Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa

La ausencia del laboreo del suelo en la siembra directa genera características diferenciales para la dinámica y economía del nitrógeno respecto de siembras convencionales, con probables impactos en su disponibilidad en las secuencias de los cultivos. En este trabajo se comunican los resultados obten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Pedro A., Ferrero, Abel R., Balbi, Celsa Noemí
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31918
Aporte de:
id I48-R184-123456789-31918
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Siembra directa
Rotación
Fertilización nitrogenada
spellingShingle Siembra directa
Rotación
Fertilización nitrogenada
García, Pedro A.
Ferrero, Abel R.
Balbi, Celsa Noemí
Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
topic_facet Siembra directa
Rotación
Fertilización nitrogenada
description La ausencia del laboreo del suelo en la siembra directa genera características diferenciales para la dinámica y economía del nitrógeno respecto de siembras convencionales, con probables impactos en su disponibilidad en las secuencias de los cultivos. En este trabajo se comunican los resultados obtenidos en ensayos de fertilización en una rotación de trigo-soja-maíz en la región húmeda del Chaco (Argentina). Los trabajos se realizaron en un lote que provenía de una secuencia trigo-soja, también en directa y se estableció el ensayo en bloques completos al azar con arreglo de distribución en franjas, donde se realizaron cinco tratamientos con distintas dosis y formas de aplicación de nitrógeno. La fertilización nitrogenada se realizó con el criterio de cubrir la demanda del cultivo a partir de la oferta edáfica, con el objetivo de lograr rendimientos esperados de conformidad a las condiciones existentes en la zona, a partir del cual se realizaron aplicaciones totales de base, dosis crecientes, decrecientes y fraccionamiento. Los materiales genéticos utilizados fueron los siguientes: Trigo Klein escorpión, Soja Asgrow 6445 RR y maíz DK 682. La evaluación de los rendimientos en granos mostró que en trigo todos los tratamientos fueron superiores al testigo destacándose la aplicación fraccionada. En soja las respuestas a la fertilización nitrogenada muestra que la disminución de la dosis se expresa en el rendimiento. En maíz los resultados tuvieron el mismo patrón de comportamiento que en el trigo.
format Artículo
author García, Pedro A.
Ferrero, Abel R.
Balbi, Celsa Noemí
author_facet García, Pedro A.
Ferrero, Abel R.
Balbi, Celsa Noemí
author_sort García, Pedro A.
title Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_short Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_full Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_fullStr Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_sort fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31918
work_keys_str_mv AT garciapedroa fertilizacionnitrogenadaenunarotaciondecultivosensiembradirecta
AT ferreroabelr fertilizacionnitrogenadaenunarotaciondecultivosensiembradirecta
AT balbicelsanoemi fertilizacionnitrogenadaenunarotaciondecultivosensiembradirecta
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820539901214720