La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito
A partir de un análisis descriptivo del concepto de fe presente en la obra “La enfermedad mortal” (1848) de Soren Kierkegaard, y sin pretender arribar a un exhaustivo y complejo tratamiento del mismo, se intentará dilucidar su importancia y relevancia, no sólo desde aquel sujeto que es consciente de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30666 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-30666 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-306662024-11-15T10:35:51Z La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito Puyol, Juan Jesús Problemática de la fe Singularidad Pathos religioso Praxis A partir de un análisis descriptivo del concepto de fe presente en la obra “La enfermedad mortal” (1848) de Soren Kierkegaard, y sin pretender arribar a un exhaustivo y complejo tratamiento del mismo, se intentará dilucidar su importancia y relevancia, no sólo desde aquel sujeto que es consciente de su ser desesperado y de su estar ante Dios, sino también desde la praxis correspondiente, motivada a partir del pathos religioso kierkegaardiano. Es por ello que, sin la profundización que requeriría un abordaje completo pero que escapa a los límites de nuestros objetivos, se considerará además las siguientes nociones: espíritu, síntesis, libertad, desesperación, yo teológico, “ante Dios”, pecado, escándalo, pathos.La perspectiva antropológica del autor danés, la categoría de desesperación como enfermedad mortal y su significativa relación con el concepto de fe, y el yo teológico con su necesaria vinculación con el mundo estético, habilitan un interesante y crítico camino reflexivo respecto a la correspondiente praxis que se exige desde su pathos religioso. En este sentido, el desafío y la tarea de asumirse a sí mismo desde la fe y su pathos requiere orientarse con el mundo finito a partir de un nuevo cómo, en tanto comprensión y aceptación de su ser singular.La convergencia entre el mundo estético y religioso radica entonces en la concreción de un existente que, en tanto asume su condición de sí mismo y acepta sus propios límites de su naturaleza finita, se anima a vincularse con algún finito desde un cómo que consume su pasión por alcanzar aquel inalcanzable Deseo Absoluto que ha sido puesto en su propia singularidad. 2021-12-29T14:09:57Z 2021-12-29T14:09:57Z 2015-08-23 Artículo 2344-9934 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30666 spa http://dx.doi.org/10.30972/ach.013110 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3110/2780 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 42-51 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía 2344-9934 Acheronta; 2015, no. 1, p. 42-51 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Problemática de la fe Singularidad Pathos religioso Praxis |
spellingShingle |
Problemática de la fe Singularidad Pathos religioso Praxis Puyol, Juan Jesús La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito |
topic_facet |
Problemática de la fe Singularidad Pathos religioso Praxis |
description |
A partir de un análisis descriptivo del concepto de fe presente en la obra “La enfermedad mortal” (1848) de Soren Kierkegaard, y sin pretender arribar a un exhaustivo y complejo tratamiento del mismo, se intentará dilucidar su importancia y relevancia, no sólo desde aquel sujeto que es consciente de su ser desesperado y de su estar ante Dios, sino también desde la praxis correspondiente, motivada a partir del pathos religioso kierkegaardiano. Es por ello que, sin la profundización que requeriría un abordaje completo pero que escapa a los límites de nuestros objetivos, se considerará además las siguientes nociones: espíritu, síntesis, libertad, desesperación, yo teológico, “ante Dios”, pecado, escándalo, pathos.La perspectiva antropológica del autor danés, la categoría de desesperación como enfermedad mortal y su significativa relación con el concepto de fe, y el yo teológico con su necesaria vinculación con el mundo estético, habilitan un interesante y crítico camino reflexivo respecto a la correspondiente praxis que se exige desde su pathos religioso. En este sentido, el desafío y la tarea de asumirse a sí mismo desde la fe y su pathos requiere orientarse con el mundo finito a partir de un nuevo cómo, en tanto comprensión y aceptación de su ser singular.La convergencia entre el mundo estético y religioso radica entonces en la concreción de un existente que, en tanto asume su condición de sí mismo y acepta sus propios límites de su naturaleza finita, se anima a vincularse con algún finito desde un cómo que consume su pasión por alcanzar aquel inalcanzable Deseo Absoluto que ha sido puesto en su propia singularidad. |
format |
Artículo |
author |
Puyol, Juan Jesús |
author_facet |
Puyol, Juan Jesús |
author_sort |
Puyol, Juan Jesús |
title |
La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito |
title_short |
La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito |
title_full |
La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito |
title_fullStr |
La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito |
title_full_unstemmed |
La problemática de la fe en la singularidad. El pathos religioso y su praxis en el mundo finito |
title_sort |
la problemática de la fe en la singularidad. el pathos religioso y su praxis en el mundo finito |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30666 |
work_keys_str_mv |
AT puyoljuanjesus laproblematicadelafeenlasingularidadelpathosreligiosoysupraxisenelmundofinito |
_version_ |
1832343373156974592 |