Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero
El objetivo de este trabajo fue recopilar información sobre especies nativas de campos bajos con potencial forrajero. En un mapa de la provincia de Corrientes (Argentina) se delimitaron las áreas ocupadas con bajos. En base a observaciones a campo y revisión bibliográfica se realizó el listado de 75...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31946 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-31946 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Especies de bajos Gramíneas Leguminosas |
spellingShingle |
Especies de bajos Gramíneas Leguminosas Schinini, Aurelio Ciotti, Elsa Mercedes Tomei, Carlos Enrique Castelán, María Elena Hack, Claudina María Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
topic_facet |
Especies de bajos Gramíneas Leguminosas |
description |
El objetivo de este trabajo fue recopilar información sobre especies nativas de campos bajos con potencial forrajero. En un mapa de la provincia de Corrientes (Argentina) se delimitaron las áreas ocupadas con bajos. En base a observaciones a campo y revisión bibliográfica se realizó el listado de 75 especies de uso forrajero, agrupadas por familia, subfamilia y tribu. Se indicó el ciclo de crecimiento y desarrollo, su hábito de crecimiento y ambientes donde se encuentran con mayor frecuencia. Se mencionan 32 especies de Gramíneas, 31 de Leguminosas las que represen-tan el 43% y 41% del total respectivamente. El resto lo aportan especies de las familias Acanthaceas, Juncaceas y Cyperaceas. La presencia de gramíneas y leguminosas provee forraje nutricionalmente balanceado. Su distribución estacional brinda un adecuado aporte de nutrientes. Los campos bajos tienen un potencial forrajero debido al gran número de especies aptas para consumo que con manejo adecuado permitirían tener sistemas ganaderos productivos y sustentables. |
format |
Artículo |
author |
Schinini, Aurelio Ciotti, Elsa Mercedes Tomei, Carlos Enrique Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author_facet |
Schinini, Aurelio Ciotti, Elsa Mercedes Tomei, Carlos Enrique Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author_sort |
Schinini, Aurelio |
title |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_short |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_full |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_fullStr |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_full_unstemmed |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_sort |
especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31946 |
work_keys_str_mv |
AT schininiaurelio especiesnativasdecamposbajosconpotencialvalorforrajero AT ciottielsamercedes especiesnativasdecamposbajosconpotencialvalorforrajero AT tomeicarlosenrique especiesnativasdecamposbajosconpotencialvalorforrajero AT castelanmariaelena especiesnativasdecamposbajosconpotencialvalorforrajero AT hackclaudinamaria especiesnativasdecamposbajosconpotencialvalorforrajero |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820539923234818 |