Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE

El objetivo de la investigación es identificar las variables sociodemográficas y educacionales, tales como hábitos de estudios, laborales, permanencia en el sistema y su relación con los rendimientos académicos de los alumnos de la Carrera de Licenciatura en Enfermería perteneciente a la cohorte 200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Silvia Josefa, Melis, Ingrid Geraldine, Luque, Ana B., Radlovachky, Lidia R., Lugo, Claudelina, Acevedo, Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47876
Aporte de:
id I48-R184-123456789-47876
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Desempeño
Alumno
Plan nuevo
Performance
Student
New plan
Performance
Estudante
Novo plano
spellingShingle Desempeño
Alumno
Plan nuevo
Performance
Student
New plan
Performance
Estudante
Novo plano
García, Silvia Josefa
Melis, Ingrid Geraldine
Luque, Ana B.
Radlovachky, Lidia R.
Lugo, Claudelina
Acevedo, Gustavo
Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE
topic_facet Desempeño
Alumno
Plan nuevo
Performance
Student
New plan
Performance
Estudante
Novo plano
description El objetivo de la investigación es identificar las variables sociodemográficas y educacionales, tales como hábitos de estudios, laborales, permanencia en el sistema y su relación con los rendimientos académicos de los alumnos de la Carrera de Licenciatura en Enfermería perteneciente a la cohorte 2004.Esta investigación de tipo descriptiva transversal, se estructura en dos etapas; la primera, de diseño y aplicación de una encuesta sociodemográfica a estudiantes del primer y segundo ciclo de la Carrera de la cohorte referenciada, y la segunda de seguimiento, mediante un análisis documental,  que permite obtener información respecto de las asignaturas cursadas, rendidas y aprobadas por esta población en estudio, en el periodo 2004 -2008 prolongándolo hasta 2010.El estudio en su primera etapa permite conocer y describir la situación de las principales variables en estudio tales como: condiciones de estudio de los alumnos de la Carrera de Enfermería, hábitos de estudio, nivel socioeconómico, lugar de procedencia y lugar de residencia, situación laboral. En la segunda etapa, se pondera la cantidad de alumnos que han promovido en el tiempo ideal o duración teórica de la Carrera; de cuántos han obtenido el título intermedio y el título de grado; cuántos han desertado y en qué curso o año; cuántos permanecen activos y en qué curso o año.Se considera que las conclusiones van a posibilitar focalizar futuros estudios en el curso o año en el cual se observa mayor desgranamiento y también serán relevantes en términos de políticas institucionales. 
format Artículo
author García, Silvia Josefa
Melis, Ingrid Geraldine
Luque, Ana B.
Radlovachky, Lidia R.
Lugo, Claudelina
Acevedo, Gustavo
author_facet García, Silvia Josefa
Melis, Ingrid Geraldine
Luque, Ana B.
Radlovachky, Lidia R.
Lugo, Claudelina
Acevedo, Gustavo
author_sort García, Silvia Josefa
title Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE
title_short Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE
title_full Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE
title_fullStr Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE
title_full_unstemmed Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE
title_sort estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería de la unne
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47876
work_keys_str_mv AT garciasilviajosefa estudiodelasvariablesqueseasocianalrendimientoacademicodelosestudiantesdelacarreradelicenciaturaenenfermeriadelaunne
AT melisingridgeraldine estudiodelasvariablesqueseasocianalrendimientoacademicodelosestudiantesdelacarreradelicenciaturaenenfermeriadelaunne
AT luqueanab estudiodelasvariablesqueseasocianalrendimientoacademicodelosestudiantesdelacarreradelicenciaturaenenfermeriadelaunne
AT radlovachkylidiar estudiodelasvariablesqueseasocianalrendimientoacademicodelosestudiantesdelacarreradelicenciaturaenenfermeriadelaunne
AT lugoclaudelina estudiodelasvariablesqueseasocianalrendimientoacademicodelosestudiantesdelacarreradelicenciaturaenenfermeriadelaunne
AT acevedogustavo estudiodelasvariablesqueseasocianalrendimientoacademicodelosestudiantesdelacarreradelicenciaturaenenfermeriadelaunne
_version_ 1832344987749056512
