Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”

La Fibrilación Auricular (FA) es una taquiarritmia supraventricular caracterizada por la falta de coordinación de activación auricular, se asocia con un incremento de accidentes embólicos. La Anticoagulación (ACO) es fundamental en el manejo de esta arritmia para prevenir eventos trom boembólico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Almirón, José Francisco, Piat, Giselle Lillyan, Romano, José René, Almirón, Facundo Ignacio, Ramírez, Silvia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Secretaría de Posgrado 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47731
Aporte de:
id I48-R184-123456789-47731
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Fibrilación auricular
Anticoagulación
Ancianos
Riesgo social
Atrial fibrillation
Anticoagulation
Elderly
Social risk
spellingShingle Fibrilación auricular
Anticoagulación
Ancianos
Riesgo social
Atrial fibrillation
Anticoagulation
Elderly
Social risk
Almirón, José Francisco
Piat, Giselle Lillyan
Romano, José René
Almirón, Facundo Ignacio
Ramírez, Silvia
Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”
topic_facet Fibrilación auricular
Anticoagulación
Ancianos
Riesgo social
Atrial fibrillation
Anticoagulation
Elderly
Social risk
description La Fibrilación Auricular (FA) es una taquiarritmia supraventricular caracterizada por la falta de coordinación de activación auricular, se asocia con un incremento de accidentes embólicos. La Anticoagulación (ACO) es fundamental en el manejo de esta arritmia para prevenir eventos trom boembólicos, y debe ser considerada en todos los pacientes con FA, independientemente de la pre sentación de la misma y su edad. Sin embargo no todos los individuos tienen medios para acceder a un control de laboratorio adecuado para conocer el rango de anticoagulación deseada en la F.A. por motivos inertes a la condición del anciano. Los ancianos tienen mayor riesgo de sangrado. La apari ción de incapacidad provoca un salto cualitativo en la vivencia de la vejez pasando de un ser autó nomo a depender de otros, siendo considerado como riesgo social el hecho de no poder contar con los cuidados de una persona a cargo responsable de los mismos. Objetivos: Este estudio tiene por objetivo revisar historias clínicas de pacientes con diagnostico de FA con el fin de evaluar la preva lencia de pacientes que por motivo de Riesgo Social se contraindique el uso de anticoagulantes ora les. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, mediante la recolección de datos de historias clínicas desde julio 2007 a julio 2008, en el “Hospital Geriátrico de Agudos Jua na F. Cabral” de la ciudad de Corrientes. Fueron incluidos todos los pacientes mayores de 65 años con diagnóstico de FA (constatado por ECG), internados en el servicio de clínica médica del Hospital. En los cuales se estudiaron las variables: Toma anticoagulantes y presencia de Riesgo social como contraindicación de ACO. Resultados: De los 86 pacientes con FA, 42 tomaban ACO (48.84%) y 44 no tomaban (51.16%). En este ultimo grupo 23 pacientes (52.27%) tenían contraindicada la toma de anticoagulantes orales por motivo de riesgo social o entorno social inadecuado y en el resto, 21 pa cientes (47.73%), la contraindicación era por otros motivos. Discusión: Se debe tener presente que la ACO incrementa el riesgo de sangrado. Este exceso en la incidencia de hemorragias se contrapo ne con los beneficios antitrombóticos. En la población anciana, esta terapéutica es más riesgosa y, por lo tanto, debe evaluarse cuidadosamente la relación riesgo-beneficio antes de indicar el trata miento. Conclusión: En nuestro estudio hemos observado una mayor frecuencia de pacientes con FA que tienen contraindicada la toma de ACO por motivo de riesgo social. De la relación riesgo beneficio, en este caso sangrado-embolia, se deduce la necesidad del tratamiento anticoagulante. Palabras claves: Fibrilación Auricular, anticoagulación, ancianos, riesgo social.
