Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty
Pragmatismo nació como un movimiento filosófico en Estados Unidos alrededor de 1880 y tuvo su momento de auge en las dos primeras décadas del siglo XX. Es un aporte que surge como innovador al mundo de las ideas que realiza ese país y traduce por medio de él su ideología, exponiendo a E.E.U.U. como...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
2022
|
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31031 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-31031 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-310312024-11-15T10:35:59Z Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty Arqueros, Nélida Guadalupe Pragmatismo nació como un movimiento filosófico en Estados Unidos alrededor de 1880 y tuvo su momento de auge en las dos primeras décadas del siglo XX. Es un aporte que surge como innovador al mundo de las ideas que realiza ese país y traduce por medio de él su ideología, exponiendo a E.E.U.U. como una nación que avanza hacia el futuro. El espíritu inicial de la corriente debe ser entendido en su contexto histórico; oportunamente sirvió para recuperar para la razón y los valores humanos, el dominio sobre una acción irreflexiva y opaca que especialmente en la modernidad amenazaba con una tendencia deshumanizante. Además sirvió para posicionar la práctica y la acción como destinos últimos y verdaderos jueces de los productos del pensamiento. El pragmatismo antes y ahora se ha mostrado como un movimiento crítico de la tradición filosófica en general distante del mundo real aunque optimista y esperanzado en que la filosofía sea una disciplina comprensiva e integradora, por momentos normativa para las ciencias, con una visión unitaria del individuo; es decir resulta una teoría critica de la acción y la comunicación humanas. 2022-02-22T20:33:44Z 2022-02-22T20:33:44Z 2012-06-02 Artículo Arqueros, Nélida Guadalupe, 2012. Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 31, p. 5-36. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/1264 0328-5995 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31031 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/1264 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 5-36 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Nordeste: Investigación y Ensayos, 2012, no. 31, p. 5-36. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
description |
Pragmatismo nació como un movimiento filosófico en Estados Unidos alrededor de 1880 y tuvo su momento de auge en las dos primeras décadas del siglo XX. Es un aporte que surge como innovador al mundo de las ideas que realiza ese país y traduce por medio de él su ideología, exponiendo a E.E.U.U. como una nación que avanza hacia el futuro. El espíritu inicial de la corriente debe ser entendido en su contexto histórico; oportunamente sirvió para recuperar para la razón y los valores humanos, el dominio sobre una acción irreflexiva y opaca que especialmente en la modernidad amenazaba con una tendencia deshumanizante. Además sirvió para posicionar la práctica y la acción como destinos últimos y verdaderos jueces de los productos del pensamiento. El pragmatismo antes y ahora se ha mostrado como un movimiento crítico de la tradición filosófica en general distante del mundo real aunque optimista y esperanzado en que la filosofía sea una disciplina comprensiva e integradora, por momentos normativa para las ciencias, con una visión unitaria del individuo; es decir resulta una teoría critica de la acción y la comunicación humanas. |
format |
Artículo |
author |
Arqueros, Nélida Guadalupe |
spellingShingle |
Arqueros, Nélida Guadalupe Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty |
author_facet |
Arqueros, Nélida Guadalupe |
author_sort |
Arqueros, Nélida Guadalupe |
title |
Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty |
title_short |
Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty |
title_full |
Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty |
title_fullStr |
Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty |
title_full_unstemmed |
Desarrollos de la relación filosofía y literatura. Ampliación del programa y proximidad metodológica según Richard Rorty |
title_sort |
desarrollos de la relación filosofía y literatura. ampliación del programa y proximidad metodológica según richard rorty |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31031 |
work_keys_str_mv |
AT arquerosnelidaguadalupe desarrollosdelarelacionfilosofiayliteraturaampliaciondelprogramayproximidadmetodologicasegunrichardrorty |
_version_ |
1832343414611378176 |