Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción

Las defunciones por causas derivadas del embarazo, parto y puerperio reflejan las profundas desigualdades sociales al estar íntimamente relacionadas con el acceso a servicios de salud, con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y con la pobreza, por lo tanto, constituyen uno de los i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fantín, María Alejandra, Zavattiero, Claudina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4272
Aporte de:
id I48-R184-123456789-4272
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Evolución
Desigualdades
Mortalidad materna
Paraguay
Desarrollo sostenible
spellingShingle Evolución
Desigualdades
Mortalidad materna
Paraguay
Desarrollo sostenible
Fantín, María Alejandra
Zavattiero, Claudina
Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción
topic_facet Evolución
Desigualdades
Mortalidad materna
Paraguay
Desarrollo sostenible
description Las defunciones por causas derivadas del embarazo, parto y puerperio reflejan las profundas desigualdades sociales al estar íntimamente relacionadas con el acceso a servicios de salud, con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y con la pobreza, por lo tanto, constituyen uno de los indicadores altamente demostrativo de las condiciones socioeconómicas de un país, del acceso y calidad de los servicios de atención a la salud materna y acceso a oportunidades plenas en la sociedad (Mojarro, et al. 2003; Díaz Echeverría, 2006). La prevención de estas defunciones se ha convertido en una prioridad internacional desde hace varias décadas, incluyendo los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con vigencia hasta 2030. En este contexto, el presente trabajo propone analizar la evolución y situación actual de la mortalidad materna en Paraguay y revisar las medidas que el país ha tomado con el fin de disminuir la gravedad de esta problemática. Se aplican técnicas descriptivas con análisis de datos retrospectivos a partir de los datos de Anuarios de Indicadores de Mortalidad publicados por el departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El estudio concluye que Paraguay debe continuar realizando esfuerzos para disminuir los niveles de mortalidad materna considerando además de sus causas, los obstáculos sociales y económicos, con miras a aumentar la calidad de vida de sus habitantes y alcanzar las metas que se comprometió a cumplir en el ámbito internacional. Para ello deberá no solo diseñar, sino también implementar políticas considerando las desigualdades presentes en determinadas zonas geográficas y grupos etarios.
format Artículo
author Fantín, María Alejandra
Zavattiero, Claudina
author_facet Fantín, María Alejandra
Zavattiero, Claudina
author_sort Fantín, María Alejandra
title Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción
title_short Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción
title_full Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción
title_fullStr Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción
title_full_unstemmed Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción
title_sort evolución y desigualdades de la mortalidad materna en paraguay : algunos desafíos para su reducción
publisher Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4272
work_keys_str_mv AT fantinmariaalejandra evolucionydesigualdadesdelamortalidadmaternaenparaguayalgunosdesafiosparasureduccion
AT zavattieroclaudina evolucionydesigualdadesdelamortalidadmaternaenparaguayalgunosdesafiosparasureduccion
_version_ 1832344835280863232
spelling I48-R184-123456789-42722024-11-15T10:46:07Z Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción Fantín, María Alejandra Zavattiero, Claudina Evolución Desigualdades Mortalidad materna Paraguay Desarrollo sostenible Las defunciones por causas derivadas del embarazo, parto y puerperio reflejan las profundas desigualdades sociales al estar íntimamente relacionadas con el acceso a servicios de salud, con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y con la pobreza, por lo tanto, constituyen uno de los indicadores altamente demostrativo de las condiciones socioeconómicas de un país, del acceso y calidad de los servicios de atención a la salud materna y acceso a oportunidades plenas en la sociedad (Mojarro, et al. 2003; Díaz Echeverría, 2006). La prevención de estas defunciones se ha convertido en una prioridad internacional desde hace varias décadas, incluyendo los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con vigencia hasta 2030. En este contexto, el presente trabajo propone analizar la evolución y situación actual de la mortalidad materna en Paraguay y revisar las medidas que el país ha tomado con el fin de disminuir la gravedad de esta problemática. Se aplican técnicas descriptivas con análisis de datos retrospectivos a partir de los datos de Anuarios de Indicadores de Mortalidad publicados por el departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El estudio concluye que Paraguay debe continuar realizando esfuerzos para disminuir los niveles de mortalidad materna considerando además de sus causas, los obstáculos sociales y económicos, con miras a aumentar la calidad de vida de sus habitantes y alcanzar las metas que se comprometió a cumplir en el ámbito internacional. Para ello deberá no solo diseñar, sino también implementar políticas considerando las desigualdades presentes en determinadas zonas geográficas y grupos etarios. Deaths from causes of pregnancy, childbirth, and the puerperium reflect deep social inequalities as they are intimately related to access to health services, to the exercise of sexual and reproductive rights, and to poverty, therefore, constitute one of The indicators highly demonstrative of the socioeconomic conditions of a country, the access and quality of maternal health care services and access to full opportunities in society (Mojarro, et al 2003; Diaz Echeverria, 2006). Prevention of these deaths has become an international priority for several decades, including current Sustainable Development Goals (SDGs), effective until 2030. In this context, this paper analyzes the evolution and current situation of maternal mortality in Paraguay and review the measures the country has taken in order to lessen the severity of this problem. Descriptive techniques with retrospective data analysis are applied based on data from Mortality Indicators Yearbooks published by the Department of Biostatistics of the Ministry of Public Health and Social Welfare. The study concludes that Paraguay should continue efforts to reduce maternal mortality levels in addition to their causes, taking into consideration social and economic obstacles, with a view to enhancing the quality of life of its inhabitants and achieve the goals they agreed to meet in the at international level. To do so not only design, but also implement policies considering the inequalities in certain geographical areas and age groups. Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Fantín, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Zavattiero, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. 2020-06-02T22:44:18Z 2020-06-02T22:44:18Z 2016-12 Artículo Fantín, María Alejandra y Zavattiero, Claudina, 2016. Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción. Población y Desarrollo. San Lorenzo: Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas, no. 43, p. 2-12. ISSN 2076-0531. 2076-0531 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4272 spa https://revistascientificas.una.py/ojs/ openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 2-12 application/pdf Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas Población y Desarrollo, 2016, vol. 22, no. 43, p. 2-12.