Seguridad del paciente en la práctica odontológica

La seguridad del paciente es una disciplina que pretende reducir el daño innecesario, sufrido por los pacientes, como consecuencia de la atención e identificar las oportunidades para mejorar los resultados de las intervenciones clínicas. Objetivos: identificar, analizar y valorar eventos adversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Christiani, Juan José, Rocha, María Teresa, Valsecia, Mabel Elsa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Odontología 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30690
Aporte de:
id I48-R184-123456789-30690
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Seguridad del paciente
Errores médicos
Mala práctica e iatrogenia
Patient safety
Medical errors
Dentistry
Malpractice
Iatrogenic disease and dentistry
spellingShingle Seguridad del paciente
Errores médicos
Mala práctica e iatrogenia
Patient safety
Medical errors
Dentistry
Malpractice
Iatrogenic disease and dentistry
Christiani, Juan José
Rocha, María Teresa
Valsecia, Mabel Elsa
Seguridad del paciente en la práctica odontológica
topic_facet Seguridad del paciente
Errores médicos
Mala práctica e iatrogenia
Patient safety
Medical errors
Dentistry
Malpractice
Iatrogenic disease and dentistry
description La seguridad del paciente es una disciplina que pretende reducir el daño innecesario, sufrido por los pacientes, como consecuencia de la atención e identificar las oportunidades para mejorar los resultados de las intervenciones clínicas. Objetivos: identificar, analizar y valorar eventos adversos relacionados con la práctica odontológica. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de notificaciones voluntarias de eventos adversos (EA) en odontología, teniendo en cuenta el tipo de tratamiento, tipo de evento y gravedad. Resultados: Se recolectaron 208 notificaciones voluntarias de EA en Odontología. Según el tipo de tratamiento: 102 ocurrieron durante Cirugía, 52 en Endodoncia, 22 en Prótesis, 14 en Operatoria dental, 7 en Ortodoncia, 3 en Periodoncia y 8 en otros. Respecto al tipo de evento: 131 fueron por problemas relacionados con la atención o procedimiento: 74 errores por manejo inadecuado de la técnica, 20 errores en la planificación, 22 por fracturas de instrumental, 9 en el diente a tratar y 6 errores en la zona a intervenir. Por accidentes (n=42) se recibieron 29 notificaciones de cortes, quemaduras, fracturas de tabla ósea o pieza dentaria; 8 de ingestión/aspiración de materiales odontológicos y 4 por daños oculares. Relacionados con la medicación (n=21): 19 reacciones adversas al medicamento y 2 errores en la medicación. De acuerdo a la gravedad: 54 por lesión transitoria mayor y 18 por lesión permanente menor - pérdida de la pieza dentaria. Conclusión: Los errores en odontología ocurren, son leves, repetitivos y potencialmente peligrosos. Es necesario implementar acciones tendientes a crear una cultura en seguridad del paciente contando con un sistema de notificaciones que muestre la realidad actual.
