La responsabilidad social empresaria como valor estratégico
Este trabajo presenta una visión general sobre la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las ventajas que tiene para una empresa adoptar una conducta socialmente responsable y las exigencias que se originan como contrapartida. Se desarrolló la idea de la RSE como valor estratégico, destacando qu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33811 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-33811 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-338112024-12-16T10:34:35Z La responsabilidad social empresaria como valor estratégico Estigarribia Bieber, María Laura Greco, Nélida Rossana Etica organizacional Planificación estratégica Consumo sustentable Este trabajo presenta una visión general sobre la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las ventajas que tiene para una empresa adoptar una conducta socialmente responsable y las exigencias que se originan como contrapartida. Se desarrolló la idea de la RSE como valor estratégico, destacando que la creación de valor en una empresa estaría dada por la sumatoria del resultado económico, la atención a las cuestiones sociales (trabajadores y comunidad) y la protección del medíoambieníe. Se resaltaron los beneficios de acudir a herramientas de administración, que: sirvan de base para decidir la estrategia que optimice dichos resultados, en concordancia con los objetivos trazados. La utilización de la matriz FODA, previa identificación de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas relacionadas con un modelo de gestión que incluya acciones de RSE, se planteó como una alternativa que exige detener-¿e en la evaluación de las acciones a implementar y en el análisis de sus impactos sociales y ambientales. Asimismo, se enfatizó la idea de la necesidad de fortalecer la conducta de los consumidores hacia un consumo sustentadle, como la cara opuesta a la prior id :ul que deberían dar las empresas a lograr el equilibrio entre los objetivos económicos, sociales y ambientales. 2022-04-08T12:03:43Z 2022-04-08T12:03:43Z 2014-10 Documento de conferencia Estigarribia Bieber, María Laura y Greco, Nélida Rossana, 2014. La responsabilidad social empresaria como valor estratégico. En: 20° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Salta: Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Salta, p. 111-124. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33811 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 111-124 application/pdf Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas Consejo Profesional de Ciencias Económicas Salta |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Etica organizacional Planificación estratégica Consumo sustentable |
spellingShingle |
Etica organizacional Planificación estratégica Consumo sustentable Estigarribia Bieber, María Laura Greco, Nélida Rossana La responsabilidad social empresaria como valor estratégico |
topic_facet |
Etica organizacional Planificación estratégica Consumo sustentable |
description |
Este trabajo presenta una visión general sobre la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las ventajas que tiene para una empresa adoptar una conducta
socialmente responsable y las exigencias que se originan como contrapartida. Se
desarrolló la idea de la RSE como valor estratégico, destacando que la creación de
valor en una empresa estaría dada por la sumatoria del resultado económico, la atención
a las cuestiones sociales (trabajadores y comunidad) y la protección del medíoambieníe.
Se resaltaron los beneficios de acudir a herramientas de administración, que:
sirvan de base para decidir la estrategia que optimice dichos resultados, en concordancia con los objetivos trazados.
La utilización de la matriz FODA, previa identificación de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas relacionadas con un modelo de gestión que
incluya acciones de RSE, se planteó como una alternativa que exige detener-¿e en la
evaluación de las acciones a implementar y en el análisis de sus impactos sociales
y ambientales.
Asimismo, se enfatizó la idea de la necesidad de fortalecer la conducta de los
consumidores hacia un consumo sustentadle, como la cara opuesta a la prior id :ul
que deberían dar las empresas a lograr el equilibrio entre los objetivos económicos,
sociales y ambientales. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Estigarribia Bieber, María Laura Greco, Nélida Rossana |
author_facet |
Estigarribia Bieber, María Laura Greco, Nélida Rossana |
author_sort |
Estigarribia Bieber, María Laura |
title |
La responsabilidad social empresaria como valor estratégico |
title_short |
La responsabilidad social empresaria como valor estratégico |
title_full |
La responsabilidad social empresaria como valor estratégico |
title_fullStr |
La responsabilidad social empresaria como valor estratégico |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad social empresaria como valor estratégico |
title_sort |
la responsabilidad social empresaria como valor estratégico |
publisher |
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33811 |
work_keys_str_mv |
AT estigarribiabiebermarialaura laresponsabilidadsocialempresariacomovalorestrategico AT greconelidarossana laresponsabilidadsocialempresariacomovalorestrategico |
_version_ |
1832344737502199808 |