Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina
Partiendo de la premisa del desafío que implica pensar en términos de género en los procesos de urbanización del territorio y que deberían tener los gobiernos nacionales como locales en su rol de desarrollar ciudades inclusivas, conectadas e integradas, capaces de lograr la equidad espacial, la crea...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30758 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-30758 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-307582024-12-16T10:44:49Z Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina Silvero Fernández, Carlos Fernández, María Emilia Género Inclusión Política Urbana Partiendo de la premisa del desafío que implica pensar en términos de género en los procesos de urbanización del territorio y que deberían tener los gobiernos nacionales como locales en su rol de desarrollar ciudades inclusivas, conectadas e integradas, capaces de lograr la equidad espacial, la creación de trabajos, el desarrollo humano y comunitario, la infraestructura estratégica y la sostenibilidad ambiental, en éste trabajo, se abordará la temática de género, transversal y multidisciplinarmente, desde la dimensión jurídica, en la identificación de políticas urbanas en el área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)1. La mirada transversal de la cuestión de género, más la vertiginosa urbanización del AMGR, ha dificultado la incorporación de manera plena del enfoque de igualdad de género en la planificación urbana, en su legislación y el desarrollo económico del área. A poco que nos adentremos en el análisis emerge un sesgo obstaculizante de la capacidad de inclusión, resultando un verdadero impedimento para la integración plena de género en la vida económica, social, salud, política y cultural de la Ciudad de Resistencia (Chaco), evidenciándose grandes barreras al respecto. 2022-02-04T14:23:25Z 2022-02-04T14:23:25Z 2018-06 Documento de conferencia Silvero Fernández, Carlos y Fernández, María Emilia, 2018. Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina. En: 3° Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a la nueva agenda urbana, Córdoba, Argentina. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. p. 1-16. 978-987-4415-46-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30758 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-16 application/pdf Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Género Inclusión Política Urbana |
spellingShingle |
Género Inclusión Política Urbana Silvero Fernández, Carlos Fernández, María Emilia Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina |
topic_facet |
Género Inclusión Política Urbana |
description |
Partiendo de la premisa del desafío que implica pensar en términos de género en los procesos de urbanización del territorio y que deberían tener los gobiernos nacionales como locales en su rol de desarrollar ciudades inclusivas, conectadas e integradas, capaces de lograr la equidad espacial, la creación de trabajos, el desarrollo humano y comunitario, la infraestructura estratégica y la sostenibilidad ambiental, en éste trabajo, se abordará la temática de género, transversal y multidisciplinarmente, desde la dimensión jurídica, en la identificación de políticas urbanas en el área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)1.
La mirada transversal de la cuestión de género, más la vertiginosa urbanización del AMGR, ha dificultado la incorporación de manera plena del enfoque de igualdad de género en la planificación urbana, en su legislación y el desarrollo económico del área. A poco que nos adentremos en el análisis emerge un sesgo obstaculizante de la capacidad de inclusión, resultando un verdadero impedimento para la integración plena de género en la vida económica, social, salud, política y cultural de la Ciudad de Resistencia (Chaco), evidenciándose grandes barreras al respecto. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Silvero Fernández, Carlos Fernández, María Emilia |
author_facet |
Silvero Fernández, Carlos Fernández, María Emilia |
author_sort |
Silvero Fernández, Carlos |
title |
Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina |
title_short |
Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina |
title_full |
Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina |
title_fullStr |
Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina |
title_full_unstemmed |
Género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el AMGR, Chaco, Argentina |
title_sort |
género y derecho a la inclusión en las políticas públicas urbanas en el amgr, chaco, argentina |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30758 |
work_keys_str_mv |
AT silverofernandezcarlos generoyderechoalainclusionenlaspoliticaspublicasurbanasenelamgrchacoargentina AT fernandezmariaemilia generoyderechoalainclusionenlaspoliticaspublicasurbanasenelamgrchacoargentina |
_version_ |
1832345065437003776 |