format Artículo
author Christiani, Juan José
Rocha, María Teresa
Valsecia, Mabel Elsa
author_facet Christiani, Juan José
Rocha, María Teresa
Valsecia, Mabel Elsa
author_sort Christiani, Juan José
title Seguridad del paciente en la práctica odontológica
title_short Seguridad del paciente en la práctica odontológica
title_full Seguridad del paciente en la práctica odontológica
title_fullStr Seguridad del paciente en la práctica odontológica
title_full_unstemmed Seguridad del paciente en la práctica odontológica
title_sort seguridad del paciente en la práctica odontológica
publisher Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Odontología
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30690
work_keys_str_mv AT christianijuanjose seguridaddelpacienteenlapracticaodontologica
AT rochamariateresa seguridaddelpacienteenlapracticaodontologica
AT valseciamabelelsa seguridaddelpacienteenlapracticaodontologica
AT christianijuanjose patientsafetydentalpractice
AT rochamariateresa patientsafetydentalpractice
AT valseciamabelelsa patientsafetydentalpractice
_version_ 1832346170745159680
spelling I48-R184-123456789-306902024-12-16T11:53:12Z Seguridad del paciente en la práctica odontológica Patient Safety dental practice Christiani, Juan José Rocha, María Teresa Valsecia, Mabel Elsa Seguridad del paciente Errores médicos Mala práctica e iatrogenia Patient safety Medical errors Dentistry Malpractice Iatrogenic disease and dentistry La seguridad del paciente es una disciplina que pretende reducir el daño innecesario, sufrido por los pacientes, como consecuencia de la atención e identificar las oportunidades para mejorar los resultados de las intervenciones clínicas. Objetivos: identificar, analizar y valorar eventos adversos relacionados con la práctica odontológica. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de notificaciones voluntarias de eventos adversos (EA) en odontología, teniendo en cuenta el tipo de tratamiento, tipo de evento y gravedad. Resultados: Se recolectaron 208 notificaciones voluntarias de EA en Odontología. Según el tipo de tratamiento: 102 ocurrieron durante Cirugía, 52 en Endodoncia, 22 en Prótesis, 14 en Operatoria dental, 7 en Ortodoncia, 3 en Periodoncia y 8 en otros. Respecto al tipo de evento: 131 fueron por problemas relacionados con la atención o procedimiento: 74 errores por manejo inadecuado de la técnica, 20 errores en la planificación, 22 por fracturas de instrumental, 9 en el diente a tratar y 6 errores en la zona a intervenir. Por accidentes (n=42) se recibieron 29 notificaciones de cortes, quemaduras, fracturas de tabla ósea o pieza dentaria; 8 de ingestión/aspiración de materiales odontológicos y 4 por daños oculares. Relacionados con la medicación (n=21): 19 reacciones adversas al medicamento y 2 errores en la medicación. De acuerdo a la gravedad: 54 por lesión transitoria mayor y 18 por lesión permanente menor - pérdida de la pieza dentaria. Conclusión: Los errores en odontología ocurren, son leves, repetitivos y potencialmente peligrosos. Es necesario implementar acciones tendientes a crear una cultura en seguridad del paciente contando con un sistema de notificaciones que muestre la realidad actual. Patient safety is a discipline that seeks to reduce unnecessary damage suffered by patients as a result of care and identify opportunities to improve outcomes of clinical interventions. Objectives: to identify, analyze and assess adverse events related to dental practice. Material and Methods: Observational study of voluntary reports of adverse events in dentistry given treatment type, event type and severity. Results: EA 208 voluntary reports of Dentistry were collected. Depending on the type of treatment: 102 occurred during surgery, 52 in Endodontics, Prosthodontics 22, 14 in dental surgery, 7 in Orthodontics, Periodontics 3 others (8). Regarding the type of event: 131 were for problems related to attention or procedure: 74 errors by improper handling of the art, 20 errors in planning, 22 events due to fractures instrumental, 9 in the tooth to be treated and 6 errors Area intervene. Accidents (n = 42) 29 notifications of cuts, burns, fractures, bone or tooth table is received; 8 ingestion / aspiration of dental materials and 4 eye damage. Related to medication (n = 21) (adverse drug reactions-19- and errors in medication-2). According to severity: increased transient lesion (54); permanent injury dentaria- less-loss of the part (18). Conclusions: Errors in dentistry occur, are mild but repetitive potentially dangerous. It is necessary to implement actions to create a culture where patient safety expecting a notification system to show us the current reality. 2022-02-01T11:56:36Z 2022-02-01T11:56:36Z 2015 Artículo Christiani, Juan José, Rocha, María Teresa y Valsecia, Mabel Elsa, 2015. Seguridad del paciente en la práctica odontológica. Acta Odontológica Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Odontología, vol. 5, no. 2, p. 21-32. ISSN 2027-7822. 2027-7822 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30690 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Odontología Acta Odontológica Colombiana, 2015, vol. 5, no. 2, p. 21-32.