villalba, Carlos Alberto
Melis, Ingrid Geraldine
author_facet Sánchez Gonzáles, Mercedes Soledad
Villalba, Carlos Alberto
Melis, Ingrid Geraldine
author_sort Sánchez Gonzáles, Mercedes Soledad
title Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012
title_short Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012
title_full Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012
title_fullStr Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012
title_full_unstemmed Sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el Hospital “J. R. Vidal” durante el periodo 2011–2012
title_sort sepsis neonatal temprana en recién nacidos pretérminos de 30 a 34 semanas internados en el hospital “j. r. vidal” durante el periodo 2011–2012
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47923
work_keys_str_mv AT sanchezgonzalesmercedessoledad sepsisneonataltempranaenreciennacidospreterminosde30a34semanasinternadosenelhospitaljrvidalduranteelperiodo20112012
AT villalbacarlosalberto sepsisneonataltempranaenreciennacidospreterminosde30a34semanasinternadosenelhospitaljrvidalduranteelperiodo20112012
AT melisingridgeraldine sepsisneonataltempranaenreciennacidospreterminosde30a34semanasinternadosenelhospitaljrvidalduranteelperiodo20112012
_version_ 1832344563181682688