La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina
El objetivo de la investigación es evaluar la calidad y pertinencia de la educación médica impartida en la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), a través del estudio de las percepciones de los graduados, con respecto a: la educación médica recibida, las compet...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Viguera
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33890 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-33890 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Competencias médicas Habilidades clínicas Percepción de los graduados Medical competences Clinical skills Perceptions' graduates |
spellingShingle |
Competencias médicas Habilidades clínicas Percepción de los graduados Medical competences Clinical skills Perceptions' graduates Humberto de Espínola, Blanca Rosa Bluvstein, Samuel Melis, Ingrid Geraldine González, Marcelo A. La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina |
topic_facet |
Competencias médicas Habilidades clínicas Percepción de los graduados Medical competences Clinical skills Perceptions' graduates |
description |
El objetivo de la investigación es evaluar la calidad y
pertinencia de la educación médica impartida en la
Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del
Nordeste (Argentina), a través del estudio de las
percepciones de los graduados, con respecto a: la
educación médica recibida, las competencias clínicas
adquiridas y la adecuación de la formación a las
actuales exigencias de la profesión médica.
Se compara, además, el perfil real de los graduados
con el perfil profesional ideal de la Carrera de
Medicina, que define las competencias clínicas a
desarrollar para formar un médico general, según
el modelo curricular establecido. El estudio se basa
en una encuesta a 439 graduados, de hasta diez años
de egreso, de la ciudad de Corrientes (Argentina).
Según los resultados obtenidos, los graduados
evaluaron, en la educación médica recibida, como
satisfactorios, principalmente, aspectos tradicionales
(ej. formación teórica). Y, consecuentemente, se
consideraron mejor capacitados en competencias
médicas tradicionales (diagnósticas o exploratorias)
y menos formados en las nuevas competencias, que
hoy se exigen a los médicos (ej. trabajo en equipo).
Significativamente, los graduados hicieron evaluaciones
diferenciales sobre la formación, privilegiando los
contextos de prácticas de mayor interacción con
pacientes. A partir del estudio, podría sostenerse que
en los procesos de modernización y cambio curricular
de la educación médica, es fundamental, por una parte,
la coherencia entre objetivos institucionales, perfil
profesional propuesto y modelo curricular
implementado. Pero, además, poseen una particular
importancia los contextos de aprendizaje y las
funciones centralizadoras de los docentes, como
responsables de los procesos de socialización, a través
de los cuales los jóvenes adquieren conocimientos,
actitudes y valores, que condicionarán significativamente
el modelo médico que efectivamente se forma. |
format |
Artículo |
author |
Humberto de Espínola, Blanca Rosa Bluvstein, Samuel Melis, Ingrid Geraldine González, Marcelo A. |
author_facet |
Humberto de Espínola, Blanca Rosa Bluvstein, Samuel Melis, Ingrid Geraldine González, Marcelo A. |
author_sort |
Humberto de Espínola, Blanca Rosa |
title |
La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina |
title_short |
La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina |
title_full |
La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina |
title_fullStr |
La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina |
title_full_unstemmed |
La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina |
title_sort |
la formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la universidad nacional del nordeste, unne, argentina |
publisher |
Viguera |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33890 |
work_keys_str_mv |
AT humbertodeespinolablancarosa laformaciondecompetenciasclinicassegunlapercepciondelosgraduadosdemedicinadelauniversidadnacionaldelnordesteunneargentina AT bluvsteinsamuel laformaciondecompetenciasclinicassegunlapercepciondelosgraduadosdemedicinadelauniversidadnacionaldelnordesteunneargentina AT melisingridgeraldine laformaciondecompetenciasclinicassegunlapercepciondelosgraduadosdemedicinadelauniversidadnacionaldelnordesteunneargentina AT gonzalezmarceloa laformaciondecompetenciasclinicassegunlapercepciondelosgraduadosdemedicinadelauniversidadnacionaldelnordesteunneargentina AT humbertodeespinolablancarosa graduatesperceptionsabouttheacquiredclinicalcompetencesinundergraduatestudyofmedicineinnationaluniversityofthenortheastunneargentina AT bluvsteinsamuel graduatesperceptionsabouttheacquiredclinicalcompetencesinundergraduatestudyofmedicineinnationaluniversityofthenortheastunneargentina AT melisingridgeraldine graduatesperceptionsabouttheacquiredclinicalcompetencesinundergraduatestudyofmedicineinnationaluniversityofthenortheastunneargentina AT gonzalezmarceloa graduatesperceptionsabouttheacquiredclinicalcompetencesinundergraduatestudyofmedicineinnationaluniversityofthenortheastunneargentina |