spelling I48-R184-123456789-478762024-12-16T11:35:32Z Estudio de las variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE García, Silvia Josefa Melis, Ingrid Geraldine Luque, Ana B. Radlovachky, Lidia R. Lugo, Claudelina Acevedo, Gustavo Desempeño Alumno Plan nuevo Performance Student New plan Performance Estudante Novo plano El objetivo de la investigación es identificar las variables sociodemográficas y educacionales, tales como hábitos de estudios, laborales, permanencia en el sistema y su relación con los rendimientos académicos de los alumnos de la Carrera de Licenciatura en Enfermería perteneciente a la cohorte 2004.Esta investigación de tipo descriptiva transversal, se estructura en dos etapas; la primera, de diseño y aplicación de una encuesta sociodemográfica a estudiantes del primer y segundo ciclo de la Carrera de la cohorte referenciada, y la segunda de seguimiento, mediante un análisis documental,  que permite obtener información respecto de las asignaturas cursadas, rendidas y aprobadas por esta población en estudio, en el periodo 2004 -2008 prolongándolo hasta 2010.El estudio en su primera etapa permite conocer y describir la situación de las principales variables en estudio tales como: condiciones de estudio de los alumnos de la Carrera de Enfermería, hábitos de estudio, nivel socioeconómico, lugar de procedencia y lugar de residencia, situación laboral. En la segunda etapa, se pondera la cantidad de alumnos que han promovido en el tiempo ideal o duración teórica de la Carrera; de cuántos han obtenido el título intermedio y el título de grado; cuántos han desertado y en qué curso o año; cuántos permanecen activos y en qué curso o año.Se considera que las conclusiones van a posibilitar focalizar futuros estudios en el curso o año en el cual se observa mayor desgranamiento y también serán relevantes en términos de políticas institucionales.  The objective of this research is to identify the sociodemographic and educational variables, such as study habits, work, stay in the system and its relationship to academic achievement of students of the School of Nursing Bachelor of belonging to the cohort 2004. This cross-sectional descriptive research is structured in two stages: first, design and implementation of a student demographic survey of the first and second stages of the career of the cohort referenced, and the second follow-through document analysis, that provides information on the courses taken, take and pass by this study population during the 2004-2008 period lasting until 2010. The study in its first stage allows us to know and describe the situation of the main study variables such as study conditions of students of the School of Nursing, study habits, socioeconomic status, place of origin and place of residence, employment status. In the second stage, weighted according to the number of students who have promoted the ideal time or theoretical duration of the race, how many have obtained the undergraduate degree and gradúate degree, how many have dropped out and at what grade or year, how many remain active and at what grade or year. It considers that the findings will enable future studies focus on the course or year in which there is more shelling and will also be relevant in terms of institutional policies. O objetivo desta pesquisa é identificar as variáveis sócio-demográficas e educacionais, tais como hábitos de estudo, trabalho, permanéncia no sistema e sua rela<;áo com o desempenho académico dos alunos da Escola de Enfermagem Bacharelado de pertencer á coorte de 2004. Esta pesquisa descritiva transversal está estruturada em duas etapas: design, primeiro e implementa<;áo de um inquérito aos alunos demográfica da primeira e segunda fases da carreira da coorte de referencia, eo segundo follow-através da análise de documentos, que fornece in fo rm ales sobre os cursos realizados, tomar e passar por essa popula^áo de estudo durante o período 2004-2008 com dura^áo até 2010. O estudo em sua primeira etapa nos permite conhecer e descrever a situa^áo das variáveis do estudo principal, tais como condi^óes de estudo dos alunos da Escola de Enfermagem, hábitos de estudo, status socioeconómico, local de origem e local de residéncia, situad o de emprego. Na segunda etapa, ponderados de acordo com o número de alunos que tém promovido o tempo ideal ou a dura<;áo teórica da ra^a, como muitos tém obtido o grau de graduado e pósgradua^áo, quantos desistiram e em que grau ou ano, quantos permanecem ativos e em que grau ou ano. Ele consi dera que os resultados permitiráo estudos futuros foco sobre o curso ou ano em que há mais bombardeios e também será relevante em termos de políticas institucionais. 2022-05-27T20:54:51Z 2022-05-27T20:54:51Z 2012-04-03 Artículo 0326-7083 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47876 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2405 http://dx.doi.org/10.30972/med.3212405 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 5-10 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina, 2012, vol. 32, no. 1, p. 5-10.