Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú)
De acuerdo con Carpio (2007a:13), el sistema de número en toba está compuesto por los valores singular y plural. A su vez existen otras dos categorías: distributivo y colectivo. El plural se expresa por medio de varios alomorfos. El sufijo de colectivo -pi coocurre con los alomorfos de plural, por e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Valencia
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4303 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-4303 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-43032024-11-15T10:44:05Z Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) González, Raúl Eduardo Réplica gramatical Número nominal Toba Español De acuerdo con Carpio (2007a:13), el sistema de número en toba está compuesto por los valores singular y plural. A su vez existen otras dos categorías: distributivo y colectivo. El plural se expresa por medio de varios alomorfos. El sufijo de colectivo -pi coocurre con los alomorfos de plural, por ello Carpio (2007a) no lo incluye dentro del sistema de número. Nuestro trabajo plantea que el colectivo -pi comienza a utilizarse con más frecuencia entre los hablantes de toba, en lugar de los alomorfos, como un marcador de plural, iniciando, de este modo un proceso de integración al sistema de número propiamente dicho. El extendido contacto con la lengua dominante, el español(lengua modelo), podría ser el factor para el cambio. In accordance with Carpio (2007a:13), the nominal number in Toba language is composed by two values: singular and plural. Besides, there are two other categories related but not integrated to the nominal number system itself: distributive and collective. The plural is expressed by several allomorphs. The collective suffix -pi can also co-occur with them; hence, as Carpio (2007a) points out, it is not considered as part of the number system. The data analyzed suggests that a simplifica- tion process is taking place. The morpheme -pi is used as the unique plural marker instead of the different plural allomorphs. It is considered that Spanish, as model language, could be the generator of this reorganization of the number system. Fil: González, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. 2020-06-02T22:45:18Z 2020-06-02T22:45:18Z 2013-12 Artículo González, Raúl Eduardo,2013.Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú).Universos. España: Universidad de Valencia, no.10, p.127-139. ISSN 1698-6083. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4303 spa https://www.uv.es/~calvo/amerindias/4_0.htm openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ aplication/pdf p.127-139 application/pdf Universidad de Valencia Universos, 2013, no.10, p.127-139. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Réplica gramatical Número nominal Toba Español |
spellingShingle |
Réplica gramatical Número nominal Toba Español González, Raúl Eduardo Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) |
topic_facet |
Réplica gramatical Número nominal Toba Español |
description |
De acuerdo con Carpio (2007a:13), el sistema de número en toba está compuesto por los valores singular y plural. A su vez existen otras dos categorías: distributivo y colectivo. El plural se expresa por medio de varios alomorfos. El sufijo de colectivo -pi coocurre con los alomorfos de plural, por ello Carpio (2007a) no lo incluye dentro del sistema de número. Nuestro trabajo plantea que el colectivo -pi comienza a utilizarse con más frecuencia entre los hablantes de toba, en lugar de los alomorfos, como un marcador de plural, iniciando, de este modo un proceso de integración al sistema de número propiamente dicho. El extendido contacto con la lengua dominante, el español(lengua modelo), podría ser el factor para el cambio. |
format |
Artículo |
author |
González, Raúl Eduardo |
author_facet |
González, Raúl Eduardo |
author_sort |
González, Raúl Eduardo |
title |
Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) |
title_short |
Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) |
title_full |
Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) |
title_fullStr |
Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) |
title_full_unstemmed |
Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) |
title_sort |
reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú) |
publisher |
Universidad de Valencia |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4303 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezrauleduardo reorganizaciondelsistemadenumeronominalentobafamiliaguaycuru |
_version_ |
1832344561555341312 |