Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia
La aproximación al diagnóstico preliminar de un área muchas veces se ve obstaculizada por la falta de actualización de los registros catastrales de los organismos públicos. A esto se suma el hecho del crecimiento poblacional que tuvieron en los últimos años la ciudad de Resistencia y su área metropo...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31758 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-31758 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-317582024-12-16T10:22:39Z Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia Depettris, María Noel Kiszka, María José Encina Tutuy, Nicolás Asentamientos Geo-referenciación Estimación de población y vivienda La aproximación al diagnóstico preliminar de un área muchas veces se ve obstaculizada por la falta de actualización de los registros catastrales de los organismos públicos. A esto se suma el hecho del crecimiento poblacional que tuvieron en los últimos años la ciudad de Resistencia y su área metropolitana, con la consecuente aparición de asentamientos irregulares, incluso en áreas con una configuración consolidada pero que presentan bajos o lagunas que ermiten asentarse en sus bordes. Existen varios métodos en la actualidad que se utilizan para identificar sectores sin definición catastral. Este traajo pretende desarrollar la experiencia realizada por el equipo de trabajo del IIDVi acerca de una metodología de estimación de viviendas y población, que a través de la lectura de imágenes satelitales o fotografías aéreas actualizadas de sectores urbanos y la visita complementaria a campo permite realizar la identificación, caracterización y cuantificación de sectores urbanos habitados no registrados en el catastro, como los asentamientos. 2022-02-23T20:00:18Z 2022-02-23T20:00:18Z 2013-10-30 Artículo 2347-1107 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31758 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/2355 http://dx.doi.org/10.30972/adn.012355 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 107-114 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo ADNea, 2013, no. 1, p. 107-114. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Asentamientos Geo-referenciación Estimación de población y vivienda |
spellingShingle |
Asentamientos Geo-referenciación Estimación de población y vivienda Depettris, María Noel Kiszka, María José Encina Tutuy, Nicolás Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia |
topic_facet |
Asentamientos Geo-referenciación Estimación de población y vivienda |
description |
La aproximación al diagnóstico preliminar de un área muchas veces se ve obstaculizada por la falta de actualización de los registros catastrales de los organismos públicos. A esto se suma el hecho del crecimiento poblacional que tuvieron en los últimos años la ciudad de Resistencia y su área metropolitana, con la consecuente aparición de asentamientos irregulares, incluso en áreas con una configuración consolidada pero que presentan bajos o lagunas que ermiten asentarse en sus bordes. Existen varios métodos en la actualidad que se utilizan para identificar sectores sin definición catastral. Este traajo pretende desarrollar la experiencia realizada por el equipo de trabajo del IIDVi acerca de una metodología de estimación de viviendas y población, que a través de la lectura de imágenes satelitales o fotografías aéreas actualizadas de sectores urbanos y la visita complementaria a campo permite realizar la identificación, caracterización y cuantificación de sectores urbanos habitados no registrados en el catastro, como los asentamientos. |
format |
Artículo |
author |
Depettris, María Noel Kiszka, María José Encina Tutuy, Nicolás |
author_facet |
Depettris, María Noel Kiszka, María José Encina Tutuy, Nicolás |
author_sort |
Depettris, María Noel |
title |
Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia |
title_short |
Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia |
title_full |
Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia |
title_fullStr |
Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia |
title_full_unstemmed |
Metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran Resistencia |
title_sort |
metodología para la estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del gran resistencia |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31758 |
work_keys_str_mv |
AT depettrismarianoel metodologiaparalaestimaciondeviviendasypoblacionenareasurbanasdeficitariascriticasdelgranresistencia AT kiszkamariajose metodologiaparalaestimaciondeviviendasypoblacionenareasurbanasdeficitariascriticasdelgranresistencia AT encinatutuynicolas metodologiaparalaestimaciondeviviendasypoblacionenareasurbanasdeficitariascriticasdelgranresistencia |
_version_ |
1832344297215623168 |