format Artículo
author Almirón, José Francisco
Piat, Giselle Lillyan
Romano, José René
Almirón, Facundo Ignacio
Ramírez, Silvia
author_facet Almirón, José Francisco
Piat, Giselle Lillyan
Romano, José René
Almirón, Facundo Ignacio
Ramírez, Silvia
author_sort Almirón, José Francisco
title Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”
title_short Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”
title_full Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”
title_fullStr Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”
title_full_unstemmed Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”
title_sort contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "juana f. cabral”
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Secretaría de Posgrado
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47731
work_keys_str_mv AT almironjosefrancisco contraindicaciondeanticoagulantesporriesgosocialenancianosconfibrilacionauriculardelhospitalgeriatricodeagudosjuanafcabral
AT piatgisellelillyan contraindicaciondeanticoagulantesporriesgosocialenancianosconfibrilacionauriculardelhospitalgeriatricodeagudosjuanafcabral
AT romanojoserene contraindicaciondeanticoagulantesporriesgosocialenancianosconfibrilacionauriculardelhospitalgeriatricodeagudosjuanafcabral
AT almironfacundoignacio contraindicaciondeanticoagulantesporriesgosocialenancianosconfibrilacionauriculardelhospitalgeriatricodeagudosjuanafcabral
AT ramirezsilvia contraindicaciondeanticoagulantesporriesgosocialenancianosconfibrilacionauriculardelhospitalgeriatricodeagudosjuanafcabral
_version_ 1832344916588494848
spelling I48-R184-123456789-477312024-12-16T11:35:25Z Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral” Almirón, José Francisco Piat, Giselle Lillyan Romano, José René Almirón, Facundo Ignacio Ramírez, Silvia Fibrilación auricular Anticoagulación Ancianos Riesgo social Atrial fibrillation Anticoagulation Elderly Social risk La Fibrilación Auricular (FA) es una taquiarritmia supraventricular caracterizada por la falta de coordinación de activación auricular, se asocia con un incremento de accidentes embólicos. La Anticoagulación (ACO) es fundamental en el manejo de esta arritmia para prevenir eventos trom boembólicos, y debe ser considerada en todos los pacientes con FA, independientemente de la pre sentación de la misma y su edad. Sin embargo no todos los individuos tienen medios para acceder a un control de laboratorio adecuado para conocer el rango de anticoagulación deseada en la F.A. por motivos inertes a la condición del anciano. Los ancianos tienen mayor riesgo de sangrado. La apari ción de incapacidad provoca un salto cualitativo en la vivencia de la vejez pasando de un ser autó nomo a depender de otros, siendo considerado como riesgo social el hecho de no poder contar con los cuidados de una persona a cargo responsable de los mismos. Objetivos: Este estudio tiene por objetivo revisar historias clínicas de pacientes con diagnostico de FA con el fin de evaluar la preva lencia de pacientes que por motivo de Riesgo Social se contraindique el uso de anticoagulantes ora les. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, mediante la recolección de datos de historias clínicas desde julio 2007 a julio 2008, en el “Hospital Geriátrico de Agudos Jua na F. Cabral” de la ciudad de Corrientes. Fueron incluidos todos los pacientes mayores de 65 años con diagnóstico de FA (constatado por ECG), internados en el servicio de clínica médica del Hospital. En los cuales se estudiaron las variables: Toma anticoagulantes y presencia de Riesgo social como contraindicación de ACO. Resultados: De los 86 pacientes con FA, 42 tomaban ACO (48.84%) y 44 no tomaban (51.16%). En este ultimo grupo 23 pacientes (52.27%) tenían contraindicada la toma de anticoagulantes orales por motivo de riesgo social o entorno social inadecuado y en el resto, 21 pa cientes (47.73%), la contraindicación era por otros motivos. Discusión: Se debe tener presente que la ACO incrementa el riesgo de sangrado. Este exceso en la incidencia de hemorragias se contrapo ne con los beneficios antitrombóticos. En la población anciana, esta terapéutica es más riesgosa y, por lo tanto, debe evaluarse cuidadosamente la relación riesgo-beneficio antes de indicar el trata miento. Conclusión: En nuestro estudio hemos observado una mayor frecuencia de pacientes con FA que tienen contraindicada la toma de ACO por motivo de riesgo social. De la relación riesgo beneficio, en este caso sangrado-embolia, se deduce la necesidad del tratamiento anticoagulante. Palabras claves: Fibrilación Auricular, anticoagulación, ancianos, riesgo social. Atrial fibrillation (AF) is a supraventricular tachyarrhythmia characterized by uncoordi nated atrial activation, is associated with cardio embolic events. Anticoagulation (OAC) is essential in managing this arrhythmia to prevent thromboembolism, and should be considered in all AF patients, regardless of the presentation of the same and age. However, not all individuals have access to ade quate laboratory controls to meet the desired range of anticoagulation in atrial fibrillation on account is appropriate to their age. The onset of disability causes a leap in the experience of aging from an au tonomous being dependent on others, being considered as social risk the failure to have care of a responsible person in charge thereof. Objectives: This study aims to review clinical histories of pa tients diagnosed with FA in order to assess the prevalence of patients who Social Risk was the rea son of contraindication of oral anticoagulants use. Materials and methods: We performed a retros pective descriptive study by collecting data from clinical histories from July 2007 to July 2008, at the “Acute Geriatric Hospital Juana F. Cabral” of the city of Corrientes. We included all patients over 65 years with a diagnosis of AF (confirmed by ECG), placed in service medical clinic of the Hospi tal.Variables were studied: Take anticoagulants, and social risk a contraindication for OAC. Results: Of the 86 patients with AF, 42 were taking OAC (48.84%) and 44 did not take (51.16%). In this latter group 23 patients (52.27%) were contraindicated taking oral anticoagulants because social risk and the rest, 21 patients (47.73%), the contraindication was for other reasons. Discusion: It should be remembered that the OAC increases the risk of bleeding. This excess in the incidence of bleeding contrasts with the antithrombotic benefits. In the elderly population, this therapy is more risky, and therefore should be carefully evaluated risk-benefit ratio before giving treatment. Conclusion: In our study we observed a higher frequency of AF patients who are contraindicated OAC because social risk. In the risk-benefit ratio, in this case bleeding-stroke, shows the need for anticoagulant treatment. Keywords: Atrial Fibrillation, anticoagulation, elderly, social risk. 2022-05-10T12:08:26Z 2022-05-10T12:08:26Z 2010 Artículo Almirón, José Francisco, et al., 2010. Contraindicación de anticoagulantes por riesgo social en ancianos con fibrilación auricular del hospital geriátrico de agudos "Juana F. Cabral”. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Secretaría de Posgrado, no. 197, p. 13-16. ISSN 1515-8764. 1515-8764 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47731 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Secretaría de Posgrado Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina, 2010, no. 197, p. 13-16.