Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes

En este artículo abordaremos el nacimiento del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes (CESCEM) a partir de un análisis de su construcción identitaria. En la primera parte, nos enfocaremos en las definiciones sobre los soldados presentes en los medios correntinos, desde el fin d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chao, Luis Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4216
Aporte de:
id I48-R184-123456789-4216
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-42162024-11-15T10:40:03Z Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes Chao, Luis Daniel Guerra de malvinas Excombatientes Identidad Condiciones de emergencia Discurso En este artículo abordaremos el nacimiento del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes (CESCEM) a partir de un análisis de su construcción identitaria. En la primera parte, nos enfocaremos en las definiciones sobre los soldados presentes en los medios correntinos, desde el fin de la guerra hasta el primer aniversario del cese al fuego entre argentinos y británicos (junio de 1982 y abril de 1983).Este primer nivel será entendido como las condiciones de emergencia de la narración, es decir como las huellas que marcarán el qué decir en las primeras discusiones y apariciones públicas del CESCEM. Posteriormente, nos centra-remos en los debates internos (reflejados en las actas delas reuniones del organismo) del Centro entre 1984 y 1987,para establecer ciertos posicionamientos que nos permitan hablar de un proceso de construcción identitaria en términos narrativos, es decir atendiendo a las formas en que se autodefinen y caracterizan los grupos. El segundo nivel se sostiene en el análisis de las tres dimensiones de lo identitario según Aboy Carlés (alteridad, representación y tradición)a partir del discurso de los excombatientes. Fil: Chao, Luis Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; Argentina. Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. 2020-06-02T22:42:40Z 2020-06-02T22:42:40Z 2017-12 Artículo Chao, Luis Daniel, 2017. Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes. La Trama de la Comunicación. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, vol. 21, no. 2, p. 51-70. ISSN 2314-2634. 1668-5628 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4216 spa https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/628/448 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 51-70 application/pdf Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales La Trama de la Comunicación, 2017, vol. 21, no. 2, p. 51-70.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Guerra de malvinas
Excombatientes
Identidad
Condiciones de emergencia
Discurso
spellingShingle Guerra de malvinas
Excombatientes
Identidad
Condiciones de emergencia
Discurso
Chao, Luis Daniel
Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes
topic_facet Guerra de malvinas
Excombatientes
Identidad
Condiciones de emergencia
Discurso
description En este artículo abordaremos el nacimiento del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes (CESCEM) a partir de un análisis de su construcción identitaria. En la primera parte, nos enfocaremos en las definiciones sobre los soldados presentes en los medios correntinos, desde el fin de la guerra hasta el primer aniversario del cese al fuego entre argentinos y británicos (junio de 1982 y abril de 1983).Este primer nivel será entendido como las condiciones de emergencia de la narración, es decir como las huellas que marcarán el qué decir en las primeras discusiones y apariciones públicas del CESCEM. Posteriormente, nos centra-remos en los debates internos (reflejados en las actas delas reuniones del organismo) del Centro entre 1984 y 1987,para establecer ciertos posicionamientos que nos permitan hablar de un proceso de construcción identitaria en términos narrativos, es decir atendiendo a las formas en que se autodefinen y caracterizan los grupos. El segundo nivel se sostiene en el análisis de las tres dimensiones de lo identitario según Aboy Carlés (alteridad, representación y tradición)a partir del discurso de los excombatientes.
format Artículo
author Chao, Luis Daniel
author_facet Chao, Luis Daniel
author_sort Chao, Luis Daniel
title Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes
title_short Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes
title_full Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes
title_fullStr Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes
title_full_unstemmed Ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del CESCEM Corrientes
title_sort ser excombatiente en los 80 : identidad y condiciones en la génesis del cescem corrientes
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4216
work_keys_str_mv AT chaoluisdaniel serexcombatienteenlos80identidadycondicionesenlagenesisdelcescemcorrientes
_version_ 1832344065705771008