_version_ |
1832344737767489536 |
spelling |
I48-R184-123456789-338902024-12-16T11:35:19Z La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina Graduates' perceptions about the acquired clinical competences in undergraduate study of medicine in National University of the Northeast, UNNE, Argentina Humberto de Espínola, Blanca Rosa Bluvstein, Samuel Melis, Ingrid Geraldine González, Marcelo A. Competencias médicas Habilidades clínicas Percepción de los graduados Medical competences Clinical skills Perceptions' graduates El objetivo de la investigación es evaluar la calidad y pertinencia de la educación médica impartida en la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), a través del estudio de las percepciones de los graduados, con respecto a: la educación médica recibida, las competencias clínicas adquiridas y la adecuación de la formación a las actuales exigencias de la profesión médica. Se compara, además, el perfil real de los graduados con el perfil profesional ideal de la Carrera de Medicina, que define las competencias clínicas a desarrollar para formar un médico general, según el modelo curricular establecido. El estudio se basa en una encuesta a 439 graduados, de hasta diez años de egreso, de la ciudad de Corrientes (Argentina). Según los resultados obtenidos, los graduados evaluaron, en la educación médica recibida, como satisfactorios, principalmente, aspectos tradicionales (ej. formación teórica). Y, consecuentemente, se consideraron mejor capacitados en competencias médicas tradicionales (diagnósticas o exploratorias) y menos formados en las nuevas competencias, que hoy se exigen a los médicos (ej. trabajo en equipo). Significativamente, los graduados hicieron evaluaciones diferenciales sobre la formación, privilegiando los contextos de prácticas de mayor interacción con pacientes. A partir del estudio, podría sostenerse que en los procesos de modernización y cambio curricular de la educación médica, es fundamental, por una parte, la coherencia entre objetivos institucionales, perfil profesional propuesto y modelo curricular implementado. Pero, además, poseen una particular importancia los contextos de aprendizaje y las funciones centralizadoras de los docentes, como responsables de los procesos de socialización, a través de los cuales los jóvenes adquieren conocimientos, actitudes y valores, que condicionarán significativamente el modelo médico que efectivamente se forma. The investigation intends to evaluate the quality and pertinence relevancy of the medical education, in the Career of Medicine of the National University of the Northeast (Argentina), according to the perceptions of the graduate ones, about: the received medical education, the acquired clinical competences and the adaptation of the medical formation to the demands of the profession, in the current systems of health. The real profile of the graduate ones is compared with the ideal profile of the Career of grade Medicine, where they are defined the clinical competences to develop in a general physician. A survey was applied at 439 graduate, of up to ten years of expenditure, of the city of Corrientes (Argentina). The results show that: the graduate ones considered "satisfactory", preferably, traditional aspects of the education, for example, the theoretical teaching and the used methods. Consequently, they were considered they are better qualified in traditional medical competences, as the diagnostic ones (that continue being central in the current medical education) and the initial physical explorations and anamnesis. Of the data it is possible to infer that, in the modernization processes and curricular change, it is fundamental the coherence among the proposed professional profile - ideal - and the curricular model implemented in the career, to achieve such purposes. Also, it is evidenced in the graduate, examined, the preponderant rol of the teacher one, in the transmission of knowledge and skills and, mainly, in the formation of values and attitudes about the medical model that transmits. 2022-04-19T14:20:39Z 2022-04-19T14:20:39Z 2015-03 Artículo Humberto de Espínola, Blanca Rosa, et al., 2005. La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina. Educación Médica. Barcelona: Viguera, vol. 8, no. 1, p. 31-37. ISSN-e 2014-9840. 2014-9832 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33890 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Viguera Educación Médica, 2005, vol. 8, no. 1, p. 31-37. |