Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII

En este trabajo presentaremos dos fuentes inéditas con el fin de contextualizarlas. Por un lado el fragmento de una visita de indios al pueblo de indios de Itatí (Corrientes, Nordeste de Argentina) realizada en 1653, la misma se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salinas, María Laura, Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Diego Escolar 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4162
Aporte de:
id I48-R184-123456789-4162
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-41622024-11-15T10:37:18Z Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII Salinas, María Laura Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar Encomiendas Caciques Guaraníes Corrientes En este trabajo presentaremos dos fuentes inéditas con el fin de contextualizarlas. Por un lado el fragmento de una visita de indios al pueblo de indios de Itatí (Corrientes, Nordeste de Argentina) realizada en 1653, la misma se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y fue realizada por el oidor Andrés Garabito de León. Se trata de la inspección específica a una encomienda constituida por una parcialidad a cargo de un cacique de la familia Canindeyú en la que se desarrolló un proceso conflictivo, reclamos de los indígenas, descargo del encomendero, presentación de testigos y definiciones por parte del visitador. El otro documento del siglo XVIII ofrece interesantes facetas: no tiene fecha exacta de producción, fue escrito por un cacique y corregidor, perteneciente también a la familia Canindeyú de Itatí; y refiere a una solicitud de exención de mita para los varones de dicha reducción. Ambos textos nos invitan a reflexionar sobre los cacicazgos en un mismo pueblo de indios en marcos cronológicos diferentes y nos posibilita problematizar sobre estas fuentes, sus alcances y límites; permitiéndonos recorrer también el universo del trabajo indígena, las relaciones feudatarios - encomendados y las vinculaciones de una reducción con funcionarios y vecinos de la ciudad. In this paper we present two unpublished sources in order to contextualize. On one hand the fragment of a visit to the indigenous towns: Itatí (Corrientes, northeastern Argentina) made in 1653, it is preserved in Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) and was made by the judge Andres Garabito de León. This is the specific inspection a parcel consisting of a bias by a Canindeyú cacique family that developed a conflictive process, indigenous claims, discharge the encomenderos, presentation of witnesses and definitions by the visitor. The other eighteenth century document provides interesting facets: with no exact date of production, was written by a chief and mayor, also belonging to the family of Itatí Canindeyú, and refers to a mita waiver request for males of this reducción. These two texts invite us to reflect on the chiefdoms in one indigenous towns on different time frames and allows us to problematize about these sources, its scope and limits, allowing us to travel the universe work also indigenous feudal relations - commissioned and linkages of reduction with officials and residents of the city. Fil: Salinas, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. 2020-06-02T22:41:09Z 2020-06-02T22:41:09Z 2014-06 Artículo Salinas, María Laura y Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar, 2014. Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII. Corpus. Mendoza: Diego Escolar, vol. 4, no. 1, p. 1-24. ISSN 1853-8037. 1853-8037 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4162 spa https://journals.openedition.org/corpusarchivos/755 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-24 application/pdf Diego Escolar Corpus, 2014, vol. 4, no. 1, p. 1-24.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Encomiendas
Caciques
Guaraníes
Corrientes
spellingShingle Encomiendas
Caciques
Guaraníes
Corrientes
Salinas, María Laura
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar
Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII
topic_facet Encomiendas
Caciques
Guaraníes
Corrientes
description En este trabajo presentaremos dos fuentes inéditas con el fin de contextualizarlas. Por un lado el fragmento de una visita de indios al pueblo de indios de Itatí (Corrientes, Nordeste de Argentina) realizada en 1653, la misma se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y fue realizada por el oidor Andrés Garabito de León. Se trata de la inspección específica a una encomienda constituida por una parcialidad a cargo de un cacique de la familia Canindeyú en la que se desarrolló un proceso conflictivo, reclamos de los indígenas, descargo del encomendero, presentación de testigos y definiciones por parte del visitador. El otro documento del siglo XVIII ofrece interesantes facetas: no tiene fecha exacta de producción, fue escrito por un cacique y corregidor, perteneciente también a la familia Canindeyú de Itatí; y refiere a una solicitud de exención de mita para los varones de dicha reducción. Ambos textos nos invitan a reflexionar sobre los cacicazgos en un mismo pueblo de indios en marcos cronológicos diferentes y nos posibilita problematizar sobre estas fuentes, sus alcances y límites; permitiéndonos recorrer también el universo del trabajo indígena, las relaciones feudatarios - encomendados y las vinculaciones de una reducción con funcionarios y vecinos de la ciudad.
format Artículo
author Salinas, María Laura
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar
author_facet Salinas, María Laura
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar
author_sort Salinas, María Laura
title Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII
title_short Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII
title_full Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII
title_fullStr Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII
title_full_unstemmed Los Canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII
title_sort los canindeyú a través de las fuentes : dinastía de caciques en el alto paraná. siglos xvii-xviii
publisher Diego Escolar
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4162
work_keys_str_mv AT salinasmarialaura loscanindeyuatravesdelasfuentesdinastiadecaciquesenelaltoparanasiglosxviixviii
AT svrizwuchererpedromiguelomar loscanindeyuatravesdelasfuentesdinastiadecaciquesenelaltoparanasiglosxviixviii
_version_ 1832343826524536832