Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical

En la práctica médica tienen cada vez más importancia las enfermedades causadas por hongos oportunistas adquiridas en ambientes hospitalarios. La mayor gravedad se presenta en lugares de alto riesgo, como guarderías, residencias de ancianos, quirófanos y Unidades de Terapia Intensiva (UTI)(1) . En l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Mariana Soledad, Mangiaterra, Magdalena, Giusiano, Gustavo Emilio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47872
Aporte de:
id I48-R184-123456789-47872
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Ambientes hospitalarios
Hospital Pediatrico "Juan Pablo II"
Hongos
Contaminantes biológicos
spellingShingle Ambientes hospitalarios
Hospital Pediatrico "Juan Pablo II"
Hongos
Contaminantes biológicos
Fernández, Mariana Soledad
Mangiaterra, Magdalena
Giusiano, Gustavo Emilio
Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical
topic_facet Ambientes hospitalarios
Hospital Pediatrico "Juan Pablo II"
Hongos
Contaminantes biológicos
description En la práctica médica tienen cada vez más importancia las enfermedades causadas por hongos oportunistas adquiridas en ambientes hospitalarios. La mayor gravedad se presenta en lugares de alto riesgo, como guarderías, residencias de ancianos, quirófanos y Unidades de Terapia Intensiva (UTI)(1) . En los ambientes internos la proliferación de los contaminantes biológicos (principalmente hongos) se da en las zonas húmedas como floreros, humedad de las paredes, humidificadores, macetas con plantas y en las fibras capaces de retenerlos, a saber, filtros de aire, alfombras, cortinas de tela, pinturas porosas, etc. Estos contaminantes son transportados por visitantes, personal hospitalario, alimentos contaminados, sondas urinarias, equipos de terapia intravenosa e instrumentos mal esterilizados (2,3,4) . Entre los agentes más destacados se encuentran los mohos, Aspergillus, Penicillium, Fusarium, Alternaría, Cladosporiutn, Acremonium, Stachybotrys, Curvularia y Photna y las levaduras Candida, Cryptococcus, Rhodotorula y Geotrichum(1,5) . Por lo tanto, la vigilancia epidemiológica en los hospitales es necesaria para evitar infecciones fúngicas. Para ello, es imprescindible conocer la calidad del aire confinado, realizando un recuento selectivo de levaduras y de mohos, como el más elemental mecanismo de prevención de enfermedades.
format Artículo
author Fernández, Mariana Soledad
Mangiaterra, Magdalena
Giusiano, Gustavo Emilio
author_facet Fernández, Mariana Soledad
Mangiaterra, Magdalena
Giusiano, Gustavo Emilio
author_sort Fernández, Mariana Soledad
title Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical
title_short Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical
title_full Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical
title_fullStr Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical
title_full_unstemmed Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical
title_sort parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47872
work_keys_str_mv AT fernandezmarianasoledad parametrosparaelmonitoreodelabiotafungicainteriorenunareasubtropical
AT mangiaterramagdalena parametrosparaelmonitoreodelabiotafungicainteriorenunareasubtropical
AT giusianogustavoemilio parametrosparaelmonitoreodelabiotafungicainteriorenunareasubtropical
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820539133657090